Autor: Agencia EFE
El calor extremo no perdona a los deportistas de alto rendimiento en el Hemisferio Norte
El calor extremo no perdona a los deportistas de alto rendimiento en el Hemisferio Norte AP PHOTO/ALESSANDRA TARANTINO E convertido en unrival I calor extremo se ha invisible para los deportistas de elite. Tenistas, futbolistas y atletas altamente competitivos debido a esto enfrentan un estrés fisiológico que reduce su rendimiento yaumenta el riesgo de problemas de salud. En un sector donde cada segundo cuenta, el termómetro marca la línea entre el triunfo y el colapso.
El cuerpo frente al calor tiene que desviar energía para regular la temperatura, disminuyendo la capacidad aeróbica y cardiovascular, mientras la deshidratación y la pérdida de electrolitos causan calambres, falta de coordinación e incluso colapsos térmicos graves. "El calor es un estresor enorme que se puede agravar por otros condicionantes como la humedad, porque expone al sistema cardiovascular a una lucha por intentar recuperar el equilibrio y disiparese aumento extra de temperatura corporal. A partir de los 40,5 -temperatura que ayer se vivió en Las Vegas, Estados Unidos, así como en El Cairo, Egipto, entre otros lugares-el rendimiento de los atletas disminuye.
Incluso con valores inferiores se desencadena un efecto dominó que repercute en todas las 'piezas' del sistema, afectando a la toma de decisiones y aumentando la impulsividad", explicó el doctor en Ciencias del Deporte y expreparador físico del club de fútbol español Levante UD, Pedro Ruiz Solano. El corazón trabaja para enfriar el cuerpo y oxigenar toKAMERYD 15 21 dia Ripoll y De Prado, Patricia Núñez de Aysa.
Los termómetros en el Hemisferio Norte bordean los 40, algo que podría pasar en Chile en unos meses, al llegar la primavera. dos los músculos, lo que hace que se llegue a la fatiga más rápidamente.
Según Ruiz Solano, "el rendimiento aerobico en futbolistas se reduce entre un 5 y 25%, y esto se debe al nivel de exposición, que es demasiado largo". En algunos casos el calor puede funcionar como aliado en la recuperación muscular: "Los baños de frío después del entrenamiento ralentizan este proceso de recuperación muscular, porque el frío funciona como un antiinflamatorio muy potente y local. Pero sí es verdad que los baños con agua a más altas temperaturas ayudan a una mejory más rápida recuperación.
Esto es un equilibrio, pero es cierto que el calor no es un enemigo completo", detalló la médico del centro madrileño de traumatología y ortopeSIGNOS DE ALARMA La doctora señaló que tras "la sensación física de calor elevado que percibe el propio deportista" se "pueden producir alteraciones de nivel neurológico, como confusión, desorientación, incoherencia al hablar, cambios de humor, conducta inusual. irritabilidad; y en casos más extremos convulsiones o pérdida de conciencia". La sudoración, clave en la regulación térmica, también cambia: tras un sudor inicial muy intenso, puede detenerse por completo, dejando al deportista seco; mientras que a nivel cardíaco, el pulso se acelera y la respiración se vuelve rápida (hiperventilación), acompañada de dolor de cabeza, debilidad y sensación general de malestar. Se pueden producir alteraciones de nivel neurológico, como confusión, desorientación. PATRICIA NÚÑEZ DE AYSA MÉDICO * 0.1ºC por minuto se puede bajar con toallas húmedas y frías. como hacen los tenistas. EN 7 DÍAS se logra el 75%-80% de la adaptación al calor, señalaron entrenadores.. Temperaturas cercanas a 40°C "afectan la toma de decisiones y aumentan la impulsividad", dijo un expreparador.