Posicionamiento wellness, nuevos destinos demandados en la zona
Desde hace algunos años la sanación del cuerpo, alma y espíritu han adquirido protagonismo, con actividades de bienestar, relajo y conexión con la naturaleza, una tendencia que con la pandemia ha tomado fuerza, en especial en quienes buscan vivir momentos únicos, alejándose de la ciudad y despejándose para renovar energías.
Umergirse en una tinaja de agua caliente a la luz de las estrellas, descansar sobre una cama de cuarzo, meditar, realizar yoga, conectarse con la naturaleza y reencontrarse con uno mismo son tendencias que a nivel mundial han ido tomando fuerza.
Es por eso, que los últimos años se ha potenciado la idea de un turismo distinto, llamado wellness o de bienestar, en el cual se realizan actividades que aportan beneficios no solo físicos, sino también espirituales y mentales, visitando lugares que otorgan experiencias de conexión con las culturas locales. En ese sentido, la Región de Coquimbo cumple con todos los requisitos para entregar una inédita experiencia de bienestar a sus visitantes, puesto que cuenta con lugares ideales para la realización de dichas actividades. Porlo mismo, el conceptowellness se ha instalado con fuerza en los operadores turísticos, quienes han ido fortaleciendo la idea de entregar estos servicios a la comunidad y turistas nacionales y extranjeros. Sitios que en se encuentran enlosdiversosvallesqueposeeelterritorio, pero que igualmente se pueden disfrutar cercanos a la ciudad. Uno de ellos es Casa Campo Altovalsol, emprendimiento familiar que surgió en 2021 en la localidad de Altovalsol, un lugar de terapias complementarias donde el cuarzo es el protagonista, en un entorno rural y mágico. El propósito es que sus visitantes se sumerjan en un estado de relajación para su bienestar espiritual, mental y renueven energías. Cuenta con camas de cuarzo, baños entinas de madera, ideal para quienes sufren de problemas de circulación y dolores de cuerpo, eliminando toxinas y estimulando defensas del organismo. Además de un fogón y quincho Ubicado en el Fundo Loreto, Casa Campo Altovalsol ((casa_campo. Altovalsol en instagram) es un lugar familiar que ofrece camas de cuarzo, tinaja caliente, fogón, quincho, donde se puede apreciar avistamiento de flora y fauna de la zona en un espacio de relajo y renovación. Turismo de bienestar completamente equipado, convirtiéndolo en un panorama para vivir solo, en pareja, con amigos y toda la familia. REGIÓN DE VALLES A pocos kilómetros de las grandes ciudades de la Región de las Estrellas se pueden encontrar destinos ideales para el desarrollo de este tipo de turismo. Es por ello que los centros, hoteles y tours de los tres principales valles que tiene la zona se han enfocado en perfeccionar su oferta. El Valle de Elqui es uno de los más reconocidos, donde se puede disfrutar de todos susatractivos, convirtiéndose en un polo imperdible para quienes viven en otras comunas de la región, turistas nacionales y extranjeros. En lo que respecta al turismo de bienestar, la directora de Sernatur, Angélica Funes, comentó que este hermoso lugar surge como cuna de las actividades esotéricas y terapias naturales del país.
“Zona considerada por muchos como el gran SPA al aire libre de Chile, el cual a través de sus cielos limpios, tierra fecunda, altas cumbres, e insinuante geografía, busca inspiración para poner a disposición de sus visitantes múltiples alternativas deterapia antiestrés, como masajes, baños debarro, tratamientos de belleza y salud, comida desintoxicante, meditaciones, cuencos tibetanos, yoga, elementos esotéricos, por nombrar algunos de ellos. Esta experiencia produce cambios en el ser humano que busca reencontrarseconsigomismo, elsosiego y la armonía del cuerpo y el espíritu”, expresó Funes. Allí, las comunas de Vicuña y Paihuano han aprovechado al máximo las potencialidades naturales del sector, trabajando con los empresarios turísticos para convertir el Valle de Elqui en un referente del wellness.
En esa línea, Cristian Sáez, gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, indicó que el turismo de bienestar es una vocación de desarrollo en la comuna, coherente con el turismoconsciente, transformacional, regenerativo y ecológico. “Es una visión de un tipo de desarrollo de los territorios donde la ética, la colaboración, la solidaridad, el patrimonio y la naturaleza son la base.
