“Antes no había conocimiento, no había redes, no había nada”
“Antes no había conocimiento, no había redes, no había nada” En jubo de 2013, impulsada por el dolor más profundo, Elena Bolados fundó la Organizaoón Organizaoón de Padres de Niños Oncológicos de la reglan de Coquimbo, luego que su sobrino sobrino Vicente Aqudes, diagnosticado diagnosticado de cáncer con tan solo un año y cuatro meses, falleció tras un extenso tratamiónto tratamiónto lejos de su hogar, en Santiago, como tantos otros niños que entonces no contaban contaban con atención oncológica en la región.
Fue ese duelo el que impulsó a Elena y a su hermano a salir a las calles y exigir una atención digna para los niños de la zona El pnmero de abnl falleció Vicente y el 12 de julio inmediatamente inmediatamente con toda la rabia y la pena, sin un dia de duelo, empezamos a realizar una marcha a la que fue mucha gente y de ahi empezó tod& En ese entonces, el desconocimiónto desconocimiónto sobre el cáncer infanU infanU era casi total según comenla comenla Esto, porque los niños eran derivados a la capital, donde pasaban meses, nduso años, alejados de su entorno y de sus seres queridos *Jo habla conocimento, no habla redes, no habla nada”, recuerda, Con perseverancia, marchas, marchas, batucadas, actividades de todo tipo y visitas alas 15 comunas de la reglan, Elena y su organización han logrado logrado cambios fundamentales y uno de los más importantes es el nuevo Hospital, que por fin contará con diagnóstico y tratamiento para ciertos Junto a su hermano Óscar ha trabalado durante 12 años para que la región de Coquimbo tenga una atención oncológica infantil digna, la que justamente ellos no tuvieron cuando talleció su sobrino de un año y cuatro meses. tipos de cáncer infantil en la región La organización apoya a famitas famitas que deban trasladarse a Santiago Han comprado todas las sillas de la sala del Departamento de Oncología Infantil, también donando un refrigerador. 6 sillones con mantas y cortinas, además de ayuda con alojamiento y traslados a los familiares, Nada de eso lo tuvimos nosotros cuando estuvimos allá con Vicente, pero ahora somos felices de saber que las cosas han cambiad&, coment& Bolados no está sola en este camino, pues su hermano hermano Oscar, tío de Viosnte, ha sido su mano derecha desde el comienza Junto a un pequeño equipo de colaboradores colaboradores y voluntarios que rotan haciendo campañas y actividades siempre que se necesita La presidenta quiso entregar un último mensaje “Para las familias que eslán iniciando el tratamiento del cáncer con sus niños, fuerza, mucha fuerza, fe y esperanza, Son momentos dificiles, pero día a dia se van abnendo las ventanitas y uno va aferrándose aferrándose junto a su hijo a la vida Agrega que si en algún momento su hijo o hija se convierten en un angelito, ahí estaremos como organización organización para apoyarlo en lo;1] Campaña “Juntos contra el frío” La organización lleva constantemente distintas actividades y para este inviemo lanzaron la cernpeña cernpeña juntos contra el MW para apoyar a los niños que están siéndo atendidosenSantiago, atendidosenSantiago, lejosde su itálico entorno, Es por esto que buscan recaudardinero pera abógar abógar a todos los pequeños guerreros que están en la capital esforzándose y luchando día a dla, “Luquita a luquita vamos sumando consignan en el facebocir Vicente Aquiles, Aquiles, donde se encuentra toda la información de transferenda, que requiera&. Después de más de una de la partida de Vicente, su nombre sigue inspirando amor, lucha y dignidad para cientos de familias Porque gracias a Elena y su organización, organización, el cáncer infantil en la región de Coquimbo es una realidad visible que se vive en compañia de la comunidad que se ha formado formado y se sigue formando día a día G ENTE QUE SE DESTACA Por ValentIna Ecbeverrla O.
Elena Bolados García ORGANIZACIÓN DE PADRES PARA NIÑOS ONCOLÓGICOS “Antes no había conocimiento, no habia redes, no había nada” Queremos que nuestro dolor no sea solo reflejo de pena o de lágrimas, sino de poder hacer algo lindo mostrando y visibilizando la realidad del cáncer infantil”,.