Autor: Maria Jose Collado Rojas mariajose collado@estrellaarica.cl
Cerca de 54 mil escolares serán parte de simulacro de sismo y tsunami
Cerca de 54 mil escolares serán parte de simulacro de sismo y tsunami M añana a las 11 horas se iniciará en toda la región propias comunidades educativas, a través de sus medios, las que activarán su proceso de evacuación a las 11 AM de mañana. "Cada establecimiento deberá activar, por un medio sonoro como una campana, un timbre, o una chicharra, la simulación el terremoto.
Luego que los integrantes de las comunidades educativas se resguardan de los elementos no estructurales, inician su proceso de evacuación, que esperamos se haga dos minutos después de iniciada la actividad". De este modo, en el caso de establecimientos que se encuentran en zona de riesgo, la comunidad educativa deberá resguardarse y luego dirigirse a su punto de encuentro establecido en cada protocolo interno de evacuación. "Se estima que los establecimientos estén terminando su proceso de evacuación alrededor de las 11:30 horas.
Aún así, es importante que esperen el término del simulacro, y es la autoridad quien da la finalización y quien indica que es seguro retornar a las actividades normales". O el simulacro de terremoto y tsunami. Este ejercicio tendrá un enfoque en la comunidad escolar de Arica y Parinacota, por lo que se espera la participación de más de 150 establecimientos y cerca de 54 mil estudiantes. El evento tomará como escenario el sismo 8.4 del 13 de agosto de 1868, cuyo maremoto dejó como evidencia los restos del buque Wateree. La idea es simular los efectos de este fenómeno.
El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Javier Carvajal, mencionó que "el ejercicio consiste en que los establecimientos educacionales que están en la zona de riesgo realicen el proceso de evacuación hacia los puntos de encuentro que ellos mismos han identificadoy que están definidos en sus planes.
Por otro lado, los establecimientos educacionales que están fuera de la zona de riesgo también harán el ejercicio, pero de manera interna, dentro de la zona de seguridad que ellos hayan predeterminado". Añadió que participarán las cuatro comunas de la región, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los propios establecimientos educacionales para poder entrenar sus cipar, aprovechando que habrá una capacidad instalada respecto de medidas de seguridad en la población.
A nosotros nos parece muy bien, porque permite también entrenar sus planes, que es el objetivo de estos simulacros". Planes Integrales de Seguridad (PISE). "De alguna manera vamos a fortalecer las capacidades, el entrenamiento y la cultura de la prevención en el sector educación.
Si bien, hace algunos días tuvimos una evacuación por un evento, hubo 18 horas para planificar, pero esta no es una condición que vamos a vivir en un terremoto y probablemente ACTIVACIÓN PROPIA Rodrigo Asenjo, profesional de simulacro de Senapred, explicó que serán las tengamos que evacuar a los colegios, por lo tanto, en esta misma lógica es necesario que mañana los establecimientos hagan este proceso de evacuación". Respecto a la participación de la comunidad, servicios o empresas en este ejercicio, Carvajal detalló que "estamos catastrando algunos servicios públicos y empresas que nos han dicho que su interés es parti-. Ejercicio se realizará mañana desde las 11 horas y contemplará a las cuatro comunas. Establecimientos educacionales en zona de riesgo deberán evacuar a zona segura hasta que la autoridad indique el término del evento. LA ACTIVIDAD BUSCA QUE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PUEDAN ENTRENAR SUS PLANES INTEGRALES DE SEGURIDAD.