Autor: MARCOS BARRIENTOS DÖRNER
Por qué el mercado brindó por Latam Airlines
Por qué el mercado brindó por Latam Airlines Los inversionistas de Latam Airlines brindaron este martes. Y no solo se trató de los alentadores resultados del segundo trimestre, o del positivo guidance para 2025 entregado el lunes por la compañía tras el cierre del mercado. Los ejecutivos de Latam Airlines Group tuvieron la tradicional conferencia con analistas posresultados y el gerente general de la aerolínea, Roberto Alvo, dio a conocer una positiva proyección para 2026. Esto, pese a que la compañía todavía no publica su guidance (proyección anual) para ese año.
“Todavía no se ofrecen previsiones para 2026 en adelante, pero si consideramos el plan de flota y el volumen de operaciones que se deriva de él, creo que es justo decir que esto nos daría una perspectiva de crecimiento de un solo dígito en la parte alta para 2026, lo que incluye las 11 aeronaves que ya hemos adquirido”, dijo Alvo.
Eso implica que el guidance 2026 podría integrar un crecimiento de entre 6% y 9,9% de los asientos disponibles por kilómetro (ASK). Cabe recordar que la compañ í a i n f o r m ó que, durante el t r i m e s t r e, s e aseguraron 11 aviones de la f a m i l i a A320Neo (pasillo angosto) adicionales que llegarán durante 2026, además de retrasar la retirada progresiva de cuatro aviones A319. Asimismo, Roberto Alvo dijo que podrían avecinarse decisiones relacionadas a los accionistas. “Hacia adelante vamos a revisar nuestros prospectos de crecimiento y luego tomaremos decisiones respecto a remunerar a los accionistas”, sostuvo.
En el pasado, algunas de dichas iniciativas se han traducido en programas de recompras de acciones, como el reciente primer programa al respecto que fue sobresuscrito y el presente segundo programa de recompra de títulos, el que se está ofreciendo al mercado actualmente.
Otro tema clave comentado en la conferencia con analistas fue la fortaleza de los resultados de Latam Airlines Group durante el segundo trimestre, considerando que históricamente es el período más débil estacionalmente y antes de la pandemia no era extraño que en este lapso se reportaran pérdidas.
En este escenario, el analista de Deutsche Bank, Michael Linenberg, preguntó “¿ por qué fue tan bueno el segundo trimestre?”. Y Roberto Alvo explicó: “En el primer trimestre hay vuelos por vacaciones y eso no ocurre en el segundo trimestre”, pero “gracias a la diversificación y un mayor ingreso de pasajeros desde el segmento premium de turismo-ocio (leisure), están cambiando las curvas de la estacionalidad”. “Ahora tenemos un ingreso premium de pasajeros que antes no teníamos identificado y eso nos ha ayudado”, detalló Alvo. Lo anterior podría estar ocurriendo, al menos en parte, gracias a la empresa conjunta con Delta Air Lines, dado que esta aerolínea tiene el nicho más premium de pasajeros de Estados Unidos. “Adicionalmente hemos visto una sólida demanda en todos los mercados, sin un impacto en los temas geopolíticos en medio del mejoramiento de nuestra conectividad y la calidad de nuestra red”, sostuvo. “Hay interesantes oportunidades de crecimiento para mantener el ritmo de crecimiento por un tiempo más”. A su vez, describió un mercado colombiano que “ahora está más balanceado”, luego de que anteriormente mostrara sobrecapacidad.
No obstante, Alvo también reconoció que una “pequeña preocupación son los puntos de ventas desde Chile a Estados Unidos, dado que las personas no entienden la política de Estados Unidos respecto al tráfico entre ambos países”. Al cierre de la sesión en la Bolsa de Santiago, los títulos de Latam Airlines reflejaron un alza de 3,05%, hasta los $20,6, liderando los desempeños del IPSA. www.elmercurio.com/inversiones. El gerente general de la aerolínea, Roberto Alvo, entregó detalles sobre el crecimiento previsto para 2026. La acción saltó 3% y lideró los avances del día en el IPSA.
No solo por resultados y proyecciones: www.elmercurio.com/inversiones La compañía informó que, durante el trimestre, se aseguraron 11 aviones de la familia A320Neo adicionales que llegarán durante 2026, además de retrasar la retirada progresiva de cuatro aviones A319.