Las operaciones del grupo Angelini para financiar su millonario proyecto de celulosa en Brasil
Las operaciones del grupo Angelini para financiar su millonario proyecto de celulosa en Brasil Los recientes créditos en el exterior por casi US$ 2.200 millones que contrató Arauco para financiar su proyecto de celulosa Sucuriú en Brasil son una parte de las diversas operaciones que ha realizado la compañía, apoyada por su matriz Empresas Copec --ligada al grupo Angelini--, para fortalecer su capacidad financiera y enfrentar en mejor pie dicho plan de US$ 4.600 millones.
En la tarde del miércoles, Arauco informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de la contratación de un crédito en "virtud del cual los acreedores del Crédito Finnvera acordaron otorgar préstamos por hasta US$ 970 millones". También reportó otro financiamiento con International Finance Corporation (IFC) y con Inter-American Investment Corporation (IDB Invest) por US$ 1.225 millones. Previamente, a fines de 2023, la compañía informó del acuerdo de venta de activos forestales en Brasil por unos US$ 1.160 millones con la empresa Klabin. Luego, en octubre de 2024, los accionistas de Arauco aprobaron un aumento de capital de hasta US$ 1.200 millones. De ese monto, fueron requeridos unos US$ 300 millones en 2024, mientras que los US$ 900 millones restantes se pagarían durante 2025 y 2026. Asimismo, en abril de este año, la firma entregó detalles sobre la colocación de bonos por US$ 500 millones orientados a costear la planta de celulosa que levanta en Mato Grosso do Sul. En total, todas esas acciones suman poco más de US$ 5.000 millones. Exigencias financieras Esta semana, el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, se refirió a las exigencias de recursos ligadas al proyecto en Brasil y destacó el orden que tiene el conglomerado en este aspecto. Recordó que el grupo cerró al 30 de junio con una deuda financiera neta a Ebitda de 2,9 veces, "que está en línea" con la "cultura financiera prudente" de la compañía, añadió.
Charles Kimber, gerente de Personas y Sustentabilidad de Arauco, estimó que probablemente se producirá una relación deudaEbitda más alta con los nuevos créditos, "pero es totalmente entendible, especialmente porque la plata se está usando para financiar un proyecto muy grande y concreto.
Es algo que va a generar, una vez en operación, un flujo muy importante". Kimber visualizó que de acuerdo con la capacidad de producción anual de la planta que levantan en Brasil, de 3,5 millones de toneladas al año, podría generar US$ 2.100 millones "a un costo proyectado muy competitivo", subrayó. "Esto demuestra cómo el grupo Angelini, cómo una empresa del grupo Angelini, es consecuente con lo que se dijo hace unos días, de tener un buen balance, un financiamiento adecuado para sus proyectos, tener el respaldo de instituciones importantes, buscar mecanismos inteligentes de financiamiento que pueden ser ventas de bosques, no vender la tierra; y aportes de capital". La firma podría enajenar plantaciones --pero no los terrenos-si las exigencias financieras lo demandan. Avances y otros planes El proyecto Sucuriú involucra a unas 4.800 personas trabajando en su construcción y a julio de este año registra un avance del 17,2%, indicó Kimber. En el lugar se inauguró un comedor para 3.500 personas distribuidas en tres turnos y un centro de alojamiento para los trabajadores, para 1.200 personas. Charles Kimber consignó que junto con las obras de Sucuriú, la firma tiene requerimientos de capital para continuar con plantaciones en Brasil y Chile. Recordó que están construyendo una planta de OSB (paneles) en el sur, en el complejo Trupán-Cholguán, que serían unos US$ 100 millones. Se añade la demanda de recursos para la mantención de los activos en Chile, que son otros US$ 400 millones, indicó.
El ejecutivo agregó que "estamos con la construcción de una inversión en México, el proyecto Vikingo, una planta de MDF, que son otros US$ 250 millones". El desarrollo de Sucuriú implica US$ 4.600 millones: Las operaciones del grupo Angelini para financiar su millonario proyecto de celulosa en Brasil MARCO GUTIÉRREZ V.
La faena en Sucuriú ya involucra a 4.800 personas trabajando en su construcción y a julio de este año registra un avance del 17,2%. ARAUCO INICIO A fines de 2027 iniciaría sus operaciones el proyecto de celulosa Sucuriú. Entre recientes créditos en el exterior, venta de activos forestales, emisión de bonos y un aumento de capital, suma un potencial de unos US$ 5.000 millones..