SIMULACRO DE MEGA TERROMOTO EN TEMUCO: Las claves del ejercicio que busca nuevamente ser referente en prevención y seguridad
SIMULACRO DE MEGA TERROMOTO EN TEMUCO: Las claves del ejercicio que busca nuevamente ser referente en prevención y seguridad El El reciente terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, Rusia, ocurrido solo hace unos días, desató una gran alerta de tsunami de nivel mundial, que llevó a la evacuación preventiva de alrededor de 1,5 millones de personas en Chile, desde Anca hasta Los Lagos, incluyendo la Isla de Pascua. Pese a las molestias e incluso cuestionamientos sobre la duración de la alerta, esta respuesta masiva demostró una organización nacional mucho más eficiente frente a emergencias que en años anteriores. Y es precisamente por esta razón que las grandes ciudades deben estar preparadas para enfrentar situaciones de alto impacto. La Municipalidad de Temuco, consciente de esa necesidad, ha institucionalizado esa preocupación a través del Simulacro de Megaterremoto 8,5 Richter”, de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastre.
En 2023, Temuco realizó su primera versión del a través de una campaña informativa en más de 300 lugares, logrando simular la evacuación de unas 130.000 personas, y contando con la participación de organismos como Bomberos, Carabineros, universidades, radios, servicios públicos y clínicas, todos coordinados por el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) SIMULACRO 2.0 Hoy, Temuco ya trabaja en la realización de la versión 2.0 del Mega Simulacro de Terremoto, programado para el 13 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres Para esto, se recreará nuevamente un sismo de magnitud 8,5 Richter, en pleno horario laboral, con el objetivo de movilizar, esta vez, cerca de 200.000 personas, lo que establecerá un importante récord nacional. Este simulacro no solo busca medir la capacidad de reacción ciudadana e institucional, sino también consolidar una verdadera cultura pública de prevención.
Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira ha sido enfático en señalar que la ciudad debe estar preparada, por lo que es un gran hito que congrega a toda la comunidad, incluyendo entidades públicas y privadas. “Este ejercicio lo hemos considerado una política pública de prevención que debemos asumir con responsabilidad”, agregó. El director del Departamento mejorar son los sistemas de comunicación institucional y con la ciudadanía.
Todos juntos debemos trabajar por el autocuidado y, por supuesto, por la seguridad de nuestras propias familias” ENTIDADES PARTICIPANTES Y UN LLAMADO A PARTICIPAR La planificación técnica incluye 14 escenarios de acción simultáneos, entre ellos evacuaciones de edificios clave (Casino Dreams, Corte de Apelaciones, clínicas, escuelas), rescate de víctimas simuladas en accidentes urbanos y un puesto de mando unificado en la Plaza Aníbal Pinto, coordinado por el Cogrid y autoridades locales. Por otro lado, el ejercicio cuenta con la participación de más de 60 instituciones, como la Mutual de Seguridad, Clínica Alemana, Red Salud, Socovesa, universidades, colegios, Bomberos y Carabineros. Es fundamental comprender que el simulacro tiene un propósito preventivo y formativo; por tanto, quienes quieran participar, deben evacuar donde se encuentren, como si la situación fuera real. También es una i. oportunidad para que cada hogar evalúe si cuenta con los elementos básicos para enfrentar una emergencia: radio a pilas, linternas, agua envasada y botiquín de primeros auxilios, entre otros. La preparación no solo implica saber evacuar, sino disponer de herramientas que permitan afrontar el inminente caos, luego de ocurrido un sismo. Este Simulacro 2.0 busca romper récords de participación, lo que posicionará a Temuco como un verdadero referente nacional en gestión de riesgos sísmicos, cooperación público-privada y difusión ciudadana.
La invitación es clara: la ciudad debe estar atenta a la campaña informativa previa a través de redes sociales y medios de comunicación, ya que participar es una decisión por la vida, el autocuidado y la seguridad colectiva.
TZ CRO DE EMOTO EMUCO: Cáiclaves del ejercicio qüe busca nuevamente ser referente en prevención y seguridad r __ 1 -r h de Gestión de Riesgos de Desastres, Armin Llanos, precisó que “la idea es poner a prueba la capacidad de respuesta de todas las instituciones, ya que una de las cosas que tenemos que p1.