¿Por qué Chile figura como uno de los países más seguros?
¿ Por qué Chile figura como uno de los países más seguros? Ante una Tercera Guerra Mundial: ¿ Por qué Chile figura como uno de los países más seguros? ¿ Por estos días has sentido miedo o preocupación? En las últimas semanas los ojos del mundo se han centrado en el conflicto militar de Medio Oriente entre Israel e Irán. El punto de mayor tensión estuvo marcado por la intervención de Estado Unidos y los ataques a instalaciones nucleares. Un conflicto que fue bautizado por el propio presidente de EE.UU. Donald Trump y varios medios internacionales como la "Guerra de los 12 días", en que los enfrentamientos y ataques cruzados generaron incertidumbre a nivel global e incluso la idea de una posible Tercera Guerra Mundial. UN REFUGIO SUDAMERICANO Si bien las tensiones por ahorahan disminuido, muchos se plantean la interrogante de que si el lugar donde viven es realmente seguro en caso de un conflicto bélico de estas magnitudes. En ese sentido, el medio británico Daily Mirror, posiciona a Chile dentro de los cuatro países más seguros en este escenario mundial, a los que suman Nueva Zelanda, Islandia y el archipiélago de Fiyi. Una posición envidiable y privilegiada, que querría cualquier nación del orbe. El medio sustenta en su último ranking que este territorio al fin del mundo tiene ciertas particularidades dignas de destacar bajo estos contextos: "Chile destaca en Sudamérica como un próspero refugio durante escenarios catastróficos.
Santiago, capital de Chile, tendrá una gran acogida entre los que vienen de Estados Unidos o el Reino Unido, debido a las estrechas relaciones que Chile mantiene con ambos países". Además la metrópolis se vuelve más atractiva como refugio en tiempos de guerra gracias a su riqueza en recursos naturales y su espectacular costa que es considerada la más larga del mundo", aseguró el medio. REPERCUSIONES DE UN CONFLICTO GLOBAL Según explica la subdirectora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Doctora Carolina Sancho, hay diferentes tipos de amenaza.
Por un lado, las repercusiones naturales que trae un enfrentamiento externo y, por otra, la amenaza de un ataque directo. "Si bien el conflicto geográficamente se ve lejano, en un mundo de creciente interdependencia y desde un país como Chile con regionalismo abierto, si puede impactar. En caso de mantenerse esta escalada bélica, se pueden generar efectos como el aumento del precio del petroleo, variaciones en el precio del dolar, generando así incertidumbre económica que afecte las decisiones de inversión. Asimísmo, estas presiones pueden generar alza en la inflación. También puede verse afectada la cadena de suministro, principalmente la marina provocando un impacto en las importaciones y exportaciones", explicó la académica.
EL ROL DE CHILE FRENTE A CONFLICTOS MUNDIALES La especialista señala que Chile tiene un rol estratégico, principalmente ligado al territorio antártico y al estrecho de Magallanes, zonas de gran importancia para la circulación mundial y el aprovechamiento de recursos.
Por esa razón, desde hace décadas el país ha forjado una imagen de estabilidad y credibilidad hacia el exterior, alejándose de tomar bandos en conflictos como este y apegándose al derecho internacional. ¿ESTAMOS REALMENTE A SALVO? Según el Informe Anual del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Chile destaca entre los cuatro paises con mayor gasto militar de latinoamerica después de México, Brasil y Colombia.
Sin embargo, está muy lejos de las condiciones militares de las grandes potencias del mundo, por lo que la diplomacia se transforma en su principal arma. "Es importante señalar que nuestro país favorece la resolución pacífica de estos conflictos y apoya las diferentes instancias que faciliten aquello.
En la misma línea, la actuación de las autoridades del país están orientadas por los principios de la política exterior chilena, es decir, el derecho internacional, la promoción de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional. Lo que reafirma la estabilidad del país a nivel internacional", destacó Carolina Sancho.
Además, la experta señala que factores como la lejanía geográfica, el que Chile no adopte bandos y que Latinoamérica sea una zona libre de armas de destrucción masiva generan condiciones más alentadoras en comparación a otros países del mundo. UN TESORO QUE SE DEBE CUIDAR Los especialistas coinciden en que es necesario no entrar en pánico frente a estos conflictos armados entre países. En estos tiempos turbulentos, la paz es un auténtico tesoro que se debe cuidar. Como también es importante valorar el lugar geográfico y en lado de la historia en que toca vivir los procesos internacionales. Eso sí, sin desconocer que los conflictos bélicos siguen afectando a territorios y miles de vidas alrededor del mundo. Y como dijo un día el periodista chileno, Julio Martínez, en la guerra nadie gana. "En la guerra, pierde la humanidad"..