Autor: ÓSCAR ROSALES CID Región de Coquimbo
Gobierno central sigue sin sopesar efectos de la mosca de la fruta en la región
Gobierno central sigue sin sopesar efectos de la mosca de la fruta en la región Mientras en la región, los agricultores y las autoridades principalmente de Monte Patria han puesto en evidencia la gravedad y los estragos que esa ocasionando la mosca de la fruta, a nivel central parecen no tener la misma visión sobre lo que está ocurriendo ni sobre la gravedad que podría significar para nuestro país que este foco se extendiera hacia el sur de Chile, donde se emplazan los principales exportadores frutícolas.
De hecho, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, señaló a Diario El Día, que además de las pérdidas ya ocasionadas, "son alrededor de 20 millones de kilos de fruta los que hoy están en riesgo a raíz de estos focos activos de la mosca de la fruta", añadiendo que nunca se había dado una situación como la actual en una zona tan productiva, por lo que han golpeado varias puertas para solicitar un plan especial.
Pero, ¿qué piensan las autoridades centrales del ramo? La recientemente nombrada ministra de Agricultura, Ignacia Fernández. durante su participación en la inauguración de ENEXPRO 2025, evento que organizo ProChile, y en el que se reunieron 600 empresas exportadoras del país con 104 importadores de 27 países, dio a entender que el actual brote de mosca de la fruta en la región se asemeja a otros brotes ocurridos en el pasado.
Si bien reconoció que están preocupados por lo que ha mantenido reuniones para tratar el tema, actualmente se está trabajando en varios ámbitos. "Por un lado estamos trabajando con un proyecto de ley de ingreso legal de mercancía, porque sabemos que parte importante del problema tiene que ver con el ingreso, sobre todo, por la frontera norte. El propósito del proyecto de ley es endurecer las penas, para que a la gente que hace ingresos ilegales no les salga gratis o barato tomar una decisión de esa naturaleza", dijo la ministra Fernández. El problema es que a estas alturas la plaga está hace unos tres meses dentro de las fronteras de la región y para peor, en permanente expansión. Pero la ministra es optimista, porque anticipo que "hay un acuerdo muy transversal con los parlamentarios que están promoviendo este proyecto, con el ejecutivo y con los gremios. Entonces, tenemos la confianza que eso va a avanzar muy rápido", señaló.
En la misma línea, la ministra Ignacia Fernández se refirió a otra estrategia para combatir la mosca de la fruta. "En paralelo estamos trabajando también en fortalecer el trabajo de control de frontera, de 'post frontera", de manera tal de disminuir el riesgo asociado a nuevos brotes y con un trabajo que es fuerte para el control de los brotes que tenemos hoy día". explicó. TEMOR Quienes tienen clara la gravedad de lo que está ocurriendo en esta zona, son algunos exportadores de fruta del sur del país, quienes participaron en ENEXPRO 2025.
Es el caso de Miguel Duarte de la empresa Ramón Pastene Quintanilla y Compañía Limitada, quien reconoció a Diario El Día que están mirando con preocupación lo que está pasando en nuestra región, "Estamos todos atentos al desarrollo de esto y sabemos que el SAG ha hecho bastantes intervenciones en nuestra región, pero también se han hecho capacitaciones a nivel gremial", dijo.
Sin embargo, advirtió que de extenderse la mosca de la fruta hacia su región, los efectos en el agro local serían catastróficos, "porque pararía las exportaciones a varios países". Otro exportador frutícola, Ramón Pastene, también se mostró preocupado ante un eventual avance de esta plaga hacia el sur, "porque nosotros. aparte de exportar, vendemos en supermercados como Cencosud. Walmart y Unimarc y toda factura tiene que decir "fruta libre de mosca de la fruta', Entonces, el hecho de que esto se expanda o nos llegue a afectar termina siendo catastrófico y lapidario.
Por eso nuestro agronomo está atento, habla con los proveedores y ésta preocupado de los productos que se le aplican a los huertos", señaló. 20 Millones de kilos de fruta estarian en riesgo por la mosca de la fruta, según el alcalde Cristian Herrera.
Estamos trabajando con un proyecto de ley de ingreso legal de mercancía, porque sabemos que parte del problema tiene que ver con el ingreso por la frontera norte" IGNACIA FGERNÁNDEZ MINISTRA DE AGRICULTURA La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo que se trabaja en un proyecto de ley para aumentar las penas por ingreso ilegal de productos agrícolas al país.
En tanto, exportadores del sur expresaron su preocupación por la situación que se está viviendo a nivel local.. EN LA ZONA YA SE HAN REGISTRADO IMPORTANTES PÉRDIDAS 20 Millones de kilos de fruta estarian en riesgo por la mosca de la fruta, según el alcalde Cristian Herrera.
Estamos trabajando con un proyecto de ley de ingreso legal de mercancía, porque sabemos que parte del problema tiene que ver con el ingreso por la frontera norte" IGNACIA FGERNÁNDEZ MINISTRA DE AGRICULTURA La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo que se trabaja en un proyecto de ley para aumentar las penas por ingreso ilegal de productos agrícolas al país. En tanto, exportadores del sur expresaron su preocupación por la situación que se está viviendo a nivel local. EL DÍA En comunas como Monte Patria hay perdias importantes y se teme que el problema se agudice. Autoridades locales piden un plan especial para enfrentar el problema.