Universidad de Princeton lanza plataforma con archivos inéditos de José Donoso
Universidad de Princeton lanza plataforma con archivos inéditos de José Donoso Afamado escritor pagó una deuda con la institución vendiéndoles sus diarios, cartas y fotos Universidad de Princeton lanza plataforma con archivos inéditos de José Donoso Trabajo para poner en internet los documentos se realizó en conjunto con la UDP.
NICOLÁS VILLAGRA NICOLÁS VILLAGRA tos o materiales que están en un depósito guardados, sino que justamente existen cuando son visibles y cuando las personas pueden acceder a ellos", dice el director del Programa de Archivos de la Universidad Diego Portales (UDP), Alejandro Martínez.
Tras un trabajo de ocho meses, la UDP en conjunto con la prestigiosa Universidad de Princeton, en Estados Unidos, se logró la creación del archivo digital José Donoso (dpul. princeton. edu/josedonoso https: //acortar. link/GIJfSo), una página web donde se encuentra parte inédita de la obra del escritor chileno.
Diarios, correspondencia, cartas e incluso fotos. "Existe un manuscrito que armó Donoso con los recortes de las reseñas de su libro El Obsceno Pájaro de la Noche, que es un un libro artefacto gigantesco que fue una obra de arte de él", ejemplifica Martínez. El director comenta que la Universidad de Princeton tiene de manera física, desde 1972, un archivo del escritor nacional.
En conjunto con Cecilia Garcia-Huidobro, académica UDP y el bibliotecario de Princeton, Fernando Acosta, se les ocurrió que este archivo fuera de acceso libre para todos. "Nos parecía que era un gesto importante que estudiantes, investigadores e interesados que, por supuesto, no tienen la posibilidad de viajar a Estados Unidos puedan consultarlo", señala. Imaginario chileno José Donoso nació el 5 de octubre de 1924, fue un escritor y periodista chileno. Dentro de sus obras más célebres se encuentran: "Casa de C C os archivos no son documenos archivos no son documenJosé Donoso falleció en 1996.1996.
GABRIEL PÉREZ MARDONES MARDONES pe pos pos Su naa le 3 An é, fla (tt ) LA Ax Lo. al p¡ [L LAO lio SS La t= t st, e o ( ) ola A 1 a les O E ia E 5 El Era JA et A (A dol A] A] A] Campo", "El Lugar Sin Límites" y "Coronación". Martínez, quien además es doctor de Estudios Latinoamericanos, comenta que Donoso se formó en el "Boom latinoamericano" donde predomina el realismo mágico, con autores como Vargas Llosa y García Márquez.
Pero a diferencia de ellos, "Donoso ese mismo tiempo estaba haciendo una narrativa que ¡ ba lateral a los que estaban produciendo estos escritores, una literatura mucho más oscura, mucho más psicológica", explica el académico. "Él logró explorar no solo todo un imaginario de la burguesía chilena y del imaginario de una clase popular chilena, sino que también nos da una visión sobre Latinoamérica que no se reduce a esta idea de lo mágico, de lo asombroso, sino que está muy conectada con la realidad social y política de su tiempo", destaca.
Junto con esto y por el lanzamiento del archivo digital, Martínez indica que "nos parece que es justamente un gesto importante de que se nos permite desde Chile acceder a algo Una muestra del diario 34, que se conserva en el archivo.
CEDIDA CEDIDA CEDIDA que pertenece a la cultura chilena y latinoamericana". Una deuda Durante gran parte del siglo pasado, muchos archivos de escritores latinoamericanos se quedaban en los Estados Unidos, tanto por un factor económico como por prestigio.
En el caso de Donoso, durante 1951 fue alumno del plantel ubicado en Nueba Jersey. "Donoso estudió en Princeton y una manera de pagar la deuda económica que tenía con la universidad fue vendiéndole sus archivos", comenta Martínez. Hasta el momento, el archivo digital cuenta con 34 diarios, pero según indican, se están realizando gestiones con otras universidad que tienen escritos de Donoso para adherir más piezas a la colección. Una de las obras más valiosas es el Diario 34, donde en su página 91 escribe: "El fin no existe. Es necesario cuando la muerte, la aniquilación, la extinción son partes de la imaginación, de la inteligencia, no de la experiencia"..