Museo Marítimo cumple 110 años dedicado a preservar y difundir el patrimonio marino
Museo Marítimo cumple 110 años dedicado a preservar y difundir el patrimonio marino HISTORIA. Esa ha sido su tarea desde 1915, cuando comenzó a funcionar a bordo del Huáscar, hasta hoy que tiene su sede en la antigua Escuela Naval.
Rosa Zamora Cabrera rosazamoraOmerauriovalpo. d 46 L o más importante es contar siempre con un Museo vivo, que encante y maraville", a la vez que genere "un espacio de conocimiento y reflexión para la mejor valoración de nuestro importante y rico patrimonio marítimo", señala el director del Museo Marítimo Nacional, Andrés Rodrigo Ramírez, a propósito del 110* aniversario de la institución, que se conmemora este miércoles 30.
El Museo funcionó en sus albores a bordo del blindado Huáscar en Talcahuano, y después de ocupar varios edificios, a contar de 1988 se estableció de manera permanente enla ex Escuela Naval, ubicada en el Paseo 21 de Mayo, cerro Artillería de Valparaíso, yharecibidoa la fecha más de dos millones 600 mil visitantes. Sumisiónes preservar y difundir el patrimonio marítimo de Chile conel propósito deincrementar la conciencia marítima nacional.
Por eso no sólo aborda en sus actividades programáticas las materias referidas al ámbito naval, como los héroes y episodios de la historianacional einternacional, sino también lo concerniente a puertos y borde costero, vida en el mar y ecosistemas marinos, patrimonio cultural subacuático, oficios en el mar, artes y folclore marítimos, entre otros aspectos. otros aspectos. RECORRIDO Las instalaciones del primer piso están dedicadas a la historia naval, y allí destaca lasala Arturo Prat, que resalta el valor y el sacrificio del comandante dela Esmeralda y su dotación. También se puede recorrer el Patio delAncla, dondeseexponenarmamento, embarcaciones y la emblemática cápsula utilizada enel rescate de los33 mineros enoctubre de2010. Otrassalasabordan temáticasreferidas a la Antártica, el acorazado Latorre, e incluso jóvenes pueden subir jóvenes pueden subir aun barco pirata, Trueno.
Pero el Museo también es un espacio para la discusión académica, de mediación y guías especializadas, de conservación de objetos patrimoniales y para el archivo de invaluables documentos históricos de la Marina, sostiene su director. "Hoy es el principal referente del país en lo quea historia marítima nacional se relaciona, alberga distintas colecciones museológicas y se distingue por la amplia gama de actividades histórico-culturales que desarrolla", detalla.
Es, además, el representante del país en el campo de la museología marítima ante diversos organismos internacionales desimilar naturaleza, así como la Dirección Técnica de todos los museos dela Armada de Chile en las distintas Zonas Navales. MUESTRAS DIGITALES Su colección de objetos patrimoniales contiene más de 5.500 piezas, además de poseer más de 5K de archivos documentarios, películas, fotografías, videos, etc. Lamuestra permanente está compuesta por el 12% de la colección, perolas exhibiciones digitales y muestras itinerantes permiten darle visibilidad a los objetos en depósito, como también lo haceeltrabajo con investigadores, talleres y visitas especiales.
Igualmente, durante la pandemia, el Museo Marítimo Nacional desarrolló distintas exhibiciones virtuales que quedaron disponibles a través de esas plataformas y el sitio web institucional. "Actualmenteseguimos desarrollando exposiciones virtuales, así como publicando investigaciones patrimoniales, que quedan alojadas ennuestras plataformas digitales", agrega Andrés Rodrigo.
LO MÁS VISITADO La Sala Prat es una de las más concurridas, y dentro de ella captan mayormente la atención delos visitantes el reloj de la Esmeralda, que marca lahora de su hundimiento; el uniforme de Arturo Prat cuando era guardiamarina, la loza extraída desde la corbeta chilena en el fondo marino, asícomo una de las más grandes obras de Thomas Somerscales, CombateNaval de Iquique.
Otro punto que concita alta concurrencia, refiere Andrés Rodrigo, es la sala de la Hermandad de la Costa, la que cuenta conelbuque pirata que permite a jóvenes y niños subir abordoe imaginarsecómoera la vida en un bajel.
Y entre los objetos más apreciados por los visitantes en el patio del Museo, figura la cápsula Fénix 1V, construida por el Astillero y Maestranzas de la Armada en Talcahuano, enel contexto del rescate desdela mina San José en 2010.
CAPITÁN CHRISTIANSEN El Museo Marítimo Nacional también está participando en el rescate patrimonial dela legendaria embarcación Capitán Christiansen, quellevaelnombre del fundador -en 1925 del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, elcapitán dealtamar de origen danés Oluf Christiansen Lund.
Construido en elReino Unido, el bote participó en la evacuación de tropas desde Dunkerque en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, y tras ser vendido a Chile cumplió. una reconocida labor de resguardo dela vida humanaen el marenel puerto de Valparaíso durante 45 años. La embarcación arribó al e MUSEO MAnirino NACIONAL 1 1 1 SALA HERMANDAD DE LA COSTA Y LA ATRACCIÓN DEL BARCO PIRATA. SALA HERMANDAD DE LA COSTA Y LA ATRACCIÓN DEL BARCO PIRATA.
Museo en noviembre de 2024, para la restauración que encabeza la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y queentreotras instituciones cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y elaporte financiero dela empresa inglesa Babcock. "Al Museo le compete desarrollarlas acciones de restauración de la embarcación, iniciandoinmediatamente unimportante proceso de levantamiento de su estado y estabilización estructural, para luego aplicarlas acciones necesarias para su recuperación final", detalla el director del MNVa propósito del bote, quetras un complejooperativo detraslado desde el Muelle Barón quedó instalado en su plataforma de Esel principal referente del país en historia marítima nacional y el representante de Chile en el campo de la museología del área ante diversos organismos internacionales. exhibición enel frontis deledificioinstitucional.
PRIORIDAD EN SINIESTRO Todos los museos tienen planes decontingencia para casos de siniestros, como le ocurrió al Museo de Bellas Artes de Viñadel Mar, ubicado en la Quinta Vergara, que debió sacar sus Obras y trasladarlas aotro lugar ante el avance del devastador incendio forestal del 23 de diciembre de 2022, que afectó a cerca de300 viviendas.
En caso de emergencia, ¿qué piezas del Museo Marítimo Nacional deberían ponerse asalvo prioritariamente? El director explica que la institución inició hace más de 12años un programa para enfrentar, junto al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, una contingencia deesta naturaleza. "Alafechase hanrealizado 1 simulacros, lo cual ha permitido determinar, dentro del procedimiento que se ha establecido, que ciertos objetos deban ser retirados antes que otros.
Es el caso de la levita de Prat, porque este bien, al ser un textil, tiene una tipología material altamente sensible al fuego, humo, calor, vaporestóxicos dela combustión y en general a condiciones inadecuadasdelmedio ambiente", indica Andrés Rodrigo.
SIGNIFICACIÓN Finalmente, el director de la institución plantea que "estos 10 años de vida del Museo Marítimo Nacional significan un especial momento no sólo para mirar atrás sobre la evolución de este importante espacio cultural de la Armada de Chile parael servicio del país". También loson "parareflexionarsobreel Museo del futuro, los proyectos de recuperación y modernización de sus espacios que necesariamente deberán abordarse para sumejor sostenibilidad". cs cs.