Gerth Wandersleben sobre la construcción en madera: puede ser potenciada”
Gerth Wandersleben sobre la construcción en madera: puede ser potenciada” Las Las caracteristicas geográficas y la industria forestal consolidada posicionan al Biobío como una región con potencial para Iderar la construcción en madera a nivel nacional. Así lo planteó el arquitecto Gcrth Wandcrslcbcn, de Arauco Hilam, quien será uno & los expositores del Ciclo Biobo 7050, organiiado por Diario 1 a Tribuna. Radio San Cristóbal y Agencia Media Chile.
La charla Los Ángeles: Capital de la Construcción en Madera se realizará el próximo jueves 14 de agosto, instancia en la que Wandersleben analizará el potencial de la madera como material constructivo, constructivo, sus beneficios ambientales ambientales y estructurales, ademas de los desafíos que enfrenta la industria. VERSATILIDAD Y PROTECCIÓN ANTISÍSMICA La madera ofrece múltes venta s técnicas que la convierten en una altcmatÑa competitiva para la construcción construcción moderna.
Wanderslcbcn explicó que actualmente se cuenta con opciones que van “desde madera madera para entramados ligeros hasta el mass tirnber. que es lo que nosotros como empresa fabricarnos”. Entre los beneficios mas destacados, destacados, el arquitecto señaló su versatilidad: versatilidad: “Es un material ligero en comparacón con otros materiales y tiene protección al fuego por sí misma”. Una característica particularmente particularmente relevante para ChIle es su comportamiento sísmico. “La madera madera se mueve, lo que es un beneficio en un país como el nuestro”, explicó el experto. IMPACTO AMBIENTAL Y PROYECTOS EMBLEMÁTICOS El factor ambiental ha cobrado especial relevancia en los últimos años.
Wandcrslebcn dcstacó “su capacidad do capturar carbono. la baja huella y el menor impacto ambiental que tiene la construcción en madera”. Fntre los proyectos emblemático emblemático desarrollados por Arauco. el arquitecto mericionó las casas de Matanzas de la inmobiliaria Samay. que “era un diseño originalmente en hormigón”. Además. mencionó una casa en Las Pataquas desaro)lada por el arquitecto Cristian lzqu ercio. que “mezcla el diseño, la madera industrializada y la versatilicad de este mate rial para b construcción”. Para proyectos de mayor escala, destaeó el edificio Burgos Net Zero Carbono y una piscicultura de más de 20.000 m2 en Puerto Montt. “Fue todo un desafío, de vigas curvas, curvas, con un duma muy complicado. y fue todo un éxito”, detalló. INNOVACiÓN DIGITAL Y FABRICACIÓN La construcción industriazada en madera requiere de procesos alta mente tecnificados.
Wandersleben explicó que dcsarrolbn “todos los proyectos digitalmcntc. resolviendo desde la fab ricación hasta el montaje, montaje, que es uno de los grandes temas en la construcción industriali, ada”, 1 os modelos digitales exigen estandaes elevados: “La innovación siempre está, pero fabricarlo para que legue a la obra y solamente se monte siempre es un desafío”. El proceso requiee estudios exhaustivos para cumplir con “los tiempos. soli citacones estructura les, las condiciones climáticas y ci sistema antisísrcico”. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL BIOBÍO La región del Biobío presenta características únicas que la posicionani posicionani favorablemente para el desarrolle desarrolle de esta industra.
Wandersleben dcstacó que “Los Ángeles y La región del Biobío tienen un sector forestal forestal muy desarrollado, con muchas empresas en esta 7ona. 1 a ubicación estratégica constituye constituye otro factor clave, dado que permite distribur los productos a nivel naoonal y a través de una ruta muy expecita Para el especialista, la región cuenta con experiencia exporta Cora consolidada y con estáncares extranjeros: “Tenemos la materia prima y una industria que puede ser potenciada”. Finalmente, proyectó su contribución contribución al ofieit habitacional: “La madera y el mass tiniber son competitivos competitivos y pueden responder a la demanda del déficit habitacional y ser más asequibles.
“Tenemos una industria que El arquitecto, que expondrá en el Ciclo Biobío 2050 el próximo jueves 14 de agosto, destacó las ventajas de la región por su ubicación geográfica, su abundante materia prima disponible y sus estándares de calidad en exportación forestal. !fl LAS CARACTERÍSTICAS dela provincia, la región y la industria establecida entregan lo oportunidad de contar con un gran desarrollo económico gracias al sector forestal. Desar. os y brechas por superar Pese al potencial, la industria enfrenta varios desafíos estructurales. Wandersleben identificó tres áreas críticas que requieren atención. “Uno de los grandes desafíos es el conocimiento en toda la industria. Por otro lado, hay poca mano de obra ca[ficada y poca mano de obra en general nara la construcción”, sostuvo.
Sin embargo, ci arquitecto ve en la construcción industrializada una solución: “Después, estos proyectos se pueden montar”. El segunao obstáculo es financiero: “La inversión privada busca proyectos más conocidos o seguros y todavía esperan que otros hagan estas inversiones y desarrollos”. Finalmente, destacó la necesicad ce una mejor articulación público-privada: público-privada: “También se requiere que se piensen mejor los proyectos proyectos y una mejor vincubción desde lo público hacia la industria para poder desarrollar proyectos de calidad y a largo plazo, o el producto se desprestigia”..