EDITORIAL: Efemérides casi olvidadas
EDITORIAL: Efemérides casi olvidadas Efemérides casi olvidadas Como dijimos hace algunas pocas semanas en estas mismas líneas editoriales, el presente mes de agosto no solo viene con una agenda recargada, en la que están incluidas das jornadas que interesan especialmente a nuestra Región del Maule (el Día de la Provincia de Curicó, el martes 2fiyel Día de la Provincia de Talca, el sábado 30) sino que como algo singular hay otras “conmemoraciones” que han cambiadoyotra, algo olvidada por la mayoría de la población.
Hasta hace algunos años, el 20 de agosto era feriado nacional por el Natalicio del Padre de la Patria, Bernardo OHiggins (Chilláis 1778Lima (Perú) Octubre de 1842). Pero, por un decreto especial, esa celebración dejó de ser feriado nacional y solo rige para las comunas de Chilláis y Chilláis Viejo, donde se rinden homenajes al prócer.
Como dato curioso, cabe acotar que en Chile no hubo descendientes del general general OHiggins, pero sí los hubo (y hay) en Perú, ya que tuvo un hijo, (Demetrio OHiggins), con la criolla Rosado Pugay este, a su vez, tuvo hijos y nietos.
La otra efeméride que puede llamar a confusión, para los que no son muy amantes de la historia, es la que se refiere al “término de la Guerra contra la Confederación Peró-Boliviana cuya fecha se marca el 21 de agosto de 1839.
Y ese episodio bélico es distinta a la llamada Guerra del Pacífico, aunque los “enemigos” “enemigos” eran los mismos pues se trató de un conflicto anisado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrenté aChileyalos aliados: Bolivia y Perú. Los cruentos escenarios se desarrollaron en el Océano Pacífico (La Esmeralda, Arturo Prat y sus marinos, mayo de 1879); el desierto de Atacamaylas serranías y valles peruanos. En la historiografia peruana, al conflicto también se le conoce como Guerra del Guanoydel Salitre. En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesta a la empresa chilena Corapañíade Corapañíade SalitresyFerrocarril deAntofagasta, en violación del Tratado de Limites de 1874. Ante esta, Chile insistió advirtiendo que tampoco se consideraría ligado aloe limitas territoriales del mismo, a menos que Bolivia suspendiera el nuevo impuesto. Lo demás es una historia más conocida que la anterior ylos “viejos aliados”, obligaron a Chile no solo enfrentarlos sino que también a vencerlos..