Alcanza el 119% de meta en Plan de Emergencia Habitacional
Alcanza el 119% de meta en Plan de Emergencia Habitacional Región del Maule Alcanza el 119% de meta en Plan de Emergencia Habitacional El Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Pablo Campos, dio a conocer que al mes de junio del 2025 la Región del Maule alcanzó el 119.86 % de avance avance en la meta del Plan de Emergencia Habitacional.
El Maule tenía como meta a marzo del 2026 terminar o entregar 16.667 nuevas viviendas y actualmente ha alcanzado un total de 19.977 nuevos hogares, otros 9.988 en ejecución y 3.177 en proceso de inicio de obras. Según el último informe oficial emanado desde el nivel central da cuenta que aparte del Maule otras cuatro regiones ya cumplieron las metas: Nuble, Biobio, Araucanía Araucanía y Magallanes. La autoridad del ramo destacó que «más allá de las cifras, detrás de cada vivienda entregada hay rostros humanos y familias que han esperado por largos años tener acceso a una vivienda digna y definitiva.
La articulación articulación con distintos actores del sector público, privado y una permanente comunicación con los comités habitacionales habitacionales nos ha permitido avanzar a buen ritmo y haber superado en enero de este año la meta inicial), sostuvo Pablo Campos.
Agregó que «el trabajo ha continuado sin pausas y lo que hemos asumido como compromiso es llegar a las 22 mil nuevas viviendas, generando de esta manera más soluciones habitacionales a las familias maulinas y aportando al cumplimiento de la meta a nivel nacional. nacional. Campos Banus anticipó que «durante el segundo semestre se van a materializar varias entregas, considerando considerando que hay varios conjuntos con significativos avances avances y en procesos finales de recepción de las obras.
NACIONAL Por su parte el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó que el Plan de Emergencia Habitacional Habitacional (PEH) registra un avance a junio de 78,66%, lo que equivale a 204.524 viviendas terminadas o entregadas entregadas de una meta de 260.000 comprometidas a marzo marzo del próximo año. Otras 127.943 unidades están en ejecución y 64.596 por iniciar. «El plan no es sólo una meta cuantitativa, sino que busca mejorar las características de las viviendas para las familias. Asimismo, es una estrategia para enfrentar enfrentar el déficit habitacional a lo largo del tiempo. Por ello, hemos empezado a organizar una cierta forma de distribuir distribuir el suelo, ya no se construye en cualquier parte, sino que se deben cumplir con ciertas características.
Es importante tener un banco de suelo y diversidad en las soluciones de acuerdo a la realidad de cada región, señaló el ministro Montes tras un encuentro con el Consejo Consejo Asesor del Plan de Emergencia Habitacional..