CARTAS: ¡Maldita inseguridad!
CARTAS: ¡ Maldita inseguridad! El mareo nonnativo de nuestro país. asegura la vida. los derechos, el patrimonio patrimonio del peligro y del fenómeno social, que conocemos por delincuencia. delincuencia. mediante el estado.
El estado, ¿da el ancho?, ¿cuáles son las causas que nos originan inseguridad y temor? La encuesta ENUSC. nos indica que subió a 58.6% la percepción de insegu. iidad en la región, que 7.6% de los hogares dedara habersido víctima de algún delito. El delito es un fenómeno pluricausal, mutante, de imitación y que origina consecuencias irreparables en la sociedad. sociedad. por la violencia. El miedo es una emoción recurrente, lo palpamos a diario en estos días, vivimos vivimos en la cultura de la violencia. Hoy la percepción de desorden, abandono. descontrol de las calles es recurrente. pues hay una degradación de lo urlseno urlseno y también el delito lo asociamos a lo urbano y no a lo rural.
Es aquí, en donde el diseño ambiental y el espacio urbano toma importancia en la sensación de temor puede ocuYO rrir que existan más delitos, o lo que indiquen las encuestas, causan temor. peso también el diseño ambiental importa, pues territorios abandonados. sucios, sin mantención y donde no está el estado y la comunidad, afecta al entorno.
El sentimiento de inseguridad y temor puede ser causado por la sensación de ser víctima de delitos y del entorno, pero también por la desconfianza que los ciudadanos sienten de autoridades por desinteligencias y falta de coordinación. coordinación. El ciudadaiví se siente indefenso. indefenso. vulnerable, lo hace vivir en un estado estado de alerta permanente, le hace creer que algo le va a pasar.
También la puerta giratoria que permiten permiten la libertad de criminales, las escasas escasas medidas restrictivas de libertad para investigados por delitos, reincidentes reincidentes o las salidas alternativas, es un Lema a observar, sin pesjuicio que en este articulo no hemos analizado la ciisis ciisis carcelaria y la reinserción como fracaso fracaso permanente de todos los gobiernos gobiernos y de nosotros los ciudadanos.
Entonces la cohesión social, hace creter el caatai comunitario. la pertenencia pertenencia y el apoyo permanente de los municiptos alas organizaciones comunitarias, comunitarias, dan sentido a aumentar la sensación de control y organización para buscar la tan anhelada seguridad. El crimen está organizado, con juristas. dominio territorial, organizaciones, y los que no estamos organizados somos los ciudadanos, no participamos en juntas de vecinos, organizaciones comunitarias.
Por eso hay una infraestructura que habilita el delito y facilita su accionar y organización, el desafío es csSmo articular articular personas, instituciones, tecnología tecnología que conversen, normas, para un actuar legítimo, adecuado. wnstante y medible. no basta con querer prevenir el delito, delito, sino que generar las condiciones para que deje de ser una actividad económica económica rentable y razonable para una cultura asociada. ¿y usted que opina? Héctor Sandoval Zamora consultores Segundad.