EDITORIAL: Cumbre Industrial Minera
EDITORIAL: Cumbre Industrial Minera EDITORIAL Durante dos días, la Región de Coquimbo se convertirá en el epicentro de uno de los sectores más estratégicos del país: la minería. Y no es casualidad.
La quinta versión de la Cumbre Industrial Minera, organizada por Cidere, representa mucho más que una serie de seminarios y vitrinas de negocios: es la reafirmación de que el norte chico, con todo su legado histórico y su potencial, tiene la capacidad y la vocación de liderar los cambios que requiere una industria en transformación. En el Centro de Eventos Villa Verla se darán cita los rostros visibles y silenciosos de la minería: empresarios, trabajadores, académicos, estudiantes, proveedores y representantes del sector público. Todos actores de una cadena que, si trabaja articuladamente, puede hacer frente a los desafíos que impone una nueva era marcada por la sostenibilidad, la automatización y la presión global por materias primas críticas. La minería ya no es la misma de hace veinte años, y probablemente en diez más será completamente distinta. Las energías limpias, la electromovilidad, la inteligencia artificial y la trazabilidad ambiental son conceptos que han dejado de ser promesas y se han convertido en necesidades. Por eso resulta valioso que esta cumbre ponga énfasis en la transición energética, el uso de tecnologías emergentes y, sobre todo, en la articulación público-privada. Esa es la clave: transformar el conocimiento en acción concreta, y hacerlo en conjunto. Lo más potente de esta instancia es su carácter integrador. No se trata solo de grandes empresas mostrando músculo. Se trata, especialmente, de abrir las puertas a los proveedores regionales, de permitir que los innovadores locales, las universidades y los emprendedores mineros tengan un espacio para ser vistos, escuchados y, ojalá, contratados. La minería debe ser un motor para el desarrollo regional, y eso solo se logra cuando hay encadenamientos productivos reales, no solo discursos. Cumbre Industrial Minera El encuentro pone énfasis en la transición energética, el uso de tecnologías emergentes y, sobre todo, en la articulación público-privada..