Europa vive un récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Europa vive un récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos Europa registró este año un número récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos --como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental--, debido al cambio climático, según informó este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). "Este cambio está impulsado por factores climáticos y ambientales, como el aumento de las temperaturas, veranos más largos, inviernos más suaves y cambios en los patrones de lluvia, condiciones que en conjunto crean un entorno favorable para que los mosquitos prosperen", indicó la entidad.
La directora del ECDC, Pamela Rendi Wagner, afirmó que el continente está entrando en una nueva fase, en la que "una transmisión más larga, más extendida y más intensa de las enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad". Francisca Morales, infectóloga del Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr.
Lucio Córdova y académica de la U. de Santiago, explica que el cambio climático está generando más lluvias o altas temperaturas en diferentes zonas, "que generan el medio ideal para que estos mosquitos se desarrollen". Este fenómeno será cada vez más común en todo el planeta. "En Chile se ha descrito este tipo de vectores (causantes de malaria, zika o dengue) en Isla de Pascua, pero también hace unos años se identificaron unos ejemplares en Arica y en Los Andes. O sea, tenemos la evidencia de que estos mosquitos pueden llegar a sobrevivir por estos lados", comenta Morales. En Europa, el mosquito capaz de transmitir el virus del chikungunya, Aedes albopictus, ya está establecido en 16 países y 369 regiones, frente a solo 114 regiones hace una década, detalló el ECDC. Así, el continente registró hasta ahora 27 brotes de chikungunya en 2025, un récord.
Morales precisa que el Aedes "tiene una alta capacidad de adaptación y ya no se encuentra solo en zonas rurales, sino también urbanas". Por primera vez se reportó un caso autóctono en la región francesa de Alsacia, "un hecho excepcional a esta latitud, que pone de relieve la continua expansión hacia el norte del riesgo de transmisión", dijo la ECDC. La entidad pidió a la población en las zonas afectadas que se protejan contra las picaduras de mosquitos utilizando repelente, ropa manga larga y pantalones, usando mosquiteras y evitando pozas de agua. Fenómeno impulsado por factores climáticos y ambientales: Europa vive un récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos La presencia de agentes vectores se ha triplicado en algunos lugares y es la nueva "normalidad". C. GONZÁLEZ Y AFP Las hembras de los mosquitos del tipo Aedes recurren a agua estancada para depositar sus huevos. Estos vectores transmiten enfermedades como dengue y chikungunya. EFE.