Autor: Sebastián Macias Sajay cronica@mercurioantofagasta.cl
Buques a la gira y suspensión de operaciones decretaron los principales puertos regionales
Buques a la gira y suspensión de operaciones decretaron los principales puertos regionales n el marco de la emerE gencia por el riesgo de tsunami en las costas de todo Chile posterior al terremoto 8,8 en Rusia, una de las entidades que tuvieron mayor despliegue en su preparación, fueron los puertos de la región, quienes activaron sus protocolos y decretaron la suspensión de toda actividad durante la contingencia.
Asi lo declararon las prindpales entidades portuarias, como el Puerto Antofagasta, empresa que emitió una declaración oficial donde detalló parte de los preparativos. "Durante la noche, apenas se conoció el riesgo de tsunami, Puerto Antofagasta constituyó su comité de emergencias para coordinar de manera inmediata las medidas necesarias, activando todos los protocolos establecidos para resguardar la seguridad de las personas". Además, la empresa por tuaria señaló que, "durante la jornada, y conforme a las disposiciones oficiales, se suspendieron las operaciones a partir de las 10:30 horas, permitiendo el retiro seguro del personal y su evacuación hacia los puntos de encuentro establecidos.
Todas las actividades administrativas continuaron en modalidad de teletrabajo y el terminal fue cerrado en su totalidad". "En coordinación con la autoridad maritima y las instituciones regionales competentes, esta respuesta incluyó tambien a nuestros concesionarios, tales como Antofagasta Terminal Internacional (ATD), Mallplaza Antofagasta, y las empresas que operan al interior del Terminal Multioperado, cuyas operaciones fueron suspendidas conforme a las instrucciones oficiales", manifesto Puerto Antofagasta.
Asimismo, explicaron desde la compañía que entre las medidas adoptadas fue hacer que todas las embarcaciones zarparan a la gira como medida preventiva, y la totalidad del personal fue evacuado para dar cumplimiento estricto a los protocolos de la autoridad. "Durante todo el dia, Puerto Antofagasta monitoreo de manera continua sus instalaciones, velando por el cumplimiento riguroso del protocolo de seguridad.
Una vez superada la alerta, todas las operaciones volverán a su normalidad", agregaron. "Puerto Antofagasta reitera su compromiso con la seguridad de sus trabajadores, usuarios y comunidad, actuando con responsabilidad ante este tipo de emergencias y aplicando de forma estricta la normativa vigente", conduyeron. gura establecida en el plano de evacuación ante amenaza de tsunami de la Región de Antofagasta, a cargo del Servicio Nacional de Prevención Ante Desastres (Senapred). Desde el inicio de la contingencia, Escondida BHP implementó un monitoreo de las condiciones y ha seguido las indicaciones de la autoridad", agregaron desde MEL Asimismo, el gerente de operaciones de Puerto Angamos en Mejillones, Carlos Kulenkampff, Señaló que ante la alerta decretada activaron de forma inmediata los protocolos de seguridad, en coordinación con la Armada de Chile, con el objetivo de resguardar la PROTOCOLOS Del mismo modo, desde Puerto Coloso, perteneciente a Minera Escondida, manifestaron que "la compañía activo sus protocolos de emergencia en linea con las indicaciones de la autoridad, implementando medidas para resguardar la seguridad de los trabajadores con base en Antofagasta". "De este modo, se desmovilizó a los equipos de las áreas operacionales en Puerto Coloso, manteniendo un minimo de roles críticos en la zona seintegridad de las personas y proteger nuestras instalaciones. "Implementamos medidas de seguridad que incluyeron la suspensión de faenas y evacuación del puerto durante los turnos criticos, el resguardo de equipos esenciales y la verificación del entorno operacional, para luego -una vez levantada la emergencia por parte de las autoridades pertinentes-, reanudar las operaciones", finalizó Kulenkampff. Cabe indicar que ninguno de los puertos experimentó daños o secuelas ante la emergencia, volviendo a sus funciones regulares al término de la alerta roja. Cog. INFRAESTRUCTURA. Las terminales portuarias detuvieron sus actividades como parte del protocolo ante emergencias. Ninguno registró daños en sus instalaciones. LAS EMBARCACIONES ZARPARON DE PUERTO COMO MEDIDA PREVENTIVA.