CARTAS: Potencia agroindustrial
Potencia. agroindustrial Señor Director: Chile vive un momento clave. Como dijo Gonzalo Winter, candidato presidencial del Frente Amplio, debemos proponernos en serio ser una potencia agroindustrial y un referente agroalimentario sostenible. Para lograrlo, se requiere una mirada que considere no solo el mercado, sino también a las regiones, las personas, la naturaleza y el planeta, la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de EE.UU. A productos agrícolas latinoamericanos, incluyendo los chilenos, preocupa al sector exportador. Estas medidas proteccionistas, sumadas a tensiones geopolíticas y disrupciones logísticas, muestran la fragilidad del modelo basado en materias primas y abren la puerta a repensarlo. La crisis climática se expresa en sequías, incendios, pérdida de suelos y muerte de animales. El extractivismo agrícola no puede seguir siendo nuestra única vía de desarrollo. Tenemos la oportunidad de liderar una agroindustria sostenible, saludable, agroecológica y tecnológica. Innovaciones como IV gama, bioinsumos, probióticos, proteínas vegetales y empaques biodegradables impulsan competitividad y resiliencia, como ya lo hacen Estados unidos, Francia o el Reino Unido. Pero no hay agroindustria sin campo habitable. Muchas zonas rurales aún carecen de luz, agua, conectividad o salud. Invertir en la ruralidad no es caridad: es estrategia. Ser potencia agroindustrial no es solo exportar más, sino hacerlo mejor, cuidando nuestra riqueza natural y cultura rural. Una agroindustria con justicia es posible. Y urgente. Macarena Fernández Donoso Ingeniera agrónoma