EDITORIAL: Avance del enoturismo en el Valle del Biobío
EDITORIAL: Avance del enoturismo en el Valle del Biobío EDITORIAL El Valle del Biobío recibió un importante reconocimiento reconocimiento en la Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, que se realizó la semana recién pasada en Yantai, China.
En la oportunidad, la Organización Organización Mundial de EnoTurismo (OMET) destacó su “vocación en la integración de la cadena de valor de los grupos de interés”, según precisó la presidenta de la Asociación Gremial de Turismo de la Provincia de Biobío (Contur Biobío), Teresa Alarcón, quien fue la encargada de recibir la distinción.
Se trata de una prueba más del buen trabajo que se está realizando a nivel local para impulsar iniciativas iniciativas enoturísticas que destacan por su fuerte conexión conexión con la identidad y un propósito que sobrepasa lo económico, ya que se busca posicionar la marca del Valle del Biobío como uno de los principales destinos a nivel nacional, resaltando su potencial único y su enfoque sostenible.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el enoturismo como “el turismo que tiene por propósito visitar viñedos y bodegas, realizar catas, y consumir o comprar vino, a menudo en el lugar en que se elabora o en sus cercanías” Destinos a nivel global aprovechan sus características características vinícolas para convertir sus zonas en productos turísticos. Se valen de su propia identidad -paisaje, cultura, tradición e historiapara generar nuevas formas de turismo.
Para ello, además de las necesanas necesanas mejoras en el producto, se asocian con otras entidades para ofrecer una gama de servicios capaz de abarcar las necesidades básicas de los turistas, como hospedaje, alimentación, guía y transporte.
El enoturismo puede ser, entonces, una gran puerta puerta de entrada para descubrir un territorio como la provincia de Biobío y que los visitantes se empapen de la cultura regional y aprendan más sobre sus históricos históricos viñedos.
Con ese objetivo, en los últimos meses se ha desarrollado desarrollado en nuestra zona el proyecto “Programa de transferencia de conocimiento, metodologías y buenas buenas prácticas para el fortalecimiento del enoturismo de exportación en la región del Biobío”, mediante el cual recientemente visitaron la provincia el Dr. Pablo Singerman, director del Observatorio Económico del Turismo dci Vino de Argentina, y la Dra. Alicia Ortiz Olivares, gerente de Enoturismo Chile de Corfo.
Ambos especialistas compartieron herramientas y experiencias para potenciar el desarrollo sostenible sostenible e innovador del turismo enológico, inspirando a los asistentes a un seminario desarrollado en el Centro Cultural de Los Angeles a replicar buenas prácticas y adaptar estrategias globales al contexto local. Estos hechos marcan, sin duda, un camino para seguir avanzando positivamente en el desarrollo turístico, cultural e identitario del Biobío. Avance del enoturismo en el Valle del Biobío.