Autor: Vicente Pereira vicente pereira@diariollanquihue.c
"Israel es el país en el mundo que más innovación en tecnología tiene"
"Israel es el país en el mundo que más innovación en tecnología tiene" srael es la cuna de la innovación", asegura el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), quien viajó a mediados de julio a ese pais para participar de una feria de innovación. Fue el único jefe comunal del pais invitado a este evento.
Su viaje fue aprobado por la mayoría de los concejales, a excepción de Evelyn Chávez (FA), Bárbara Álvarez (PPD) y Sebastián Almonacid (PS), quienes cuestionaron que se trasladara a este pais en el marco del conflicto con Palestina y las acusaciones que existen en su contra, como la de violar sistematicamente el derecho internacional y someter a una hambruna a la población civil de la Franja de Gaza. ¿Qué le parecieron los cuestionamientos a su viaje? -Las criticas, siempre que no sean veleidosas, caprichosas o arbitrarias, siempre serán bien recibidas. Un alcalde debe saber que siempre tendrá criticas positivas y negativas, y tiene que estar abierto a tomarlas. -Yenesta ocasión, dado el conflicto Israel-Palestina, ¿como las califica? -Creo que hubo de todo.
Pero, más allá de eso, uno tiene que estar dispuesto a recibir las criticas (.. ), a estar abierto a que las personas puedan pensar distinto y, frente a ello, unotiene que aceptar esos cuestionamientos. -¿ Fueoportuno suviaje? -Hay que separar el conflicto. Lo relevante es cumplir con el sello que le quiero dejar a Puerto Montt: que se convierta en una ciudad innovadora, y este viaje era fundamental para cumplir dicho fin.
Fui a un tema de innovación y de tecnología para articular una red de contactos y de personas que están en la misma linea que nosotros. ·Entre las críticas a su viaje estuvo el cuidado a su seguridad. ¿Sintió temor de estar en zona de conflicto? -La idea es que puedan venir especialistas a Tenglo para conocer el terreno y sus condiciones, para luego traer tecnologla desde este país, puesto que una de las características que tienen es que, como llevan mucho tiempo trabajando en esta área, la tecnología es mucho más barata que en otros países.
Pero lo más importante, y el motivo por el que viajé, es la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial, que han transformado la calidad de vida de sus habitantes y de sus profesionales, quienes, cuando ingresan a esta área, ganan cinco veces más. Y lo que hicieron fue juntar el sector público (gobierno central y municipal), el privado, las universidades y el mundo social.
Partieron Igual que nosotros, pero ya han probado lo que resulta y lo que no. participaron también jefes comunales de todo el mundo para ver la última tecnología que existe para los municipios, junto con compartir distintas experiencias y dar a conocer el punto de vista que hoy tenemos de la innovación como ciudad y como pais. Shalva en Sudamérica y yo sueno que lo hagan en Chile y especificamente en Puerto Montt. Si hay algo que no tengo es miedo. Uno cuando tiene este cargo no lo puede tener ni tampoco actuar acorde a lo que piensan los demás. Uno tiene que tener las convicciones claras y la mia es dejar este sello de innovación. AGUA PARA TENGLO -¿ Qué otras materias abordaron? Otro punto es el agua. Cuando los primeros habitantes llegaron a Israel, se encontraron con una tierra que tenía agua salada, arena y suelo árido. Hoy no sólo producen agua, sino que también la exportan.
En cambio, nosotros tenemos problemas de suministro y para reutilizar, mientras que ellos reutilizan un 92 %. -Contactos fue lo que más consiguió en el viaje. .. Se consiguieron principalmente contactos, redesy el conocimiento de otras experiencias sobre cómo allá las cosas resultan.
Hoy, Puerto Montt es la única ciudad del sur del país que pertenece a la asociación de hubs y ahora buscamos pertenecer a la asociación mundial de ciudades innovadoras. -¿ Qué le parece el anuncio de creación del centro tecnológico de economia circular anunciado por el gobernador regional? "Vamos a postular a este centro, y de ahi la relevancia de conocer esta experiencia en Israel.
Aqui se tiene que contar con una gobernanza para que se mantenga en el tiempo, ya que gran parte de estas iniciativas fracasan porque quienes postulan no tienen la pericia ni la capacidad para sostener dicha gobernanza. -¿ Cuál es el alcance del proyecto de generar agua que ustedes plantean? -Nuestro objetivo es generar agua para la isla Tenglo.
Ya comenzamos un plan de trabajo que consiste en realizar un levantamiento de los vecinos que existeny una georreferenciación de los sitios en los que se encuentran, y ello lo estamos haciendo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Una vez que contemos con esta información, vamos a analizar las propuestas que nos permitan llevar agua a esta isla, lo que seria un plan piloto, ya que, si nos resulta, podremos replicar este modelo en otros sectores que tienen el mismo problema, como Tepual o La Vara. ·¿ Cuáles son los plazos para concretar lo realizado en Israel? Los equipos ya están trabajando.
Por ejemplo, en lo que es la neurodivergencia, innovación, salud y agua, comenzaron las reuniones via Zoom para desarrollar planes de trabajo a corto, mediano y largo plazo. cos PLAN INNOVADOR -¿ Qué fue a realizar a Israel? -Nosotros estamos dentro del Plan Innova Puerto Montt, que busca posicionar a la ciudad como la capital de la innovación, la tecnología, la biotecno logia y la computación.
Lo que estamos haciendo es lo que denominamos la "cuádruple hélice", que es vincular al mundo público y al privado -principalmente al Consejo del Salmón y SalmonChile, porque invierten mucho en esta área-, además de la academia, el mundo cientifico y la sociedad civil, que está ávida de innovar.
Sin embargo, nunca existió un articulador entre todos estos actores, y nosotros estamos cumpliendo esa función. -La innovación fue lo central, entonces. .. Si se analiza el per cápita en relación con la innovación, Israel es el pais en el mundo que más innovación en tecnologia tiene. ¿A qué fuimos? Primero, fuimos seleccionados dentro de muchos alcaldes para asistir a una expomundial en la que -Pero, ¿qué trajo en concreto? ¿ Qué traemos? Traemos muchas cosas. Tenemos el sueño de comenzar a construir a partir del próximo año el primer centro de neurodivergencia de Puerto Montt. Sería el primero de carácter municipal y se ubicara donde actualmente funciona el Cesfam Angelmó.
Allá esta el centro Shalva, uno de los más importantes a nivel mundial para la neurodivergencia, y lo que hacen es generar un diagnóstico temprano de los niños con algún tipo de condición, ya que el principal problema es que se descubre tardiamente, entre los dos y los cuatroaños, por lo que en ese lapso se pierde trabajo valioso. Entonces, primero, tenemos toda la red de contactos con esta fundación para el tras paso de conocimientos y aplicarlos en cuanto a gobernanza en nuestro centro. A cargo de esta iniciativa quedó Giovanna Belloccio, quien forma parte de nuestro equipo de salud, y la concejala Bárbara Cáceres (PL). Ahora, ellos quieren abrir un centro -¿ Importarian tecnología desde Israel. E ENTREVISTA. RODRIGO WAINRAIHGT, alcalde de Puerto Montt y su balance y proyección del reciente viaje a Israel: EL ALCALDE WAINRAIHGT JUSTIFICÓ SU VIAJE A ISRAEL PARA ESTUDIAR LA TECNOLOGÍA CON LA QUE CUENTAN.