Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa
Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa especial Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa PATRÍGJOMÉ NiVEl LEAL, lrv Agsínuee ItrIA Curitiusns o producdón de popo atravieso atravieso un otto comejo, productode productode los bojos precios de venta, situación queabedece diversos factores, donde destoco una sobre oferto que se vio incentivado por olios precios de venta venta y buenos rentabhdodes asociadas asociadas en os temporadas antenores.
En este escenorio los productores de popo guarde se encuentran en un período de análisis y planificación para lo próx ma temporada, con decisiones decisiones que ofectarón las rentobrlidarlas rentobrlidarlas de la temporada 2026. fo jo estas condiciónes, sólo re mantendrán mantendrán aquellos que sean competióvos, competióvos, la que se traduce en la producción producción de var edades demondodas, calidad de presentación Icosnética de piel), altos rendimientos por unidad unidad de suporficie, y bajos castos de producción. Lo papa es un cultivo que demando demando uno alto aplicación de tecnologia, tecnologia, en a cual codo etapo del ciclo productIvo debe ser realizada en el tiempo indcado y de manera efi ciente.
Dentro de los labores, el estoblec estoblec miento del cultivo es el fr to más importante, en el cual se luega un sesenta por centa del rendimiento rendimiento de cultivo, por lo cual, es necesaria necesaria trobo)ar en formo efciente paro garantizar sn adecuado desarrollo posterios C*ntrodelasetoposdelestoldecim C*ntrodelasetoposdelestoldecim ente del cultivo, el suelo y su preporac ón enn lo base poro el éstto del cultivo. Es por ello que se debe elegir sn suelo que reóna ciertos ciertos carocterísticas de modo de ocondcionar ocondcionar lo coma de semilla para la etapa de plantación. A continuación, continuación, se descnberr algunos reqesitosy reqesitosy prácticos necesarias poro cumSÓru cumSÓru 5. Late aceto auSute Frente a un complejo escenario de sobreoferia sobreoferia y bajos precios, os productores de pa pa guarda afinan su paniticación para la próxima temporada. En este contexia, el adecuado manejo del suelo previo a la plantación plantación se vuelve clave para mantenerse compettivos compettivos en un memado cada vez más exgente. plir con esto etapa. Suelo profundoycon dro se requiere un sudo profunda y can buen drenaje a Fin de permtir el desarrollo de roces, estolones y tubérculos. tubérculos.
Ven$ktdón: se requiere que el potrero presente exposición a os vientos predonsirrontes, con el objetivo objetivo de ventilar el papal a fin de evitor evitor excesiva n ve1 de humeaad entre plastos, o que puede generar un ambiente propica para el desarrollo desarrollo de enfermedades.
Se recomiersda recomiersda hacer los surcas o favor del vien vien Férlihidad: idealmente el suelo debe poseer una fertilidad natural adecuado paro producir tubérculos papo en cantidad y calidad, motar sudes con probiernasde acidez, da da que restringen el desarrollo de raíces con consecuencias negativas es la producción comercid jimportonteen jimportonteen este ponto realizar anólis químico de suelos, que mediró ma cronutrientes, micronutrientes, sumo de bases y acidez de suelo). Rotación de cultivos: el potrero potrero o utilizar en producción de popa popa debe presentar una ratoc ón libe libe de papas o de otras solo nóceas par un pe(odo mínima de 4 años, esto porque las papos vals nto rius te, MnJooasuaO PREVIO AL ESTABLECIMIENTO DELCUUIIVODEPAPA Le princ polen requisitos que deLslee&srtruu, AruderleiórtutceyArstoCruret be poseer un potrera para producción producción de papa comercial se describen describen a continuación. especial Enlices scpertdalsn rasfra sfEnet que quedan en el suelo y que seda sarrollon durante la temporada siguiente, siguiente, son los principoles portadoras portadoras de enfermedades generados por bacterias, hongos, vrus y nemotodon nemotodon aspecto crítico en el desarrollo de un cuitiva sano. LABORIS CULIURAI.
