Autor: JP. GUZMÁN y M_ MATHIEU
UDI presiona por lista unitaria, pero pacto por omisión asoma como lo "más factible"
UDI presiona por lista unitaria, pero pacto por omisión asoma como lo "más factible" Alerta generó en Chile Vamos la noticia de que el oficialismo se encuentra trabajando para conseguir una lista parlamentaria única en las elecciones de noviembre, la cual incluso podría incluir a la Democracia Cristiana (DC). En la coalición de centroderecha habían presionado a inicios de año por un solo pacto que englobase a todos los partidos de oposición, bajo el argumento de que era la única forma de conseguir mayoría en el Congreso, aunque luego se allanaron a la opción de ir "máximo en dos listas". Sin embargo, a un mes y medio de que se cierre el plazo para inscribir las candidaturas en el Servel, desde la UDI volvieron a presionar por el tema.
Así lo dijo ayer la vicepresidenta del partido y encargada del comité electoral, María José Hoffmann, quien señaló que "si la izquierda llega a ir en una lista única, sería grave e irresponsable que desde la oposición no evaluáramos el mismo escenario". "Tres listas de derecha lo único que van a provocar es que gane la izquierda en el Congreso", agregó la exdiputada. En mayo, el P. Republicano junto al P. Nacional Libertario y el P. Social Cristiano anunciaron un preacuerdo para competir juntos, a lo que se podría sumar la lista de Chile Vamos que negocia con Demócratas sin nada cerrado aún. Por otro lado, el Partido de la Gente tendrá sus propias cartas a nivel nacional y Amarillos llevará candidatos en algunas regiones. Es en este escenario que se reflotó la idea.
Incluso el exministro Claudio Alvarado (UDI), quien además es integrante del comité estratégico de la candidata Evelyn Matthei, propuso en una columna en "El Mercurio" una fórmula: mitad de los cupos para republicanos y mitad de los cupos para Chile Vamos. "Esta fórmula, aunque imperfecta, permitirá iniciar conversaciones para mantener la unidad electoral en el Congreso", afirmó.
En RN, en cambio, algunas fuentes involucradas en la negociación parlamentaria manifiestan su sorpresa porque se haya vuelto a poner el tema sobre la mesa, dado que por estos días el foco ha estado en las conversaciones con Demócratas, lo cual habría sido el tema que se conversó la semana pasada en las reuniones del comité político y el electoral. La secretaria general de la tienda de Antonio Varas, Andrea Balladares, comenta que "en Chile Vamos ya hemos demostrado nuestra voluntad de coordinación y unidad. Lo propusimos en las elecciones para gobernadores el año 2024; lo hicimos también este año invitando a una primaria presidencial amplia de nuestro sector.
Nuestra disposición hasta ahora no ha sido correspondida". Desde Evópoli se alejan de la idea y apuntan a que en 2021 se alcanzó un pacto único para la elección de convencionales, sin éxito electoral, por lo que "no es evidente que se maximicen los resultados". Más allá de las posturas de Chile Vamos, ayer los republicanos dieron un portazo a la propuesta y su carta presidencial, José Antonio Kast, sentenció que "está claro que vamos a ir en dos listas". El timonel de la colectividad, Arturo Squella, fue más allá y puso la responsabilidad en manos de la coalición de centroderecha: "Están al debe en Chile Vamos.
Esperamos cuanto antes tener noticias respecto de un eventual pacto (de ellos) con Amarillos y Demócratas". Las alertas de ser doblados por la izquierda E n d o n d e a m b a s f u e r z a s c o i n c i d e n e s q u e d o n d e e s "más factible" consensuar algún tipo de acuerdo es en las regiones que entregan dos cupos al Senado en esta elección: Arica, Tarapacá, Atacama y Aysén (ver infografía). Y es que allí hay preocupación de que la dispersión en la derecha beneficie al oficialismo y logre e l t e m i d o d o b l a j e, l o c u a l, cuentan algunos, sería lo que está detrás de esta nueva arremetida por una lista única.
P o r e j e m p l o, s e c o m e n t a que, en la Tercera Región, hay números que muestran que la centroizquierda tendría un buen desempeño con la reel e c c i ó n d e Y a s n a P r o v o s t e (DC), que podría estar acompañada de una carta del PS o del PC. Sin embargo, la situación sigue sin ser sencilla para la oposición. La UDI tiene a incumbentes que van a la reelección en tres de esas cuatro regiones y RN tiene el cupo restante en Atacama. En tanto, el P. Republicano tiene cartas confirmadas en todas esas circunscripciones, menos en Aysén. "Si hay espacios para acuerdos, creemos que deben ser prioritarios los distritos senatoriales binominales", dice Balladares.
La alternativa se mira especialmente para las cuatro regiones del país en las que hay dos cupos al Senado en disputa: UDI presiona por lista unitaria, pero pacto por omisión asoma como lo "más factible" J. P. GUZMÁN y M. MATHIEU En el partido de Chile Vamos reflotaron la idea de ir en un solo pacto, bajo el argumento de que el oficialismo está haciendo lo mismo, aunque ayer en el P. Republicano cerraron la puerta al tema. FÓRMULA El exministro Claudio Alvarado (UDI) propuso un mecanismo: mitad de los cupos para ChV y mitad para el P. Republicano..