Editorial: El mar y su mes
Editorial: El mar y su mes dad e integración territorial.
Sin embargo, también es un ecosistema frágil, amenazado por la sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la expansión urbana desreada año, el mes de C mayo invita a mirar hacia el horizonte, a escuchar el oleaje profundo dela historia nacional y a valorar un patrimonio natural que ha definido el carácter y el destino de Chile: el mar. En el país, el Mes del Mar no es solo una conmemoración del Combate Naval de Iquique, ni un homenaje exclusivo a La valentía del capitán Arturo Prat y su tripulación, que bien los merecen.
Es, además, un llamado a reconocer la importancia estratégica, ambiental, cultural y económica que tieneel océano para la vida y el desarrollo nacional. posee más de 6.400 kilómetros de costa, una de las líneas litorales más extensas del mundo. Chile ra proteger los océanos. Cuidar el mar no es una responsabilidad exclusiva del Estado o de las comunidades costeras: interpela a toda la ciudadanía.
Desde el consumo responsable de productos marinos hasta el respeto por las áreas protegidas, desde la educación ambiental hasta el desarrollo de políticas públicas sustentables, cada acción resulta fundamental. todo esto da cuenta de la dependencia que tenemos del mar, en un sentido amplio del concepto, lo cual en sí lleva a la reflexión sobre el significado que tiene para todos En un contexto global donde el agua y los ecosistemas marinos adquieren una relevancia creciente, Chile tiene una responsabilidad especial. Porqueno solo es un país de mar: es un país que vive gracias a es, él.
Y honrar ese vínculo Conunactotantradicionalcomoelizamiento del pabellón nacional en el Morro de Arica, la Armada dio inicio ayer al Mes del Mar Varias son las actividadesque se desarrollaendefinitiva, proyectarsu ránenmayocomo parte futuro con respeto, con delasconmemoracionesa Prat ysu hazaña. gulada.
Durante el Mes del Mar, se plantea la necesidad de Su mar, rico en biodiversidad y recursos naturales, sustenta actividades clave como la pesca, la acuicultura, el turismo, el transno solo quedarse con los actos conmemorativos y se mueve una reflexión prola investigación funda sobre el compromiEs fuente de. empleo, alimento, identipri las ceremonias; so que la sociedad en su conjunto debe asumir pa ciencia y esperanza. és Cuidar el mar no es una responsabilidad exclusiva del Estado o de las comunidades costeras”. EDITORIAL. EDITORIAL