ES Lo preporoción de suelo de un determinado determinado potrero dehe cumplir cuatro cuatro ob etivos fi controlar malezas, i redscir lo incidenc o de plagas, u generor srio oprop ada como de semIta semIta y, iv) conservarydmocenor humedad humedad en el perfil del suelo, en benehco benehco del cultivo, que permito lo emergencia da tollos yel desarrollo de roces, En el cultivo de popo se requiere preparar la cama de semilla a una profundidad rio mayor o 30 cm, yo que el s stemo de roices del culLvo se concentro mayoritariamente a esta esta profundidad. la importancia de este psnto red ca en que la absorción absorción de nutrientes y aguo se produce produce por el sistema rodicol o esto profundidad, profundidad, por tonto, preparaciones deficientes vano tener ncidencia en el rendim fleto del cultivo. Lo preporoción de suelos implco distintas 1obores, que cumplen funcionen funcionen específicas en la habilitación de lo como de sem lío, Puedes ser agrupados en tres tipos.
BarbeChO qtelmico lobar inicial inicial coes stente en aplicar un herbicida herbicida sistómica de amplia especto de control Sereolizo con 30 dios de ontcpoción a los siguientes labores (foto 1). Zona de setinlia nps $sc. osks. ssasessa tssss, o de tsoracsoss Zona ¿ e talen la cama de brotoción o una prof un¿ dad que puede variar entre las 5 y lO cm.
Los tubérculos deben quedar quedar cubiertos por una copo de recubr recubr miento de tierra finayterronen pequeños (Figuro 1), que favorece el aumento de lo temperatura; y, sobre la base de la cama de brotocióe brotocióe que oporto a humedod necesaria necesaria para estimular una rápido emergenc a de tallos. tSpire 1.
Osp etoescerectsee#tsmetcutnedepapc Labores profundas: esto actividad es lo queda profundidad profundidad de labor yen realizada principalmente principalmente por arados de distintas tipos tipos (Foto 2y 3). Labores supe. 6cialest cumplen el obletivo de mulI re1 suelo suelo en los primeros 15 cm, generando generando una condición oprapioda paro la brotoción y emergencia de brotes o tallos verdaderos (foto 4). Una vez reo izado el barbecfioquímico, barbecfioquímico, el orden de coda labor va a estor dada por el tipo de suelo, po ro se olterna entre loberes profundos profundos y superficioles.
Los labores profundas profundas se realizar can arada o una profundidad de 30cm y los superficiales superficiales a 15 cm con uso de rastras, de este modo se prepara la cama de semilla poro lo labor de plantación plantación de cu tivo. La plontoc ón debe real zorse en.
Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa especial Aspectos técnicos a considerar para la preparación de suelos en el cultivo de papa PATRÍGJOMÉ NiVEl LEAL, lrv Agsínuee ItrIA Curitiusns o producdón de popo atravieso atravieso un otto comejo, productode productode los bojos precios de venta, situación queabedece diversos factores, donde destoco una sobre oferto que se vio incentivado por olios precios de venta venta y buenos rentabhdodes asociadas asociadas en os temporadas antenores.
En este escenorio los productores de popo guarde se encuentran en un período de análisis y planificación para lo próx ma temporada, con decisiones decisiones que ofectarón las rentobrlidarlas rentobrlidarlas de la temporada 2026. fo jo estas condiciónes, sólo re mantendrán mantendrán aquellos que sean competióvos, competióvos, la que se traduce en la producción producción de var edades demondodas, calidad de presentación Icosnética de piel), altos rendimientos por unidad unidad de suporficie, y bajos castos de producción. Lo papa es un cultivo que demando demando uno alto aplicación de tecnologia, tecnologia, en a cual codo etapo del ciclo productIvo debe ser realizada en el tiempo indcado y de manera efi ciente.
Dentro de los labores, el estoblec estoblec miento del cultivo es el fr to más importante, en el cual se luega un sesenta por centa del rendimiento rendimiento de cultivo, por lo cual, es necesaria necesaria trobo)ar en formo efciente paro garantizar sn adecuado desarrollo posterios C*ntrodelasetoposdelestoldecim C*ntrodelasetoposdelestoldecim ente del cultivo, el suelo y su preporac ón enn lo base poro el éstto del cultivo. Es por ello que se debe elegir sn suelo que reóna ciertos ciertos carocterísticas de modo de ocondcionar ocondcionar lo coma de semilla para la etapa de plantación. A continuación, continuación, se descnberr algunos reqesitosy reqesitosy prácticos necesarias poro cumSÓru cumSÓru 5. Late aceto auSute Frente a un complejo escenario de sobreoferia sobreoferia y bajos precios, os productores de pa pa guarda afinan su paniticación para la próxima temporada. En este contexia, el adecuado manejo del suelo previo a la plantación plantación se vuelve clave para mantenerse compettivos compettivos en un memado cada vez más exgente. plir con esto etapa. Suelo profundoycon dro se requiere un sudo profunda y can buen drenaje a Fin de permtir el desarrollo de roces, estolones y tubérculos. tubérculos.
