Gobierno proyecta tener 478 buses eléctricos en regiones en 2026
Gobierno proyecta tener 478 buses eléctricos en regiones en 2026 Actualmente ya hay este tipo de vehículos en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Los Lagos y en los próximos meses se sumarían en otros lugares del país O'Higgins y Los Lagos y en los próximos meses se sumarían en otros lugares del país Matías Gatica Lindsay omoparte de una renovación de su flota de micros del transporte público, el Ministerio de Transportes ya cuenta con 2.555 buses eléctricos del Sistema Red en la Región Metropolitana y a su vez ha ido avanzando para llegar con este tipo de vehículos en regiones. Actualmente ya han sido implementados en sectores de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Los Lagos.
El Ministerio de Transportes informó que en 2023 se inició un proceso de implementación progresiva de buses eléctricos en regiones para así llegar con tecnologías que ya estaban disponibles en la capital como una forma de irreduciendo la brecha de calidad existentes entre la RM y el resto de regiones.
Con ello se busca mejorar la calidad de vida de diversas ciudades, elevar la experiencia de viaje de los usuarios y ayudar de cierto modo al medioambiente debido a la emisión cero que tienen estos buses eléctricos.
Según informó el ministerio a este medio, actualmente hay desplegados 168 buses eléctricos en Coquimbo-La Serena, Antofagasta, Valparaíso, Colina, Rancagua y Puerto Montt, esto gracias a los recientes cambios ala Ley de Subsidios, que han permitido a través de la División de Transporte Público Regional (DIPR) ir aumentando de forma progresiva la llegada de ese tipo de buses a esa comunas.
Por otra parte, el MTT'sehaló que este año se proyectó desde ahora hasta el primer trimestre de 2026 tener tres sistemas nuevos de buses eléctricos, lo que permitirá sumar 202 de este tipo de vehículos para Copiapó, vehículos para Copiapó, Actualmentela Región Metropolitana, con el sistema RED, cuenta con 2.555 buses eléctricos. Actualmentela Región Metropolitana, con el sistema RED, cuenta con 2.555 buses eléctricos. Ovalle y Tiltil.
Entanto, mediante el programa Renueva Tu Micro (RIM) el Ministerio de Transportes aseguró que entre lo que resta de 2025 y comienzos de 2026 se sumarán 108 buses eléctricos en ciudades como Antofagasta, Temuco, Arica, Concepción, Rancagua.
Además, destacó que esto no sólo servirá para mejorar la calidad del servicio vinculadaa los operadores existentes en diversas ciudades, sino también facilitar el acceso para facilitar el acceso de esas empresas a programas de subsidios, acelerando con ello la postulación ylo adquisición de buses eléctricos.
Como ejemplo de ello, el miércoles 14 de mayo autoridades regionales del Maule presentaron sus cinco primeros buses eléctricos que se implementarán en Talca, Curicó y Linares y el gobernador de esa región, Pedro Álvarez-Salamanca, destacó que "este año queremos dejar elaborado un convenio con el Ministerio de Transportes para licitar la compra de buses y que, en 2027, tengamos las primeras flotas en nuestra región con los recorridos establecidos". CHILE A LA VANGUARDIA Sobre los avances que ha realizado el país en los últimos años para ir aumentando la flota de buses eléctricos, el académico de la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes, Rafael Delpiano, dijo a este medio que "es un avance dotar de buses eléctricos a las regiones (... Chile está a la vanguardia en términos de tamaño de flota de buses eléctricos". En cuanto a la ayuda que la llegada de buses eléctricos para reducir la contaminación dijo que "de alguna manera soluciona la inmediatez de la contaminación del motor diesel, pero sigue con el problema del polvo en suspensión... ) En Chile se haido haciendo se haido haciendo cada vez menos gestión detráfico y por mucho que uno cambie toda la flota de buses a eléctricos va a seguir habiendo autos, va a seguir habiendo camiones que conta'minan, va a seguir habiendo polvo en suspensión que va a seguirsiendo levantado porel tráfico vehicular y en la medida en que no tengamos, que 'no hagamos un esfuerzo por hacer que el tráfico sea más eficiente sólo se va a solucio'nar una parte del problema". Por ello, dijo que "no hay que obsesionarse con reemplazar completamente las flotas mientras haya otros problemas cuya solución puede ser más eficiente en el combate de la contaminación y ahí pienso en la gestión de tráfico, de tránsito, en otras fuentes de contaminación complementarias, en los camiones, en los autos eléctricos y un largo etcétera, que son cosas que con el mismo esfuerzo que cuesta cada vez más terminar de reemplazar toda la flota podría lograrse mejores avances en términos de descontaminación, que es el fin último, poniendo ese esfuerzo en otras áreas"..