En Vicuña, hemos avanzado con seriedad teniendo más de 37 emprendimientos con terapeutas de distintas disciplinas que ayudan alos habitantes y visitantes que arriban a la comuna a un mejor vivir, a ello se suman 10 ofertas de Spa y una orientación de todos los servicios de alojamiento a brindar un descanso pleno”, consignó Saez.
En esa comuna, además, 25 emprendedores crearon la Asociación Gremial Elqui, Salud y Bienestar con una plataforma web y redes sociales orientadas a visibilizar la oferta, yparaesteaño2022, sehanprogramado diversas ferias y cumbres debienestar con el objetivo de posicionar a Vicuña en esa dirección.
Un poco más hacia la cordillera, la comuna de Paihuano también ha trabajado enexplotarsus actividades de bienestar, con una amplia oferta de terapias de sanación, como el Maestro Verchiel Miguel Angel Padilla, quien realiza terapias de cuencos tibetanos e invita a vivir una experiencia con las frecuencias enel Camping Luz de Luna, ubicado en Cochiguaz.
Dulcinea Guerra abrió hace unos meses un centro en la entrada de Alcohuaz llamado El Jardín, donde ofrece una variedad de masajes y alineación de chacras, en un espacio con acceso al río y un entorno maravilloso, el que se puede visitar en familia.
Además Dulcinea trabaja en el Centro de Terapias Alternativas Punto de Luz, fundado por su madre y otras socias y ubicado en pleno corazón del Valle de Elqui, allí se puede encontrar la luz y equilibrio a través de las distintas disciplinas impartidas por terapeutas certificadas, como reiki, flores de Bach, yoga, oráculo Maya, distintos masajes, tarot, alineación de chacras, piedras calientes, entre otros.
“Este año la comuna de Paihuano fue ratificada por Sernatur como el quinto lugar con más visitas del país y eso se debe básicamente al trabajo que han hecho los operadores turíslocales ylas características que tiene el Valle de Elqui.
La vida y obra de Gabriela Mistral, donde descansan sus restos, la historia del pisco, que es chileno y nació en la comuna de Paihuano, también las estrellas, el astroturismo y por supuesto, la sanación o la medicina alternativa. Sia eso le sumamos la tranquilidad, se convierte en el panorama ideal del verano”, sostuvo el edil de Paihuano, Hernán Ahumada.
CHOAPA Y LIMARÍ Aunque al hablar de valles en la región, el Valle de Elqui es uno de los más conocidos, no es el único que tiene la zona, ya que a solo 15 kilómetros de la comuna de Los Vilos, en la provincia de Choapa, se encuentra el Valle de Quilimarí y su Ruta del Cuarzo, una joya del turismo de bienestar, con alojamientos que son en sí mismos lugares de sanación, encuentro y regalos para el alma, con camas de cuarzo, rutas medicinales, masajes, baños de vapor, tinas calientes, entre otros secretos para combatir el estrés, dolencias o cambios de hábitos.
Uno de los lugares mágicos es la Casa Guangualí, una experiencia maravillosa en un espacio que es atendido por su propia dueña, Titi Haeussler, quien hace sentir como en casaasus visitantes, transportándolos a un universo de relajo y sanación del alma, con una terapia de sonidos única y rituales exclusivos para mujeres, convirtiendo a Casa Guangualí en un lugar ideal para desconectarse de la rutina y el estrés de la pandemia. Nuestro territorio posee paisajes únicos y experiencias inolvidables, así que seguiremos potenciando este tipo de turismo.
Por ejemplo durante la temporada estival, las distintas expediciones veraniegas tendrán actividades de bienestar incluidas” Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle en la provincia del Limarí se ubica el tercer valle destacado de la región, el Valle de Limarí, un lugar lleno de encanto y panoramas, con los spas más sofisticados (línea de esencias y jabones de vino), como también termas a solo 50 mts sobre el nivel del mar.
Un lugar a pocos kilómetros de Ovalle, que ha sido potenciado por el Departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio, el que ha estado trabajando en los últimos meses en impulsar el turismo wellness, con el fin de ampliar la oferta de productos y servicios, en especial luego de la pandemia, donde surgió un nuevo perfil de turistas que visitan la región en búsqueda de descanso, tranquilidad y desconexión.
