Autor: Hernán Espinoza Jara. Fotografía y video Luis Casanova Valdés
"El desafío es lograr un modelo económico donde Chile se pueda volver a industrializar"
"El desafío es lograr un modelo económico donde Chile se pueda volver a industrializar" Senador PC Daniel Núñez "El desafío es lograr un modelo económico donde Chile se pueda volver a industrializar" El libro se llama "Apuntes para superar el Neoliberalismo". ¿Cuáles son las principales ideas? "Se trata de una reflexión que hemos estado haciendo, junto al debate político y económico, para ver por qué nuestra economía no logra crecer más.
Esto en el contexto de reformas tan importantes como las 40 horas y la nueva Ley de Pesca, para que el desarrollo sea con justicia social y sustentabilidad ambiental". ¿Cuál es el diagnóstico de la situación económica en el Chile actual? "En los últimos 10 años la economía se ha estancado con crecimientos pequeños del 2 o del 3 por ciento. Esto se debe a un problema estructural, por lo tanto, no hay que culpar a este Gobierno o al anterior.
Es un problema que acompaña la economía chilena porque somos altamente dependientes de exportaciones que no tienen valor agregado". ¿Y qué hacer ante ello? "El desafío es lograr un modelo económico donde Chile se pueda volver a industrializar y pongamos valor agregado a las exportaciones, potenciando el mercado interno que es donde están las PYMES, donde se emplea la mayoría de la fuerza de trabajo, pero también que impulsemos las regiones". ¿Y qué pasaría con el agro que vive de las exportaciones? "De las conversaciones que hemos tenido con el mundo agrícola se nos plantea que el proyecto más importante para la agricultura familiar campesina fue Siembre por Chile del Gobierno del Presidente Boric porque privilegiaba hortalizas, cereales y trigo para el consumo local. Nos parece que eso es muy importante porque es alimentación sana que debe llegar más barata a las familias chilenas. Eso se debe hacer al igual que potenciar las exportaciones del mundo agrícola, pero incorporando valor agregado". ¿Cómo se afronta la informalidad laboral? "Es un tema relevante combatir la informalidad laboral.
La economía chilena ha venido creando más puestos de trabajo, pero se han incorporado más personas Listas parlamentarias y voto migrante ¿ Cómo avanza la idea de una lista parlamentaria única? "Cuando estamos aspirando a una lista única sabemos que hay pocos cupos y muchos candidatos interesados.
Por ello, hay que tener paciencia y no estar ansiosos porque los partidos tendrán que seleccionar a los más competitivos". ¿Cuál es su posición respecto al voto migrante? "Hay que tener presente que los migrantes entran al padrón actual donde el voto es obligatorio y la discusión es respecto a las multas. En eso estamos atrasados y creo que las condiciones serán las actuales.
Pero hay otra discusión más profunda que tenemos que dar pasada la elección y es respecto a en qué condiciones un migrante debe votar en una elección de un país que no es el suyo de origen. Yo no quiero adelantar postura". Hernán Espinoza Jara.
Fotografía y video Luis Casanova Valdés Campaña presidencial ¿ Cómo visualiza a la candidata Jeannette Jara? "Ella es candidata de una coalición de ocho partidos y espero que la próxima semana sea lanzado el comando a nivel nacional y después del 18 de agosto nuestra candidata presidencial anuncie su nuevo programa.
Allí se debe incorporar la mirada del conjunto de los partidos". ¿Cuáles son sus ventajas? "Es una candidata que es muy creíble y que demuestra que es capaz de hacer cosas concretas que benefician a la gente.
La distingue su gestión como ministra del Trabajo y los proyectos de ley en materia social, como las 40 Horas y el aumento del salario mínimo, que en regiones es muy importante porque mucha gente depende de ello. Y a eso se suman las pensiones.
A ello se suma su facilidad de comunicarse con el pueblo porque ella es muy de pueblo y eso se le nota". ¿Cómo explica que otros candidatos se la han acercado a Jeannette Jara según las encuestas? "Lo que paso es que ella subió después de ganar la primaria porque fue un triunfo arrollador. Y ahora viene una fase de estancamiento. Tenemos proyectado que llegó a una meseta y, por ello, esperamos lanzar la primera fase de la campaña". ¿En qué va a consistir? "Se trata de que Jeannette escuche a Chile. Es decir, antes de lanzar el programa definitivo, no queremos que esté solo en foros empresariales, sino que salga a recorrer Chile y parta por las regiones donde no ha estado, como en el Maule. Es muy importante que escuche al pueblo de Chile con sus demandas y dolores". ¿Entonces la tendremos por el Maule dialogando con la gente? "Por supuesto.
Es un compromiso que ella tenía y que va a cumplir prontamente" Parlamentario por Coquimbo visitó la ciudad de Talca para lanzar un libro sobre economía y hablar de política contingente a la fuerza de trabajo. Nos preocupa mucho la estacionalidad que tiene el empleo agrícola que en estos meses de invierno baja en forma significativa. Son temas relevantes donde el gran problema es que el trabajador menos calificado está en la PYME y un emprendimiento no exporta de manera propia. Además, hay muy poco apoyo de los bancos y se estrecha el acceso al crédito". Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A.