Autor: Francisco Chahuán Chahuán Senador
Columnas de Opinión: Un compromiso real con Valparaíso
Columnas de Opinión: Un compromiso real con Valparaíso E n esencia, la política tiene como uno de sus tareas fundamentales actuar para transformar lo que nos rodea.
Pero esto, aunque resulte de urgencia, requiere de una reflexión previa donde se definan los objetivos con el propósito de orientar las acciones y unir esfuerzos para enfrentar los problemas con soluciones factibles y adecuadas para el futuro.
Proyectar entonces la actual situación de Valparaiso, caminoa los quinientos años de su declaración como puerto natural, puede ser una oportunidad para generar una convocatoria amplia y representativa a fin de imaginar la ciudad que queremos de aqui al 2043.
La ciudad necesita ser potenciada y requiere de un compromiso sobre cuáles deben ser las prioridades y de qué forma llevar a cabo este desafio de rescatar a Valparaíso de la precariedad en la que se encuentra, recuperando la ciudad y brindindole un sentido compartido entre todos.
Esta es una enorme tarea que debiera comprometer a ciudadanos, vecinos, lideres, dirigentes sociales, ex autoridades, representantes, parlamentarios y los Gobiernos regionales y nacionales, ya que terminar con el abandono en que se encuentra Valparaiso constituye una urgencia social ineludible.
Debemos ser capaces entonces, de crear una instancia que nos brinde un horizonte para mirar el futuro con optimismo; para sentimos parte de una construcción virtuosa que sea, tanto una oportunidad para comprender el presente, como una instancia para crear futuro.
Por lo mismo, reconocer que Valparaiso vive una crisis profunda, essólo el diagnóstico inicial para volcar todos nuestros esfuerzos en invitar a pensar sobre cómo mejorar nuestra situación cultural, que medidas adoptar, cómo gestionar de mejor forma los recursos, y de qué forma lograr el diseño de proyectos, ideas e iniciativas que puedan ser implementadas de aquí al 2043. Esta, pensamos, es la única manera de combatir la anomia y la fractura social.
No podemos perder de vista que hay una serie de temas que siguen estarlo pendientes, como la revisión del plan maestro del sitio patrimonial, tanto en el ámbito de la gestión de riesgos como en el de la gestión de las intervenciones urbanas, que está siendo preparado por la Subsecretaría de Patrimonio y que se expondrá ante la Unesco.
Pero también existen hechos que generan esperanza, como el reimpulso que podría generar la apertura del borde costero en el sector de Barón o la iniciativa del Museo de los Migrantes, en el ex Colegio Alemán del puerto, encabezada por la familia Dib.
Estamos seguros de que habrá muchas personas que se sumarán a este esfuerzo y esperamos que sus aportes sean una contribución que nos permita llegar a lo que todos anhelamos: "Un Valparaíso con desarrollo social y una economía próspera e integrada al mundo". C Columna Rodrigo Díaz Yubero Abogado.