Participantes del primer Curso Internacional de Dirección Musical en Copiapó mostraron su talento ante más de 200 personas en la Sala de Cámara
Participantes del primer Curso Internacional de Dirección Musical en Copiapó mostraron su talento ante más de 200 personas en la Sala de Cámara C on una ovacionada interpretación del Preludio a la siesta de un fauno de Debussy, la compleja Suite Dumbarton Oaks de Stravinsky y la armoniosa Sinfonía N35 "Haffner" de Mozart, más de 200 personas asistieron al concierto "Batutas", realizado en la Sala de Cámara de Copiapó.
El evento marcó el cierre del primer Curso Internacional de Dirección Orquestal desarrollado en la comuna, bajo el alero de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó (OSMC). Organizado por la Ilustre Municipalidad de Copiapó y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el curso se realizó entre el 5 y el 11 de julio, reuniendo a más de 14 músicos y directores de Chile y Sudamérica, quienes perfeccionaron sus habilidades junto al destacado maestro Rodolfo Fischer, profesor de la Musik-Akademie de Basel y director artístico de la Orquesta de Cámara de Valdivia, y Gabriel Zepeda, director titular de la OSMC. El alcalde Maglio Cicardini Neyra expresó su satisfacción con la actividad: "Estoy feliz de haber estado presente en este encuentro entre maestros y aprendices.
Este curso demuestra la importancia de dar continuidad a iniciativas que fortalecen la música, el arte y el patrimonio cultural de Copiapó". La autoridad comunal también valoró el apoyo del Ministerio de las Culturas, señalando que "gracias al trabajo conjunto con el ministerio, podemos financiar estos programas mediante el Fondo de la Música y la glosa de Orquestas Regionales Profesionales.
Invitamos a la comunidad a seguir participando del ciclo de conciertos de la temporada 2025". Por su parte, Paulina Palavecino López, coordinadora de Fomento de la SEREMI, destacó que "es un hito que este curso se haya realizado por primera vez en Atacama.
Contar con un profesor del nivel de Rodolfo Fischer es un privilegio y un gran aporte para el desarrollo artístico regional". Durante el concierto de cierre, los participantes del curso dirigieron a la OSMC en distintas obras, demostrando lo aprendido en una semana de clases intensivas, estudios de partituras, revisión de videos y ensayos. El maestro Rodolfo Fischer elogió el trabajo realizado: "La orquesta se lució con piezas muy delicadas y complejas.
La Sala de Cámara fue un entorno ideal para formar directores, y la respuesta de los músicos ante cada batuta distinta fue admirable". El evento culminó con la entrega de diplomas a los alumnos en las categorías avanzado e intermedio.
El primer lugar fue otorgado a Jonathan Ávila, joven director originario de Copiapó y actualmente radicado en Iquique, quien se desempeña en una escuela de música y en la Orquesta Regional de Tarapacá. "Ha sido una semana intensa de aprendizaje y práctica. Para mí es un orgullo ser reconocido aquí, en mi ciudad, y demostrar que Copiapó está presente en la música con talento que puede trascender fronteras", expresó Ávila con emoción. El concierto generó una profunda conexión con el público, que disfrutó tanto de la calidad musical como del proceso formativo en vivo. Eduardo Rojas, uno de los asistentes, valoró la experiencia: "Vine con mi hija de cinco meses porque creo que la música queda grabada desde pequeños. Este evento demuestra que Copiapó tiene un nivel artístico que merece ser reconocido". En tanto, Roberto Cortés, otro espectador, destacó el carácter interactivo del concierto: "Fue enriquecedor ver cómo los directores aprendían en escena.
Sentí que como público también éramos parte del proceso". El Curso Internacional de Dirección Orquestal representó una instancia inédita en Atacama, contribuyendo a la profesionalización de músicos y al posicionamiento de Copiapó como un polo cultural relevante. La organización ya proyecta repetir la iniciativa, reforzando su compromiso con la formación artística y la descentralización de la cultura en Chile..