Autor: PUBLIMETRO
Alivio: Trump deja fuera del arancel de 50% al cobre refinado
Alivio: Trump deja fuera del arancel de 50% al cobre refinado "Buena noticia" fue la frase recurrente durante la tarde de ayer entre autoridades, ejecutivos y economistas chilenos luego de que Donald Trump confirmara que el cobre refinado quedará fuera del arancel que si se aplicará a otros derivados del metal rojo.
La reacción más importante vino de parte de Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores; Mario Marcel, ministro de Hacienda, y Aurora Williams, ministra de Mineria, quienes en una conferencia de prensa analizaron lo sucedido. "Este resultado es elreflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito. Básicamente ya en el mes de febrero, cuando se anunció el inicio de esta investigación (de EE.UU. a las importaciones del metal), todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta.
Chile presentó su caso sobre la base de un informe muy completo que hizo la Comisión Chilena del Cobre, y por cierto creemos que ese aporte, junto a también la cooperación que realizó Chile tanto en nuestro pais como tamcobre de calidad y transparentesen todo lo que es la conducción del comercio exterior, especialmente de cobre", explicó el titular de Hacienda.
Matizo que es una "buena noticia" no solo para Chile "sino que también par a la industria manufacturera de EE.UU. como consumidor de cobre y que necesita el insumo que nosotros le proporcionamos para desarrollarse como industria". a la importación de productos semimanufacturados de cobre y no al cobre como insumo, lo que refleja es que como productores de cobre, como el principal proveedor de cobre metálico de EE.UU., no solamente no amenazamos a la seguridad nacional de EE.UU., sino que contribuimos a fortalecer esa seguridad porque somos un proveedor confiable, porque somos un proveedor de casi totalidad de las exportaciones de cobre chileno a EE.UU. corresponde a cátodos, es decir, barras de metal refinado al 99%. Marcel apuntó al nudo de la incognita inicial planteada por Trump, quien aludió al carácter estratégico del cobre y la necesidad de producirlo en EE.UU., lo que es inviable para satisfacer las necesidades internas. "El hecho de que la decisión haya sido aplicar arancel sólo biena través de nuestra embajada en Washington con los principales clientes y recipientes del cobre chileno, justamente ha aportadoa este resultado", afirmóVan Klaveren.
No es cosa menor, porque la La ministra Williams aludió al trabajo mancomunado que se realizó en el pais: "Agradecemos a todos los organismos técnicos que continuarán monitoreando el mercado, monitoreando los precios, los flujos de la economia global, pero también el trabajo desde los gremios, mirando esta industria ampliamente, no solamente los productores, sino que además su cadena de valor". Según datos del Banco Central, en 2024 las exportaciones totales a EE.UU. sumaron USS15.615 millones, de los cuales US$5.860 millones fueron cobre. Solo en el primer semestre, los envíos de este producto ya alcanzaban los US$4.189 millones, reflejando un aumento en la demanda estadounidense.
De cualquier modo, Trump dejó en estudio tasas de 15% a partir de 2027 y de 30% desde 2028, pero la historia reciente demuestre que quizá no se concreten. "Agradecemos el trabajo de los gremios, mirando esta industria no sólo a los productores, sino que además a su cadena de valor". AURORA WILLIAMS Ministra de Minería "Aquí se trabajó de manera seria, silenciosa, sistemática (. ) Y ha sido recompensado con este resultado". ALBERTO VAN KLAVEREN Canciller CIFRA 5.860 millones de dólares en exportaciones de cobre refinado realizo Chile 2 EE.UU. en 2024. Y en el primer semestre de 2025, ya ascienden a USS4 mil 189.. Futuro. En estudio quedó tasa de 15% a partir de 2027 y de 30% desde 2028.
La noticia fue aplaudida por el Gobierno chilenotasa de 15% a partir de 2027 y de 30% desde 2028. "Agradecemos el trabajo de los gremios, mirando esta industria no sólo a los productores, sino que además a su cadena de valor". AURORA WILLIAMS Ministra de Minería "Aquí se trabajó de manera seria, silenciosa, sistemática (. ) Y ha sido recompensado con este resultado". ALBERTO VAN KLAVEREN Canciller CIFRA 5.860 millones de dólares en exportaciones de cobre refinado realizo Chile 2 EE.UU. en 2024. Y en el primer semestre de 2025, ya ascienden a USS4 mil 189. Fundición de Coldeco, donde el cobre blister es transformado en refinado, con 99% de pureza. /XINHUA