Autor: Rocio Santibáñez Flores cronica@diarioatacama.cl
Autoridades dan inicio al "Plan Atacama" para fortalecer la educación en la región de Atacama
Autoridades dan inicio al "Plan Atacama" para fortalecer la educación en la región de Atacama ste jueves se dio el vamos Esta puesta en marcha del Plan Atacama, estrategia que busca fortalecer la Nueva Educación Pública y los SLEP, además de ir en ayuda de los estudiantes, las familias, los profesores y la comunidad educativa. En la ocasión, se firmó el acta del programa, un compromiso formal que da inicio al trabajo colaborativo entre universidades, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y el Colegio de Profesoras y Profesores.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que "estamos en proceso de iniciar los talleres y acciones pedagógicas vinculadas a las instituciones de educación superior que tienen relación con formación de equipos directivos, convivencia educativa en establecimiento educacionales, desarrollo curricular, entre otras medidas relacionadas con los aspectos pedagógicos". Asimismo, explico que desde el Ministerio de Educación se están financiando los recursos para la ejecución de conservaciones estructurales llevadas a cabo por el Ministerio de Obras Públicas, al igual que el financiamiento del Gobierno Regional en procesos de conservación, y acciones en materia de infraestructura.
Cataldo indicó que "se está trabajando sobre un núcleo de 14 establecimientos educacionales en convenio con el MOP, con recursos del Minedue". Comentó que "hay recursos que el servicio local está ejecutando directamente sobre un conjunto de otros siete establecimientos educacionales más el mantenimiento regular, sumando la capa de emergencia de las necesidades de los establecimientos dañados durante el sismo ocurrido, lo cual está ponderado y valorado entre 800 a mil millones de pesos". El ministro menciono que "frente al evidente cambio de gobierno, espero que todo es to continue, porque la prioridad para avanzar hacia el desarrollo debe ser la educación.
Y un territorio como Atacama tiene que ser sinónimo de esperanza, resiliencia, superación de los desafios y no sinonimo de mala educación". En su visita por la región, el ministro asistió a la Escuela San Pedro, donde "nos comprometimos a que en el mes de marzo del próximo año contará con primero y segundo medio.
Por lo tanto, tenemos garantia de que los niños que van a egresar de octavo básico podrán estudiar en la misma escuela, y no tendrán que emprender rumbo a otros lugares", manifestó Finalizó señalando que "tuvimos una reunión en la mañana con representantes de la industria minera del territorio, donde demostraron su disposición a incorporarse a este esfuerzo regionaly a fortalecer la colaboración publico-privada que es tan necesaria para sacar adelante tambien este tremendo desafio". La senadora Yasna Provoste, indicó que el Plan Atacama es un trabajo colaborativo desarrollado por las universidades más prestigiosas en materia educativa y el Mineduc.
También manifestó que si este plan es bien ejecutado "podría transformarse en el modelo para frenar la grave crisis en la que se encuentra la Nueva Educación Pública y los SLEP a nivel nacional". En esa linea, Provoste señalo que "en educación publica, no hay espacio para promesas vacías.
Se requiere trabajo riguroso, con convicción y con la pasión que nos mueve a transformar realidades desde las aulas, los territorios y las comunidades". En la instancia participaron el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV), Nelson Vásquez; la representante de vinculación con el medio de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); el rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Rodrigo Vidal; el rector de la Universidad de Atacama (UDA). Vásquez señaló que "es una alegria participar en este plan desde el inicio.
Fuimos invitados a pensar el mejoramiento de la educación pública como institución de excelencia y nos comprometimos desde el primer minuto para abordar los desafios de mejorar sustancialmente la educación publica en la region de Atacama" Indicó que "los problemas de fondo se resuelven entrando a la sala de clase, generando programas para los profesores y abordando el desafio de tener un liderazgo mucho más fuerte e inclusivo con los equipos directivos de los establecimientos escolares". El gobernador regional, Miguel Vargas, señaló que "este plan es la expresión de la voluntad de muchos actores para ponemos de acuerdo y trabajar por la educación pública en nuestra región". Respecto al financiamiento, el gobernador comentó que "tenemos un compromiso muy específico incorporado en el convenio de programación. Son 25 mil millones de pesos en un periodo de 5 años.
Es unacuerdo con el SLEP Atacama y con el SLEP Huasco". Tambien indico que "tenemos compromisos para apoyar la renovación de equipamiento, algunas reposiciones de establecimientos educacionales y vamos a entregar noticias prontamente respecto de ello, pero tenemos que cumplir con las etapas que están contempladas en el plan". Explicó que "vamos a poner también recursos del royalty que ingresan al presupuesto de la región para financiar los planes pedagógicos, esperamos invertir cifras que alcanzan los cinco mil a seis mil millones de pesos en un periodo de dos a tres años". El presidente del Colegio de Profesores Atacama, Carlos Rodriguez, comentó que "es una buena noticia, distinta a otros momentos más tensos, de movilización, y llegar a este momento no fue en vano.
Pedimos la comprensión de los padres y apoderados. todo tiene solución y la edu cación esta hecha para eso, para los grandes desafios que enfrentamos y hoy lo estamos resolviendo con todas las voJuntades que hoy concurrieron".. AVANCE. Ministro de Educación valoró trabajo público-privado. Universidades tendrán rol fundamental y la minería se sumaría. LA FIRMA DEL PLAN EN COPIAPÓ COMPROMETE RECURSOS Y ACCIONES CONCRETAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN ATACAMA.