SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025
SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025 La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino también fortalecer elfuncionamiento contínuo dela red de salud en la provincia de Malleco Con un plan centrado en el fortalecimiento de la atención atención primaria, la red hospitalaria hospitalaria y la coordinación de la red asistencial, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) presentó las principales principales acciones implementadas implementadas en el marco de la Campaña Campaña de Invierno 2025, con el objetivo de enfrentar de manera manera oportuna el aumento de enfermedades respiratorias.
En ese contexto, la directora directora (s) del SSAN, Angélica Sanhueza, participó ayer martes en una actividad convocada por la Seremi de Salud de La Araucanía, instancia en la que la comunidad, representada por el Consejo Asesor y a la prensa regional pudieron conocer conocer las principales medidas adoptadas por la red asistencial asistencial para hacer a los meses de invierno.
LÍNEA DE ACCIÓN En la oportunidad la directora directora (s) del SSAN, detalló que la estrategia de la red de salud Araucanía Norte se sustenta sustenta en tres líneas de acción prioritarias, donde uno de los focos centrales ha sido el fortalecer la capacidad de respuesta respuesta en los centros de salud municipales. Para ello, se han reforzado las salas IRAy ERA en toda la provincia, incluyendo incluyendo extensión horaria según la evolución epidemiológica. “Estamos fortaleciendo la APS, porque somos una red asistencial con gran dispersión dispersión geográfica. Nos interesa lograr la mayor eficiencia en el tránsito del paciente para la resolución de su problema de salud”, señaló la directora (s) del SSAN. Además, este invierno la red cuenta con dos nuevos dispositivos dispositivos de urgencia: el SAPU de Ercilla y el SUR de Icalma. Ambos frieron implementados implementados en 2024 y hoy forman parte importante del plan de invierno. El SAPU Huequén, en tanto, será reforzado con horas médicas ykinesiólogo.
CAMAS CRITICAS Y REFUERZO DE RECURSO HUMANO La segunda línea del trabajo trabajo que se ha desarrollado considera el fortalecimiento de los siete hospitales de la red, especialmente en su capacidad capacidad para atender casos graves. El Hospital de Angol mantiene operativas 6 camas UCE, 12 UTI adultos, 6 UTI pediátricas pediátricas y 7 UTI neonatal. En tanto el hospital de Victoria, cuenta con 6 camas UCI y 12 UTI adultos, con posibilidad de complejizar tres camas pediátricas si la situación lo requiere.
De igual manera se ha reforzado reforzado el recurso humano en las unidades de emergencia emergencia hospitalaria, incorporando incorporando más horas médicas, de enfermería, TENS y kinesiología, kinesiología, según las necesidades específicas de cada establecimiento. establecimiento. MEJOR COORDINACIÓN ENTRE SUBREDES Sanhueza además detalló detalló que el tercer eje del plan apunta a fortalecer la coordinación coordinación entre las subredes de Angol y Victoria. Esto ha incluido capacitaciones clínicas, clínicas, operativas y un trabajo conjunto para definir y agilizar agilizar las derivaciones, entregando entregando a los pacientes atención atención oportuna.
“Hemos venido desarrollando desarrollando un trabajo estratégico que busca mejorar la coordinación coordinación entre nuestros hospitales, hospitales, para que la resolución de los problemas de salud de nuestros pacientes sea lo más eficiente posible”, explicó la directora del SSAN.
La estrategia presentada busca no solo contener la demanda demanda propia de la temporada temporada invernal, sino también fortalecer el funcionamiento continuo de la red de salud en la provincia de Malleco, asegurando una atención oportuna y de calidad a las personas. J. -