Columnas de Opinión: Una mirada a la necesidad de un proyecto Región en Magallanes: más allá del Pedze
Columnas de Opinión: Una mirada a la necesidad de un proyecto Región en Magallanes: más allá del Pedze M menso que va mucho más allá de los proyectos tradicionales y las políticas especificas. Sin embargo, en el contexto actual, parece imperativo comenzar a hablar seriamente de un proyecto de región que integre y potencie las particularidades de este territorio, abarcando aspectos económicos, sociales, culturales y de seguridad. El Plan de Desarrollo Regional (Pedze) ha sido un paso importante, pero su alcance ha sido limitado y, en muchas ocasiones, insuficiente para abordar las necesidades complejas y multifacéticas de Magallanes. Es momento de ir más allá, de pensar en un proyecto regional que trascienda las politicas transitorias y se convierta en un marco de desarrollo sostenible y autónomo.
Uno de los temas cruciales que requiere atención es la mantención y actualización de las leyes que regulan la actividad economica regional, asi como la creación de excepciones tributarias que realmente favorezcan el crecimiento de la región. Magallanes, por su lejanía, condiciones climáticas extremas y características geográficas, necesita una legislación que reconozca sus particularidades y facilite la inversion y el desarrollo local. Esto implica revisar y adaptar las normativas Alicia Stipicic Concejala de Punta Arenas agallanes, la puerta austral de Chile, posee un potencial inexistentes, con un enfoque que priorice el bienestar y la competitividad regional.
Asimismo, la seguridad y la formación de fuerzas policiales especializadas son relevantes como idea de una escuela regional de Carabineros de Chile que no solo contribuiria a mejorar la formación y el compromiso de los efectivos en el territorio, sino que también fortaleceria la identidad regional y facilitaria una respuesta más efectiva a los desafios en materia de seguridad pública. La presencia de una institución policial con raices en la región puede generar mayor confianza y cercanía con la comunidad. Este proyecto regional debe ser inclusivo, participativo y pensado a largo plazo. Implica dialogar con todos los actores: autoridades locales, comunidades, empresarios y organizaciones sociales. Solo asi se podrá diseñar una estrategia integral que permita a Magallanes avanzar hacia una mayor autonomia y desarrollo sustentable, respetando sus particularidades y potenciando sus fortalezas. En definitiva, es hora de abandonar la visión de proyectos aislados y comenzar a construir un verdadero proyecto de región que refleje las aspiraciones, necesidades y capacidades de Magallanes. Solo asi podremos convertir sus desafios en oportunidades y asegurar un futuro prospero para sus habitantes..