Estudio revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana
Estudio revela que contenedores de plumavit usados en alimentos son riesgosos para la salud humana UYalarmante UYalarmante estadio pubLicado pubLicado por tDceana en Estados Unidos revsló los peligros del poliestireno ex gandido, más conocido como plumavrt. al entrar en ontactn con alimentos y Ilquidos. De acuerdo con el reporte, este material pone en rissgo lasalud humana y lada los océanos.
LI poliestireno está (abs! cada con sustancias quimbas peligrosas y su componente principal, el estireno, es tóxico tóxico pasa el sistema nervioso humano y se le considera co mo un probable agente c-an-cerigeno c-an-cerigeno por los Institutos Nacionales de la Salud de Es lados lfnidce.
“Por qui aún se usa po liestireno expandido en si! rnent, os y bebestibles cuando cuando ea un material relacionado con cáncer”, se pregunta Christy Leavitt, una de las autores del estudio y ditec tota de la campaña de pias. ticos de Oceana art Estados Unidoi “La eqiidencia es cia ray el poliestireno expandido amenea nuestra salud yla de los otásrtos”, dice la experta agregando que se debe pr lvi legiar el use de productos re utilizables. El estireno y otras sustan cias químicas pueden bIliarse fácilmente en alimentos y bebidas, aumentando el ries go cuando se encuentran a altas temperaturas o cuando tienen altos niveles de grasa. Ea han encontrado diminutos fragmentos de mioroplásticó de poliestireno en al cuerpo humano, incluyendo el cate bru, la sangre, los pulmones, los siñortea y el sistema repioductivo. repioductivo. Por au parte, la Academia Academia Americana de Pediatria Pediatria recomienda evitar el uso de poliestireno en los alimentos alimentos de niños y niñas. Sltuactisn en Chus El poLiestireno expandido fue uno de los primeros asti culos que se prohibieron con la ley de plásticos de un solo uso, publicadaen2ú2l.
Desde entonces, los esta. blecimian tos de expendio de aümen tos como restaurantes, bases, caíeterlas, patios de comida, etc., no deben entregar ertva sea ni imple mantos de piu navit tanto para el consumo dentro como para el deliveiy “SI plumavil es uno de los plásticos más contaminantes y poresofue unodeloaprime roe en prohiburee.
Se trata de un material muy ligero que, al romparae, ea fiagmenta en pe queños pedazos, uansportán dose fácilmente por el viento y el agua”, señala Cristóbal Desde febrero de 21)22 se encuantrorn encuantrorn elgencio la Ley N. a2L368, que regula la entrego de plásticas de un solo usa rlas botellas plásticas, conel objetIvo de reducirlo gen eroción eroción deresidrrosyfonienuwunaeconom&drcu deresidrrosyfonienuwunaeconom&drcu trrreneipoñ Esto legislacidrt legislacidrt tmpulsa&rp4xeiMinisteáodel MedioAnibierite, establece upiaserie deobligociones vprohibiciones progresivos progresivos que afectan principalmente a locales de atpendiode alimentos. Lina ¿ lelas princi pares medidas que ya se aplico es lo prohibición ríe entregar bombillos, ¡eco bedo res cubiertos y envases de pluma vil (p&ies*ireno expon&do), entre otras wodu&os plásticos de un solo uso. Esto ésduyu tonto elsertfcioen ellocaf como laenlregaa domicilio.
La normativo, vigente desde febrero febrero de 21)22, contemplo ridemds distintos plosos para 5-u irrip?ementación irrip?ementación total, según el tipo de establedmiento establedmiento yeltiodeproducn Por ejemplo, o posar de agosto de 2023, los sup-ermercodos y grandes cadenas cadenas sólo pueden vender botellas pls cas su estor contienen material reciclado y si están certificadas b* elSstemadeGestiónestablecido par raLeyREP(ResponsobiPdadE5tesú. ría del Ploductor). Segiirs el Ministerio del Medio Ambiente. la ley también obligo o que todos ros product os sust tatas rIel pl ástico -co ocrdjiertos, bombilioso bombilioso envases coagastoblessean certificadas paro asegurar ser mmpostabilidod mmpostabilidod en condiciones indostrioleL indostrioleL evitando el “greenwnsshing” y osegueondo que el reemplazo del Corres. directos de las campa ñas de contaminación marina de Oceana en CSile.
“Lamentabtemente, “Lamentabtemente, aún podemos ver que en ciertos locales se sigue sor nao plástico sea efectivo desde el punto de dsiaambrentat La ministro del Medio Ambiente, Maiso Rojas. ha destacado que esta ley representa una vanee concreto hacia un Chile sin basura, yresponde ala crecie nte preocupación cuerdodono por el snpacta de los plásticos en ecosistemas terrestres y ntariusando ntariusando este material, lo cual debe ponernos en alerte como consumidores, sobre todo con la evidencia que indica lo no civo que es, añade. nos. Chile genero cerca del millón de toneladas de plástico al orto, de las cuates menos del 10% se reciclo. Lo ley se aplica en restauran les, cafés, fuentes de soda, casi nos delivery y currlquier otro focal de expendio de alimentos preporodos. preporodos.
Las multas por su incumpl incumpl imi rato pueden llegar hasta los E Desde la organización da conservación marina reite raron la importancia ¿ e seguir profundizando en más y mejo res medidas de fiscalización 2. Elpoliestisenoespanrt ido contiene contiene quemicas tóxicos que atrae con tarninantes desde el ogua, poniendo en riesgo la vida salva)e y humana 3. Fragmentos de poliestireno expandido. vasos y platos de este rnateri. ol están entrelos Iüitems más encontrados en la basura en Estados Lfreirlos.
S,-Solounl% amenos de los reviduos reviduos de este ni atari al se reciclan cado ada en stadoçtinidoe -J lITAd por codo producto entre godo en infrocciófe Esto legisloctón posicianoacliute entre los prime ros psis esdeAmá rica Latino en establecer una regulación ints gral sobre plásticos de un solo rsso alineándose con las meros globales globales de sostenlbilidad y reducción de residuos, del cumplimiento de la ley por parte de las municipalidades. asi como la concientización de La ciudadania pera evitar el uso de poliestireno expandido.
Estudio revela que contenedores de plumavit usados N El reporte ¡ ncluye datos en alimentos son riesgosos para la salud humana como: a soy 0% PIAS ¡ CD tMás de ocho millones detonelerdas de pesliesrirenoexpandidosr producen coda año en el mundo. ¿ e s_c y PLS TitO so ori3 4.
Las lábricas de produccidn de polkstireno expandido liberan liberan emisiones peligrosas al ai re, amenasando la salud de los ca munidades que curen en los alrededores alrededores, “El ptilasavir ea uiio Ge laa ptástiaee osáa caataasiaantee y pee tao kie aaa da loe prtrssarse ea pxohflslre& Se trate Ge anmatesialmayllgere qus, al remperse, se tragsssnraeri pequeños redazss, trassiponáadcsetáctlneale pce el vleate y eL sua”1 señale Ctifléhel Creste, disector Islas eaapañsa de esntaaslnsalás masita de Ocasos ea Chile. Ley de Plásticos de un Solo liso prohibe bombillas y envases de plumavit -“, __,_i_, f,L. -r. ---i,. i,-,. - - -1 a -*z. eZf.. tL, , -,“. ;:: \ J. DeNIa e mi halo roste y Ilspaalbi]idsd. Las bayas da panastireao espaadide taiahiáa raaaet4e creo phiaiawit e poliespea., ea &hllna canso alaiseato de fbts, dóa ea la IndustrIa anita. a.