Autor: Por Consuelo Miranda Fundadora y líder de RECICLA2
COLUMNAS DE OPINIÓN: El textil en la Ley REP: una oportunidad histórica
COLUMNAS DE OPINIÓN: El textil en la Ley REP: una oportunidad histórica Hace Hace años que trabajo incansablemecte en la transformación transformación de un problema invisible para muchos, pero urgente para todos: el enorme volumen de residuos residuos textiles que contaminan nuestra región y nuestro padrico. Más que un negocio, somos un mola. mola.
Hoy, como rellarente y líder de RECICLA2, empresa tor de cambio social, ambiental y local en que trabajamos gestionando, recuperando económico para la región. y transformando desecho textil en la Reglón de ValHoy, esta ley fortalece a paraíso, puedo afinnar con orgullo que la incorquienes hemos profesionaliporación profesionaliporación del sector textil en la 1. ey de Responsazadoal máximo la gestión de bilidad Extendida del PI-oductor(REP) es un hito residuos, mcluyendoa Redhistórico que abre una ventana de esperanza y f dadores liase certificados y cambio real pata Valparaíso y Chile, a la Red de Recuperadoras Estereconocimiento legal nosolosignilica una Textiles, mujeres valientes mayor responsabilidad para los productores, sique desde sus temtorios han no que visibiliza la urgencia de una economía - dado la batalla por la valoricircular valoricircular que nos incluya a todos: a los gestores, zación de estos materiales, a las comunidades y a las empresas.
Suesfuerzoy compromiEn compromiEn mi experiencia, la proble, ,,,r so son la base para mática textil va mucho “... qtarel sector textil másalláde lo ambiental, I, deje de ser un Es un llamado a copencontaminante sar el diseño, a mminvisible y se ventar la forma en, convierta en que producimos, un recurso L9* valioso, parte activa de la economía localy generadora de empleos verdes, Somosprotagonistasde un cambio profundo, profundo, y esta legislacIón nos legitima y potencia para avanzar con fuerza. t,o que viene no es solo una obligación, es una oportunidad oportunidad para que Valparaíso se transforme en un polo de innovación innovación y desarrollo sostenible, La incorporación del textil a la leyREP obligaa repensarel diseñodesdesunesis, lncorparando diseñodesdesunesis, lncorparando materiales que faciliten la reutllizadón y reciclaje, ya potenciar un consumo responsable que valore la durabilidad durabilidad y el impacto ambiental. Este nuevo paradignu impactará impactará en la creación de empleo, la profesionalización del rubro rubro y la consoildación de una cadena productiva que aporte valor ab región.
Quiero invitar a lascomunidades, a las empresas, a las autoridades autoridades y a todos los actores involucrados a ser parte activa activa de esta transformación, La sosteniilidaes sosteniilidaes una tarea colectiva, yel futuro futuro de Valparaíso depende de que Erab Erab emosjuntos, con concienciaycomprotaiso. concienciaycomprotaiso.
En REaCL42 seguiremos Iiderando Iiderando con pasión esta misión, convencidos convencidos de que el cambio es posibley necesario, Hoy más que nunca, el mensaje es claro: Quien contamlna pagalJuntos estamos construyendo un futuro donde donde la recuperación y reclclaje textilsea sinónimo de desarrollo local, equidad social y respeto por nuestro planeta, Valparaiso tiene en sus manos la oportunidad oportunidad de ser protagonista de esta hlstoiia, yen RECICLA2 seguiremos impulsando esta revolución sustentable sustentable con el corazón y la convicción de que podemos cambiar el mundo, prendas prenda, Opinión El textil en la Ley REP: una oportunidad histórica Por Consuelo Miranda Fundadora y líder de RECICLA2 consumimos y finalmente gestionamos loquedejarnosatrás.
En RECICLA2, transfonnainos textiles en desuso en bloques de revestimiento, revestimiento, mobiliario funcionaly macetas de bajo consumo hI“La hI“La incorporadón del texifi a la Ley REP obliga a repensar el diseño desde su génesis, incorporando mateiiales que 1idliten la reutilización y reciclaje, ya potenciar un consumo responsable que valore la durabilidad y el impacto ambiental”.. - -