Ven$ktdón: se requiere que el potrero presente exposición a os vientos predonsirrontes, con el objetivo objetivo de ventilar el papal a fin de evitor evitor excesiva n ve1 de humeaad entre plastos, o que puede generar un ambiente propica para el desarrollo desarrollo de enfermedades.
Se recomiersda recomiersda hacer los surcas o favor del vien vien Férlihidad: idealmente el suelo debe poseer una fertilidad natural adecuado paro producir tubérculos papo en cantidad y calidad, motar sudes con probiernasde acidez, da da que restringen el desarrollo de raíces con consecuencias negativas es la producción comercid jimportonteen jimportonteen este ponto realizar anólis químico de suelos, que mediró ma cronutrientes, micronutrientes, sumo de bases y acidez de suelo). Rotación de cultivos: el potrero potrero o utilizar en producción de popa popa debe presentar una ratoc ón libe libe de papas o de otras solo nóceas par un pe(odo mínima de 4 años, esto porque las papos vals nto rius te, MnJooasuaO PREVIO AL ESTABLECIMIENTO DELCUUIIVODEPAPA Le princ polen requisitos que deLslee&srtruu, AruderleiórtutceyArstoCruret be poseer un potrera para producción producción de papa comercial se describen describen a continuación. especial Enlices scpertdalsn rasfra sfEnet que quedan en el suelo y que seda sarrollon durante la temporada siguiente, siguiente, son los principoles portadoras portadoras de enfermedades generados por bacterias, hongos, vrus y nemotodon nemotodon aspecto crítico en el desarrollo de un cuitiva sano. LABORIS CULIURAI.
ES Lo preporoción de suelo de un determinado determinado potrero dehe cumplir cuatro cuatro ob etivos fi controlar malezas, i redscir lo incidenc o de plagas, u generor srio oprop ada como de semIta semIta y, iv) conservarydmocenor humedad humedad en el perfil del suelo, en benehco benehco del cultivo, que permito lo emergencia da tollos yel desarrollo de roces, En el cultivo de popo se requiere preparar la cama de semilla a una profundidad rio mayor o 30 cm, yo que el s stemo de roices del culLvo se concentro mayoritariamente a esta esta profundidad. la importancia de este psnto red ca en que la absorción absorción de nutrientes y aguo se produce produce por el sistema rodicol o esto profundidad, profundidad, por tonto, preparaciones deficientes vano tener ncidencia en el rendim fleto del cultivo. Lo preporoción de suelos implco distintas 1obores, que cumplen funcionen funcionen específicas en la habilitación de lo como de sem lío, Puedes ser agrupados en tres tipos.
BarbeChO qtelmico lobar inicial inicial coes stente en aplicar un herbicida herbicida sistómica de amplia especto de control Sereolizo con 30 dios de ontcpoción a los siguientes labores (foto 1). Zona de setinlia nps $sc. osks. ssasessa tssss, o de tsoracsoss Zona ¿ e talen la cama de brotoción o una prof un¿ dad que puede variar entre las 5 y lO cm.
Los tubérculos deben quedar quedar cubiertos por una copo de recubr recubr miento de tierra finayterronen pequeños (Figuro 1), que favorece el aumento de lo temperatura; y, sobre la base de la cama de brotocióe brotocióe que oporto a humedod necesaria necesaria para estimular una rápido emergenc a de tallos. tSpire 1.
Osp etoescerectsee#tsmetcutnedepapc Labores profundas: esto actividad es lo queda profundidad profundidad de labor yen realizada principalmente principalmente por arados de distintas tipos tipos (Foto 2y 3). Labores supe. 6cialest cumplen el obletivo de mulI re1 suelo suelo en los primeros 15 cm, generando generando una condición oprapioda paro la brotoción y emergencia de brotes o tallos verdaderos (foto 4). Una vez reo izado el barbecfioquímico, barbecfioquímico, el orden de coda labor va a estor dada por el tipo de suelo, po ro se olterna entre loberes profundos profundos y superficioles.
Los labores profundas profundas se realizar can arada o una profundidad de 30cm y los superficiales superficiales a 15 cm con uso de rastras, de este modo se prepara la cama de semilla poro lo labor de plantación plantación de cu tivo. La plontoc ón debe real zorse en.