Autor: Bruno Rozas Hinayado contacto@diarioconcepcion.cl
Contaminación fecal en bahías: Essbio asegura que infraestructura opera con normalidad
Contaminación fecal en bahías: Essbio asegura que infraestructura opera con normalidad La empresa sanitaria Essbio defendió el funcionamiento de sus emisarios submarinos (conducción cerrada para el transporte de aguas residuales) y manifestó su disposición a colaborar en la mesa técnica intercomunal que se conformó para abordar los altos niveles de contaminación fecal registrados en la Bahía de San Vicente y en la costa de Penco.
Esto, luego de la difusión de un informe elaborado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM). que reveló concentraciones de coliformes fecales muy por sobre la norma en varios puntos del litoral penquista.
Según el estudio, que analiza datos entre 2010 y 2023, algunas muestras en la zona superaron el millón de NMP/100 mL, mientras que la normativa chilena, según el Decreto Supremo 144 del Ministerio de Salud, establece un máximo de 1000 NMP/100 mL para considerar un cuerpo de agua apto para uso recreativo.
Reunión entre partes En respuesta al informe por la situación del borde costero, se desarrollo este viernes una reunión entre la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Essbio y los municipios de Penco, Talcahuano y Tomé, donde se acordó escalar el tema a la Delegación Presidencial Regional del Biobio. El objetivo es coordinar nuevas muestras de agua en playas y sectores críticos. y establecer una línea de acción intersectorial que permita abordar el problema desde múltiples aristas.
Desde la Municipalidad de Penco informaron que se oficiarán los puntos de interés para nuevas mediciones, las que se solicitarán a la brevedad, mientras que la mesa técnica sesionará nuevamente el próximo mes en Talcahuano, donde se espera revisar avances y definir medidas concretas.
Essbio defiende su operación Durante la reunión, el gerente regional de la sanitaria, Peter Schmohl, aseguró que los emisarios submarinos de la empresa están operando con normalidad y que su funcionamiento cumple con las exigencias regulatorias. "Explicamos que los emisarios submarinos operan con total normalidad, situación que pudo confirmar nuestro fiscalizador. la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a través de los diversos monitoreos y fiscalizaciones que realizan.
Pertenecemos a una industria altamente regulada y regida por una estricta normativa", señaló, Schmohl también indicó que durante el encuentro presentaron modelaciones y estudios recientes, los cuales, según indicó, confirman la efectividad del sistema incluso en condiciones ambientales adversas.
En cuanto al origen de la contaminación en el borde costero, el representante de la empresa hizo un llamado a no centrarse exclusivamente en los emisarios como única fuente posible. "Nos pusimos a disposición para trabajar conjuntamente con las autoridades y la comunidad. y abordar los desafíos ambientales planteados en esta mesa.
Uno de los principales desafios es contar con datos actualizados sobre las múltiples variables que generan esta contaminación, como la proliferación de campamentos. descargas clandestinas y otros factores no regulados que afectan directamente la calidad del agua", sostuvo, La Seremi de Salud del Biobio ya había informado que se adelantarán los muestreos de agua para determinar la adaptabilidad de las playas al uso recreacional antes de la temporada estival. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. La empresa sanitaria afirmó que sus emisarios submarinos están funcionando y están bajo fiscalización permanente. Además, se sumó a la mesa técnica intercomunal que busca enfrentar la contaminación en las costas de Penco y San Vicente. MESA TÉCNICA SESIONARÁ EL PRÓXIMO MES FOTO: CAROLINA ECHAGUE M.