Autor: POR KAREN FLORES B.
Medios de pago digitales crecen en Perú y se inspiran en modelos de Brasil y Colombia
Medios de pago digitales crecen en Perú y se inspiran en modelos de Brasil y Colombia El uso de medios de pago digitales en Perú muestra una tendencia al alza, impulsado por la rapidez, seguridad y la facilidad para realizar transacciones sin contacto. Según datos del Banco Central de Reserva (BCRP), el 58% de la población ya usa estas herramientas para sus pagos. Solo en 2024, las transacciones efectuadas con billeteras digitales crecieron 77%, mientras que los pagos con código QR subieron 85%, con 26 millones de operaciones mensuales en dicho periodo. Aunque el uso de efectivo sigue siendo predominante -con un 44% de los peruanos aun usando este mecanismo de pagoel desarrollo del ecosistema ha sido clave para impulsar la inclusión financiera. De acuerdo con el último Estudio Nacional del Consumidor Peruano (ENCP), la bancarización en el país pasó de 54% en 2022 a 65% en 2024.
El diagnóstico en Perú En el marco del Foro Payments Innovation Perú 2025, el fundador y CEO de Monnet Payments, Eduardo Luna, contó a DESUD que los cambios en el ecosistema no son una novedad y que la adopción de estas alternativas ya alcanza niveles similares a otros países de la región. Sin embargo, advirtió que aun existen desafios, como acercarse a las instituciones de Gobierno para establecer regulaciones y definir estándares de funcionamiento.
Por ello, el ejecutivo destaco la urgencia de contar con un marco normativo, para que las empresas puedan "mostrar solidez", ya que un ecosistema digital mal gestionado puede ser una "puerta abierta para el fraude". En esa linea, hizo referencia a la reciente promulgación de una ley que permite pagar sueldos a través de billeteras digitales, tanto en el sector público como en el privado. Desde la industria, firmas como Yape o Plin celebraron la medida, al considerarla una via para promover la inclusión financiera y modernizar la infraestructura de pagos local. El nuevo referente Aunque Brasil, con su sistema Pix, sigue siendo un modelo en la región, para Luna, Colombia se está volviendo un nuevo referente. A inicios de julio, el Banco de la República de ese pais autorizó para septiembre el inicio de un sistema de pagos, conocido como Bre-B. La iniciativa fue fruto de conversaciones con Fintech Colombia para definir lineamientos de operación. El objetivo es asegurar la interoperabilidad de las billeteras digitales, permitiendo enviar y recibir dinero desde y hacia cualquier entidad financiera de forma fácil, rápida y segura, en segundos.
Luna destacó que el pais cafetero es un "buen ejemplo de cómo adaptar modelos exitosos, como el de Brasil". Y comentó que, en Perú, podría implementarse un medio de pago impulsado por el Estado, especialmente porque el BCRP "funciona muy bien en temas de pagos".. Para el CEO de Monnet Payments, Eduardo Luna, el desafío está en robustecer la regulación y asegurar estándares de seguridad. Solo en 2024. las transacciones efectuadas con billeteras digitales crecieron 77%.