Guardia municipal le salva la vida a guardia privado que estaba sin sianos vitales
Guardia municipal le salva la vida a guardia privado que estaba sin sianos vitales Víctima quedó grave tras ser atacada con un fierro en un asalto privado que estaba sin signos vitales El funcionario le aplicó masaje cardíaco para reanimarlo. "No mantenía pulso ni respiración", relata Jorge Torres. respiración", relata Jorge Torres.
FRANCISCO LUCERO C "Y: quedé inconsciente más de tres horas". Así recuerda Julio González (63), guardia privado de una construcción en el sector de La Farfana en Maipú, el ataque que sufrió la madrugada del jueves 3 de julio. Esto, luego de que saliera de su caseta y se encontrara con un grupo de delincuentes que entraron a robar al recinto. A Julio le golpearon en la cabeza, causándole la pérdida de consciencia, heridas con un sangrado muy abundante y, por supuesto, un estado de shock. Presuntamente el ataque habría sido con los fierros que se encontraban en la faena. Arrastrándose y a punto de perder la conciencia, llegó a la caseta de su compañero, quien al verlo llamó a Carabineros y a seguridad municipal. Aquí es donde aparece el guardia municipal Jorge Torres.
Al recibir la instrucción, se dirigió inmediatamente al sector de La Farfana, siendo la primera persona en llegar. primera persona en llegar. primera persona en llegar. "He atendido a personas lesionadas con impactos de bala y heridas cortopunzantes", dice Jorge Torres. "El mismo colega del guardia me dice que estaba muerto", recuerda Torres sobre su arribo al lugar. "Me acerco al caballero, lo reviso y no mantenía pulso ni respiración", agrega. Torres recostó a González en el suelo y comenzó a hacer maniobras de reanimación, las que dieron frutos luego de unos minutos. "Lo hice con las manos, de a 30 compresiones. Cuando llego como a cinco o siete de la segunda tanda, empiezo a sentir la respiración del caballero", relata Torres.
El guardia municipal junto a sus compañeros trasladaron a Julio González, que tenía los signos vitales al mínimo, en un vehículo municipal hasta el Hospital El Carmen de la misma comuna, donde fue atendido de urgencia. "Como a las cinco de la mañana volví a reaccionar. Me estaban cociendo la cabeza, botaba mucha sangre", recuerda González. "Era algo raro. No sabía dónde estaba ni quién era, recién ahí me contaron lo que había pasado", agrega.
Actualmente, González está en su casa recuperándose de las graves lesiones. "No sé cómo, pero gracias a Dios mi cabeza pudo resistir los golpes". En tanto, la Municipalidad de Maipú le otorgó una nota de mérito a Jorge Torres, por lograr reanimar y salvar la vida de González. Primeros auxilios Torres cuenta que, como personal de seguridad ciudadana, generalmente son los primeros en llegar a los diferentes procedimientos. "He atendido a diversas personas lesionadas, desde impactos de bala hasta heridas por armas cortopunzantes. Nunca se me va a olvidar un caballero que tenía la cabeza abierta en dos.
Me mantuve con él en el suelo más de 40 minutos haciéndole contención del sangrado hasta que llegó la ambulancia". Este es uno de los diversos casos en donde la reacción temprana salva vidas. "Al poco rato de un paro carvidas. "Al poco rato de un paro cardiaco, cuando el corazón se detiene y deja de bombear sangre oxigenada al resto del cuerpo, el corazón y el pulmón comienzan a sufrir lesiones irreversibles ya que son que son muy oxigeno-dependientes. Eso puede llevar a la muerte del paciente", explica el doctor Carlos Rivera, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
El académico es enfático en señalar que la detección y activación de una cadena de ayuda oportuna puede marcar una gran diferencia. "Para eso, la capacitación personal de seguridad ciudadana y toda la comunidad es muy importante", señala.
Desde la Municipalidad de Maipú resaltaron la importancia de capacitar a sus equipos. "Es fundamental que los funcionarios municipales cuenten con conocimientos en primeros auxilios y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), especialmente quienes trabajan en terreno y mantienen contacto directo con la comunidad", dice Joseline Vásquez, directora de seguridad municipal. RICHARD ULLOA.