Red 5G potenciará el servicio de telemedicina municipal
PUERTO MONTT. La modernización de 50 sitios móviles por parte de Movistar beneficiará a la unidad Conecta Salud y a vecinos de sectores apartados. Vicente Pereira vicente.pereira@diariollanquihue.cl I servicio de telemedicina del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt mejorará su cobertura gracias a la renovación tecnológica a 5G anunciada ayer por la empresa Movistar. La empresa modernizará 50 sitios móviles en la ciudad y cerca de 70 en la región. El anuncio sobre las mejoras en la conectividad se realizó en las dependencias de la Unidad de Conecta Salud, donde 20 funcionarios atienden a aproximadamente 25 personas diarias.
Gonzalo Núñez, director comercial y regional de Movistar Chile, comentó que la renovación de la red móvil implica contar con lo último en tecnología y permitirá a las personas disponer de una mayor velocidad de conexión, asó como menor latencia.
Explicó que este adelanto representó una inversión nacional de 140 millones de dólares, lo que, según sus palabras, "permitirá que Puerto Montt cuente con la más alta tecnología, que estará al servicio de la comunidad". De hecho, sectores como El Tepual, Bosquemar, Mirasol, Alerce, Pichi Pelluco, Angelmó, la Costanera y el Estadio Chinquihue experimentarán mejoras en su conectividad.
INNOVACIÓN Y ALIANZA El alcalde Rodrigo Wainraihgt aseveró que esta iniciativa se enmarca en el Plan Innova Puerto Montt. "Somos unos convencidos de que la forma de avanzar es a través de la innovación, la biotecnología, la inteligencia artificial y la computación cuántica". Explicó que dentro de este plan existe una "cuádruple hélice", que integran el sector privado, la academia y la sociedad civil, pero donde sitúa en primer lugar al mundo público, como el Concejo Municipal, que aprobó los recursos para implementar este programa piloto.
Este permitirá llevar adelante la telemedicina para atender a los vecinos que están en los lugares más apartados, coDESDE LA UNIDAD DE CONECTA SALUD SE BRINDA EL SERVICIO DE TELEMEDICINA DE SALUD MUNICIPAL, 20 funcionarios trabajan en la Unidad Conecta Salud de la Municipalidad de Puerto Montt. mo los sectores rurales.
Un avance, afirmó, que evita que estos vecinos tengan que trasladarse a un Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU), a un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o al hospital en busca de atención. Para ello, se cuenta con médicos que pueden definir si la afección de una persona puede ser tratada con una receta o si debe ser derivada al hospital u otro recinto de salud.
A lo expuesto por el jefe comunal, la subdirectora clínica del Departamento de Salud Municipal, Giovanna Bellocchio, suma que la capital regional no sólo tiene un problema geográfico, como la ubicación de las zonas rurales, sino también climático, sobre todo en invierno. Esta estación complica la salida de los habitantes de las zonas rurales y de las islas para acudir a un recinto de urgencia, por lo que ahora tendrán asistencia médica en sus casas. INVERSIÓN Y FUTURO Wainraihgt, en tanto, resalta el aporte del mundo privado en esta materia.
En este caso, el de Movistar, que debe asegurar la red con 5G, lo que es fundamental si se quiere disponer de un buen servicio de telemedicina, para lo cual se requiere una buena conexión a internet. "Con esta inversión, del orden de los 20 millones de dólares en Puerto Montt, lo que hacemos es generar una sinergia entre el mundo público y privado", destacó. El aporte de la academia constituye otra área relevante para Wainraihgt.
De hecho, para el servicio de telemedicina cuentan con médicos de la Universidad San Sebastián (sede Puerto Montt), así como con profesionales de la Universidad de Los Lagos, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Santo Tomás, que tienen las competencias para "trabajar de manera mancomunada". Y también, dijo, está la sociedad civil, que se beneficia con proyectos de este tipo.
Por su parte, el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Pablo Joost, indicó que con el Gobierno Regional trabajan en algunos proyec tos que tienen por finalidad extender las redes de conectividad en la región, como la "Última Milla" para los puntos aislados. Pero también, añadió, tienen otras iniciativas, como extender líneas de fibra óptica nacional que consideren cableado submarino en la zona. G3