Autor: Ignacio Fernández Ruíz Director General de Pro Chile
Estrategia de Internacionalización de Proveedores Mineros
Sostenibilidad y Transición Energética: Ejes Clave para la Internacionalización ¿ Cómoenfrenta Pro Chilelasexigenciasinternacionales en sostenibilidad y trazabilidad? Desde 2021, Pro Chile cuenta con una Política de Sostenibilidad que promueve estos atributos como factores diferenciadores.
Se trabaja en reportabilidad, trazabilidad, conducta empresarial responsable y certificaciones, fomentando soluciones alineadas con clústeres de innovación abierta Pro Chile en un contexto global de transformación energética, sostenibilidad e innovación, la minería chilena se posiciona como plataforma clave para internacionalizar bienes y servicios de alto valor.
En esta entrevista exclusiva con Ignacio Fernández Ruiz, Director General de Pro Chile, se expone la visión y estrategia para fortalecer la presencia global de proveedores mineros nacionales, especialmente pymes, empresas lideradas por mujeres y soluciones tecnológicas.
Mediante alianzas público-privadas, inteligencia de mercados y ferias internacionales, Pro Chile busca consolidar a Chile como un hub de innovación y servicios especializados para la minería mundial. ¿ Cómo aborda las oportunidades de la transición energética para el sector minero-industrial? Pro Chileimpulsa el programa Soluciones Globales, enfocado en pymes y en sectores como economía circular, energías renovables y sostenibilidad. Se realizan acciones de promoción en ferias y eventos internacionales, destacando la participación en la COP30 en Brasil este 2025.
Estrategia para Posicionar a Proveedores Mineros en Mercados Internacionales ¿ Cuál es el enfoque estratégico de Pro Chile para posicionar a los proveedores de bienes y servicios mineros en mercados internacionales altamente competitivos? Pro Chile trabaja con más de 150 proveedores mineros de 11 regiones y seis gremios, junto al Ministerio de Minería, en la Mesa Nacional de Desarrollo de Proveedores. Esta estrategia fortalece la inserción internacional, especialmente para pymes y empresas lideradas por mujeres. En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron US$ 977 millones, con Perú, Brasil y EE.UU. Como principales mercados Pro Chile diversifica mercados y agrega valor a una oferta minera innovadora presente en más de 50 países. Los mercados clave son Perú, Argentina, Brasil, Canadá y Australia.
Las ferias internacionales y actividades como ruedas de negocios y visitas técnicas en Chile son fundamentales para mostrar tecnología, innovación y sostenibilidad a compradores globales Entrevista/Quién es Quién en la Minería Sustentable /Interview/Who's Who in Sustainable Mining “Pro Chile impulsa la internacionalización del sector minero, apoyando la innovación y sostenibilidad para fortalecer la presencia de Chile en los mercados globales” ¿ Qué mercados estratégicos han sido priorizados? Se han priorizado Perú, Argentina y Brasil en América Latina; Canadá en Norteamérica; y Australia en Oceanía. La participación en ferias como PDAC, Arminera, Perumin, Exposibram e es clave para visibilizar la oferta nacional. Además, se realizan ruedas de negocios y visitas técnicas en Chile para conectar con tomadores de decisiones internacionales ¿ Existen alianzas estratégicas con gremios como SUTMIN, APRIMIN, o Alta Ley? Sí. Pro Chile trabaja activamente con gremios regionales y nacionales en la priorización de mercados y definición de acciones.
En la Mesa Nacional de Proveedores Mineros se articula el trabajo público-privado que sustenta esta estrategia exportadora Diversificación de la Oferta Exportadora: Servicios, Ingeniería y Tecnología. ¿ Qué rol cumplen las oficinas comerciales de Pro Chile para apoyar a pymes tecnológicas e industriales? Las 54 oficinas comerciales de Pro Chile en el mundo conectan oferta y demanda, realizan inteligencia de mercados, asesoran cultural y comercialmentea empresas, y ayudan a reducir los riesgos de internacionalización.
Estas clave en la estrategia de escalamiento internacional de pymes ¿ Qué avances se han logrado en diversificar la oferta exportadora con servicios de ingeniería, tecnología o know-how minero? En 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron un récord de US$ 2.472 millones, un 14,8 % más que en 2023. Solo los proveedores mineros exportaron US$ 184 millones en servicios.
Casos destacados incluyen Novamine (innovación en intercambio de cajas de camiones mineros) y Safety Mind (videoanalítica con l A para seguridad operativa) ¿ Cuál es la evaluación de Pro Chile sobre el grado de madurez exportadora del ecosistema tecnológico en minería? El ecosistema ha madurado significativamente, con empresas que ya exportan tecnología, dispositivos y servicios innovadores.
Chile está bien posicionado para competir globalmente, especialmente en mercados sofisticados como Canadá o Australia. ¿ Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los proveedores mineros para internacionalizarse? ¿ Qué herramientas ofrece Pro Chile para superarlos? Entre las principales barreras están el financiamiento, el desconocimiento de oportunidades internacionales y la falta de cultura exportadora.
Para superarlas, Pro Chile ofrece: Capacitaciones y difusión de oportunidades, Ruedas de negocios con compradores internacionales, y Participación en ferias y misiones comerciales, Ferias Internacionales y Llamado a los Emprendedores: Oportunidades para Escalar Globalmente ¿ Qué aprendizajes han surgido de la participación chilena en ferias internacionales como EXPOMIN, PERUMIN o PDAC? Estas instancias han demostrado que los proveedores chilenos son altamente innovadores y valorados por su capacidad de adaptación.
Las ferias permiten cerrar negocios y proyectar exportaciones concretas, gracias a una adecuada visibilización y conexión con la demanda internacional. ¿ Qué mensaje daría Pro Chile alos emprendedores industriales y tecnológicos que ven la minería como una plataforma para internacionalizarse? El llamado es a atreverse e incorporarse al proceso exportador. Las empresas que trabajan con Pro Chile diversifican en promedio a dos mercados más. En 2024,172 empresas comenzaron a exportar y 1.182 diversificaron mercados gracias al acompañamiento de la institución. Pro Chile invita a los emprendedores a conectarse con su red de oficinas y aprovechar sus herramientas para escalar globalmente. Página | 65