Sociedad de Escritores de Chile rindió sentido homenaje ala magallánica Marina Latorre en su centenario
Sociedad de Escritores de Chile rindió sentido homenaje ala magallánica Marina Latorre en su centenario 12 / si M. g?llanrs. daimugo 31 dr ¡ icm dr 2025 Crónica Dinids Ferrada Pable Fe Cerenpresnl sr Ssnllage “Figura insignia de la Iiteratu, ra, Iiteratu, ra, del periodismo y la gestión cultural”. Con esas palabras palabras comenzó el homenaje a laescritora magallánicaMarin. a Latorre, quien el pasado 14 de agosto cumpliS 100 años devida La ceremonia se realizó el viernes en la sede de la Sociedad cte Escritores de ChiIe(Sech), en Providencia, y reunió a poetas, académicos y gente del mundo cultural que quisieron rendir tributo a una de las voces atila longevas de la literatura chilena.
La jornada estuvo marcada por tina serie de mtervenclones que, desde distintos ángulos, delinearon el perfil humano y literario de Latorre La doctora en Filosofía y académica UC, Lorena Amaro, destacé la vitalidad vitalidad que conserva a sus cien años: “Jamás la abandona la juxentud” A su vez, valoró su calidez humana; “Tenía suerte Neruda, ser amigo de Marina es un privilegio.
Embellece cada uno de los recuerdos (. 3Sienvpie mantiene un saludo tierno y una mesa tenerosa, donde ha recibido a tantos de nosotros”. Por su parte, la presidenta de la Secli, Isabel Gómez, puso el acento en su rol como anlltriona cultural, recordando que “su casa fueun centrocultural que dio mucho para este país”. Este tributo no ha sido el UN SIGLO DE VIDA dnico que ha recibido Latorre con motivo de su centenario.
El pasado jueves 21 de agosto, la Universidad Católica Silva Flenríquez organizó una jornada en su honor, a la que se suma el homenaje de su partido, el Comunista, y un reconocimiento enla web de la Municipalidad de Santiago.
La poesfm sn motor Cuando tomóla palabra en la sede de la Sociedad de Escrito1 res de la cual alguna vez fue directora, la homenajeada se mostró conmovida, “Estoy tan inmensamente agradecida porque inc parece mégico, después de tantos años, volver aestelugar. que esmicasa, Aqul pasé mis mejores días como escritora”, expresó. En su discurso, Latorre resumió resumió loquehasidoelmotorde su vida: “Si hago un recuento, todo giró, ótodogira, alrededor de la poesía.
Y por eso creo firmemente que estoy viviendo 100 año& Recomiendo la poesía porque es la mejor terapia”. Recordé también sus primeros primeros pasos en Magallanes, cuando con apenas cuatro atas recitaba versos en veladas sindicales sindicales organizadas por su padre: padre: No entendía lo que decía, pero me gustaba mucho porque meaplaudlan” Desdeentonces, explicó, la poesía se convirtió La torre de la poesía Si hay un lugar que condensa la vida de Marina Latorre, Latorre, e. se es su hogar en calle Londres, en pleno Barrio París-Londres, Allí, junto a su esposo Eduardo Bolt, instalé la Galería EoJt, que en los altos 60 exhibió a artistas como Camilo Camilo Mori, Nemesio Antílnez e Inés Puyé. El mismo espacio sirvió también a músicos dela Nueva Canción Chilena, en colaboración colaboración con el sello DICAP, donde pasaron nombres como Vícror Jara e Inti-tllimani. En el segundo piso funcionaba la redacción dela ya mencionada revista Portal.
