Cómo mira el mercado la recompra de acciones de Latam
Cómo mira el mercado la recompra de acciones de Latam Varias señales en torno a Latam Airlines Group están llamando la atención del mercado.
Una de ellas se encuentra en las apuestas en contra de la acción en 2024: las ventas cortas se han disparado 18% este año, a $32.222 millones, registrando el 14 de marzo pasado su mayor nivel en los registros de El Mercurio Inversiones (2017). Esto, pese a la aprobación del nuevo programa de recompra de acciones de Latam Airlines Group --por hasta US$ 156 millones--, y en medio de un factor puntual: el hecho de que todavía exista un saldo relevante de acciones pendientes por vender de parte de l o s f o n d o s exacreedores, lo que ha aumentado la especulación y expectativa de que se retomen dichas operaciones. A esto, se suma un panorama operacional más desafiante para la aerolínea en 2025.
La reciente aprobación del programa de recompra de acc i o n e s d e L a t a m A i r l i n e s Group, según distintos agentes del mercado, apuntaría a mitigar la presión vendedora de accionistas exacreedores que retomarían las enajenaciones.
El 24 de julio del 2024 los accionistas exacreedores vendieron US$ 456 millones de acciones de Latam Airlines Group en una oferta secundaria en Wall Street, aunque con un descuento del 11%, lo que desplomó las acciones que cotizaban en la Bolsa de Santiago. "Cuando Latam Airlines volvió a la Bolsa de Nueva York en el 2024, se colocó el precio con un descuento muy significativo ($11,4 por acción versus $13 en el mercado), lo que hace que los inversionistas estimen que una eventual oferta por parte de los exacreedores pueda ser nuevamente con un descuento importante", cree Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4. "Desean hacer subir el precio de la acción para beneficiar a los interesados en vender y salirse de la propiedad", dice Arturo Gutiérrez, portfolio manager en Aquelarre Inversiones.
Con ello, hace referencia a los accionistas de los f o n d o s e x a creedores que financiaron la salida del capítulo 11. "Subvalorada" Latam Airlines Group dijo que el fundamento del programa de recompra de acciones se encontraba en títulos de renta variable subvalorados respecto de su historia.
Y no todos creen que dicha "subvaloración" esté injustificada. "Acá, se trata del sector de aerolíneas más que la empresa en específico: de hecho, las otras aerolíneas grandes de Estados Unidos están más castigadas aún", dice Gutiérrez. Según analistas: Cómo mira el mercado la recompra de acciones de Latam El programa buscaría mitigar ventas de exacreedores. MARCOS BARRIENTOS D. Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones.