Base Escudero: soberanía, ciencia y futuro
Base Escudero: soberanía, ciencia y futuro L a Antártica ha dejado de ser de apoyo logístico, político y cientifico la belga Princesa Isabel y la surcoreana laboratorio viviente para las transiuna frontera remota para para esta nueva etapa en la presencia convertirse en uno de los chilena en el continente blanco. La base Sejong-, la nueva Escudero será también ciones energéticas del futuro. una plataforma diplomática. Recibirá a Pero este esfuerzo no puede analiinvestigadores de múltiples paises, brindará soporte logistico y será parte de la red internacional de cooperación cientifica polar.
En una zona donde la competencia geopolitica se disfraza muchas veces de ciencia, contar con una estación modema, activa y abierta al mundo es una herramienta silencios, pero poderosa de proyección nacional, Su carácter sustentable también marca un hito. El proyecto consiescenarios más relevantes del siglo XXI. En esa transforzarse aislado.
La reposición de la base Escudero se suma a la planificación de nuevas estaciones como Yelcho y Teniente Carvajal, y se complementa con inversiones en conectividad, como el muelle de Bahia Fildes, necesario para el inicio de las obras. Además, toda esta infraestructura científica refuerza la necesidad de mantener operativo el buque Viel -pieza clave de la logistica antárticay de avanzar en la construcción de su sucesor. Este conjunto de proyectos tiene un denominador común: la convicción de que la presencia chilena en la Antártica no puede sostenerse solo con historia o tratados.
Requiere Escudero será mucho más que una estación de investigación: será un nodo intermación, Chile no puede ser un actor pasivo y Magallanes tiene un rol que jugar La inclusión del proyecto de reposición nacional de colaboración, una vitrina de innovación sustentable y una plataforma operativa durante todo el año.
El proyecto implica una expansión del 42,5% respecto a su capacidad actual, alcanzando los 3.594 metros cuadrados de superficie, con espacio para hasta de la Base Científica Julio Escudero en la millonaria cartera del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas tiene que ser sopesada como una señal en tal sen98 personas en verano y 25 en invierno. En una región donde las condiciones extremas restringen todo, ese salto en dera arquitectura pasiva, eficiencia escala y capacidad no es un lujo: es una necesidad estratégica. La nueva base se edificará en el mismo terreno que la actual, pero con un diseño que aprende del entomo: será modular, elevada para evitar acumulaciones de nieve, y operará con sistemas energéticos sostenibles. tido. Según el cronograma esperado, las obras comenzarán en 2028 con una inversión superior a los $105 mil millones. Esta iniciativa no es únicamente una obra de infraestructura.
Es una declaración de principios: el compromiso de la región con la ciencia polar, la sostenibilidad y la soberanía. energética, uso de energías renovables, tratamiento de residuos y un campo de pruebas para tecnologias de hidrógeno verde en alianza con la Agencia de Cooperación Alemana. Esto no solo responde al deber voluntad politica, recursos concreMagallanes, región históricamente postergada en decisiones nacionales de Más allá de su diseño técnico -inspiambiental de operar con mínimo tos y una mirada de largo plazo. Ahí, impacto en un ecosistema sensible, Magallanes es y debe seguir siendo largo plazo, emerge aqui como el punto rado en bases como la brasileña Ferraz, sino que posiciona a Chile como protagonista..