Transformada en un refugio refugio para los artistas cíe laópoca, laópoca, Pablo Neruda bautizaría la casona como “la torre de la poesía”. Ese inmueble sigue siendo hoy la residencia de la escritora y un testimonio vivo de lo que fue un tiempo de dinamismo culturaL La Municipalidad de Santiago reconoció su valor patrimonial patrimonial oolocando una placa en la fachada para que vecinos de la ciudad y turistas que pasan por el transitado barrio puedan conocer la historia de la ediflcación Pero la casona también arrastra un problema que ensombrece el presente de la escritora y que hizo noticia EL POEMA EN HONOR A MARINA LATORRE MagalLanes, narinohijo deL Cid Dio la vuelta al mundo Y Marina, hija de Magalla res, a ChiLe y Las Américas da La sielta con arcos anchos y bittantes De sus brota eL azul del doLo puerlornontino En su piel lamban las creejas deL prado virgen Su Lengua es universal en Losoidos deL alemán, e(croaLa, el mapuche y elyagán Su pluna es eL refugio de losoprinidos, losoprinidos, de los obreros ¡ ncinerados por federados y Los pobladores de Pampa Lgirorii De Los poetas, patriotas negados par el poder Y mujeres. autoras negadas de La hrstona EL sencilLo y eL académico, el poeta tacilurnoyet de satén, el periodista periodista que aLumbra verdades, mujeres y hcenbrss de tc. das tas ctases, lenguas y naciones, santiaguinos y chilotas Adoramos tu siglo de gloria Admirarnos en [u Magallanes nata L capitaL nacional y mundiaL de las arles y olidos que encarnan en palabras Las cosas importanLes de La vida Y Le reeorocernos como su señora prinépaL Juan PabLo Cruz, daL Franl, Pci-tice Jorge Teillier el ultimo mes.
Pese a vivir únicamente con la Pensión Garantisada Universal, Latorre debe seguir pagando contribuciones contribuciones por su vivienda, cuyo avalúo fiscal supera el tope legal para acceder a la cxciicióii cxciicióii Su caso llegó al Tribunal Constitucional, que rechazó su petición y obligó a mantener el pago, aunque dos ministros consideraron la situación de la escritora como un ejemplo de injusticia tributaria It ---- Recibe un ¡ -econodmiento de manos de la presidenta de la Sociedad dr Escritores dr Su propiedad ea calle Londres, que fue refugio para artistas y poetas, esIá tasado en Chile, Isabel Gómez. mAs de $297 millones, lo quc le Impide estar exento de contribuciones.
En agosto celebró su cumpleatios Sociedad de Escritores de Chile rindió sentido homenaje ala magallánica Marina Latorre en su centenario La poetisa y gestora cultural cwnplló un siglo de vida que fue celebrado por sus pares.
Con plena iLahdad, mantiene vigente su voz literaria mientras enfrenia el peso de las contrIbucIones que debe pagar por su histórica casona de calle Londres, tras un fallo adverso del Tribunal ConstitucIonaL v -------, a_JrW a ien un tesoro que siempre ha --a querido compartir: “He vivido “, todamivldaparadifundir, para regalar y también para recibir estos dones maravillosos que contiene la poesía”. Marina Latorre es conocida conocida por Galería clausurada, El Regalo, El incendio de la Federación Federación Obrera de Magallanes, 1 Magallanes, 1 1auna austral(1977), Ventisquero Ventisquero (1951), Soy una mujer (1977) y ¿ Cadi es el dios que pasa? (1975). Y L. \ La laicidad total”. Así respondió haca unos años Marina LaLorre a un grupo de estudiantes que te preguntaron quIte habla entregado la poesía a su tida. 1-ley al haber alcanzado Los 100 años de existencia, la escritora magaLlánica, con una Lucide2 sorprandentey envidiabLe, ha sido cela brada poe sus aportes al mundo cultural chileno. EL próximo martes será recibida por su cotrrárieo en La Moneda, al presidente Gabriel Roric, quien también reconocerá su legado. Y ella misma, cori su humor característico, anLicipa que aún no piensa en despedidas: treo que logrará vivir, no sé, quizás unos cien anos más”,.