“Es así como durante las vacaciones de invierno 2021 desarrollamos un amplio programa de visitas gratuitas a distintos atractivos turísticos del territorio, incluyendo actividades saludables y de bienestar en el Valle del Encanto y Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
Creemos que nuestra comuna y Los Valles del Limarí poseen una oferta de productos y servicios que la convierten en un destino idóneo para el turismo de intereses especiales, es por esta razón que actualmente desarrollamos mensualmente mesas de turismo con los diferentes representantes del rubro y tour operadores”, manifestó Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle.
Un lugar que ofrece servicios de Baños de Bosque en las cercanías del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Trekking al Cerro Tamaya que culminan con meditación y cuencos en la cúspide de la montaña, baños termales, masajes y otros en Termas de Socos y Casino Ovalle Resort.
Uno de ellos es Limarí Experience, que ofrece tours por todos los paisajes de la provincia, en especial en destinos poco explorados, como trekking por el Cerro Tamaya, que al llegar a la cima se aprecia el a sonidos de cuencos tibetanos. Otro de ellos es en la desembocadura del río Limarí, en el humedal, donde se pueden apreciar las aves y la flora endémica, con un paseo en kayak, acercando a las personas a la naturaleza.
“Ha sido mucho más demandado este tipo de tour con todo el asunto de la pandemia, las personas han estado encerradas, entonces apenas se levantaron las restricciones, la gente comenzó a reservar y tuvimos una demanda casi explosiva”, comentó Luis Penna, socio y gerente de operaciones de Limarí Experience. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO Por ello, Corfo ha llevado a cabo diversos programas con el fin de potenciar el bienestar como parte del turismo de la Región de Coquimbo.
Uno de ellos desarrollado en la localidad de El Molle en el Valle de Elqui denominado “Red asociativa turística El Molle”, donde se trabajó en el posicionamiento de la localidad de El Molle y sus zonas aledañas como unimperdible al visitar la zona, por lo cual se trabajó con tres nichos turísticos, con el fin de desestacionalizar el destino, Casa Molle, Refugio El Molle y Hotel Vertientes.
El segundo proyecto de Corfo, “NODO Turismo Wellness”, se desarrolló durante los años 2017,2018 y 2019 con diferentes etapas, el que abarcó distintas partes de la región, como el Valle de Elqui, Valle de Quilimarí en Los Vilos, Valle de Chalinga en Salamanca y en La Serena, con una inversión aproximada de $35.000. 000.
Un proyecto que en su primer año tuvo como objetivo articular a los empresarios vinculados al turismo de bienestar, desarrollar y mejorar calidad de la oferta, mientras que en el segundo año el foco estuvo en posicionar y comercializar los programas en el mercado extranjero y nacional.
Resumen
CHOAPA Y LIMARÍ
Aunque al hablar de valles en la región, el Valle de Elqui es uno de los más conocidos, no es el único que tiene la zona, ya que a solo 15 kilómetros de la comuna de Los Vilos, en la provincia de Choapa, se encuentra el Valle de Quilimarí y su Ruta del Cuarzo, una joya del turismo de bienestar, con alojamientos que son en sí mismos lugares de sanación, encuentro y regalos para el alma, con camas
de cuarzo, rutas medicinales, masajes, baños de vapor, tinas calientes, entre otros secretos para combatir el estrés, dolencias o cambios de hábitos.,
Un lugar a pocos kilómetros de Ovalle, que ha sido potenciado por el Departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio, el que ha estado trabajando en los últimos meses en impulsar el turismo wellness, con el fin de ampliar la oferta de productos y servicios, en especial luego de la pandemia, donde surgió un nuevo perfil de turistas que visitan la región en búsqueda de descanso, tranquilidad y desconexión., Creemos que nuestra comuna y Los Valles del Limarí poseen una oferta de productos y servicios que la convierten en un destino idóneo para el turismo de intereses especiales, es por esta razón que actualmente desarrollamos mensualmente mesas de turismo con los diferentes representantes del rubro y tour operadores”, manifestó Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle.,
El segundo proyecto de Corfo, “NODO Turismo Wellness”, se desarrolló durante los años 2017, 2018 y 2019 con diferentes etapas, el que abarcó distintas partes de la región, como el Valle de Elqui, Valle de Quilimarí en Los Vi- los, Valle de Chalinga en Salamanca
y en La Serena, con una inversión aproximada de $35.000 .000.
Tags
bienestar, turismo, valle