Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Encuentran gorro de la cultura Tiahuanaco en Caleta Molle
Encuentran gorro de la cultura Tiahuanaco en Caleta Molle R ecientemente un equipo del Departamento Antropología de la Universidad de Chile descubrió un gorro de cuatro puntas, distintivo de la cultura Tiahuanaco, en la caleta Molle, cerca de la exballenera.
Este hallazgo forma parte de un ambicioso proyecto "Costa Tarapacá", que desde enero de este año se encuentra trabajando con el financiamiento del Fondo Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño, aportado por la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A.
Pablo Méndez, investigador principal del proyecto, confirmo que a la fecha han realizado excavaciones en siete localidades claves con el objetivo de profundizar el conocimiento científico arqueológico de la costa tarapaqueña. "Han pasado 16 años desde que este mismo equipo llevó a cabo un primer catastro arqueológico de la costa entre Iquique y El Loa y ahora estamos profundizando el enfoel gorro que "hay distintas procedencias, pero creemos que este viene del sector entre Arica y Moquegua y tendría una antigüedad aproximada de mil años". Por ahora, los hallazgos serán trasladados a la Universidad de Chile para análisis. con la posibilidad de que en el futuro sean exhibidos en el Museo Regional de Iquique u otras instituciones. "Lo que tienen en común estos siete sitios, es que nos permiten tener una mirada en profundidad de las distintas formas que ha adquirido la ocupación costera a lo largo del tiempo", afirmó el investigador jefe. "Aunque las antiguedades varían -con algunos lugares que registran ocupaciones tardias de hasta 4.000 años y otros mas recientes-, todos son parte de la historia de como las sociedades se instalaron y utilizaron la costa.
Hemos encontrado gran cantidad de arpones, de pieda y hueso, pero nos sorprendió en particular la Zephyra elegans, una pequeña planta similar a una cebollita y que muestra como era la dieta de estos pueblos prehispanicos y como ha avanzado el cambio climatico en la zona. El proyecto tiene planificado excavar entre 15 y 20 localidades adicionales a lo largo de la costa de la región de Tarapacá. El próximo año, el equipo se enfocará en las caletas de Huara yen 2027 entre San Marcos y El Loa, cerrando este ciclo de intensa exploración arqueológica en el litoral tarapaqueño. que. Estamos desarrollando e implementando una serie de tecnologías para generar modelamiento de los sitios arqueológicos con drones, fotogrametría y dispositivos LiDAR para hacer levantamientos de las excavaciones y los sitios", detaIló el investigador. A lo largo de estas excavaciones, el equipo ha logrado caracterizar distintos asentamientos humanos, con ocupaciones que abarcan un periodo de entre 6.000 o 7.000 años de antigüedad hasta la Guerra del Pacífico. Aunque no cuentan con dataciones especificas para cada lugar, los hallazgos ya son significativos. Entre ellos, se han encontrado estructuras que sugieren antiguas viviendas y acumulaciones de basurales prehispánicos.
Méndez comentó sobre 1.000 años, de antigüedad tendría en el gorro encontrado por los investigadores.. De enero de este año, un grupo de investigadores realiza el rescate desde Iquique a caleta San Marcos. 1.000 años, de antigüedad tendría en el gorro encontrado por los investigadores. UNA VEZ QUE RESCATAN DEBEN CLASIFICAR LAS PIEZAS. ENTRE ELLAS ARPONES DE PIEDRA Y HUESO.