COLUMNAS DE OPINIÓN: Un Estado ausente
COLUMNAS DE OPINIÓN: Un Estado ausente O Columna Un Estado ausente Chile, hablar de infancia vulnerada se haconvertido enuna fraserecurrente, cargada de dolor, pero vacíade consecuencias reales. Mientras la lase políticaintercambia buenas intenciones y discursos, las residencias que acogenaniños, niñas yadovíctimas de abandono, violenciao negligencia extremaenfrentan una crisisfinanciera profunda, prolongada y peligrosamente invisibilizada. Unacrisis que, si no se enfrenta con decisión, puede terminar por clausurar décadas de trabajo silencioso, comprometidoy profundamente humano. La Fundación Refugio de Cristo, con más de Daños delabor en la Región de Valparaíso, es testigo directo de esta realidad.
Sostenemos actualmente cuatro residencias para niños y niñas, un hogar de adultosmayoresensituación de abandono (ELEAM)con 70residentes, y dosliceostécnicos, todos bajo un principio intransable: la defensa dela dignidad humana. fensa dela dignidad humana. fensa dela dignidad humana. Eduardo Kovacs Presidente de la Fundación Refugio de Cristo resniveles de daño emocional, graves problemas de salud mental y profundos vacíos afectivos, producto de contextos de vulneracióncadavezmás extremos. A esosesuma queel Estado ha elevadolasexigencias normativas, los estándares de infraestructura y los requerimientos administrativos. Pero esa mayor exigencia no ha venido acompañadadel financiamiento adecuado.
No puedeser que esacargarecalgaexclusivamente sobrelas fundaciones niquese espere que sesostenga únicamente con caridad. ¿Puede un paísquese dice moderno tolerarsemejantecontradicción? ¿ Puedeel Estado delegar enfundaciones la protección dela infancia más vulnerable y luego dejarlas solas, sinel respaldonecesario? Las fundaciones no somos un parche. No somos un plan B. Somos parte de una red de protección que necesita decisión política y recursos estables. Mientras tanto, en terreno, la situación es crítica. Cada mes debemos cubrir costos en alimentación, medicamentos, Cada mes debemos cubrir costos en alimentación, medicamentos, Sin embargo, este modelo hoy es financieramente ible. Y personal izado, transporte, salud mental yrepasalud mental yrepanoporquehayamoshechomallascosas. Alcontrario: cumplimos con todas las exigencias del Servicio Nacional de Protección Especializadaala Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez, desderigurosos estándarestécnicos y administrativos hasta planes de intervención complejos, controles permanentes y auditorías. Pero lo hacemos con un financiamiento estatal que apenas cubreel65% delos costosrealesde funcionamiento. Y estonoessólo un problema de financiamiento administrativo. Hoy atendemos aniños, niñas y adolescentes que llegan con mayoraciones urgentes, todo mientras los aportes estatales siguen siendo insuficientes, burocráticos y tardíos. Hoy, que estamosen épocade definiciones políticas, eselmomentodequelos candidatos presidenciales y parlamentarios asumaneste desafío como una prioridad nacional. "Los niñosprimero" no puedesseguir siendo un eslogan vacío. Tiene que traducirse en políticas públicas reales, en presupuestosadecuados y entuncompromisosostenido. Sino lo hacemos hoy, mañana será demasiado tarde. No paralas fundaciones. Para los niños. ralas fundaciones. Para los niños.. -