Los inocentes al poder
Los inocentes al poder EL POLICLÍNICO DE LOS LIBROS EL POLICLÍNICO DE LOS LIBROS Los inocentes al poder por Gonzalo Serrano Académico Facultad de Artes Liberales, UAI Académico Facultad de Artes Liberales, UAI Esta semana se presentó el último libro del destacado intelectual porteño Daniel Mansuy, titulado "Los Inocentes al poder". Esta obra complementa las columnas dominicales en El Mercurio y otros libros en los que reflexiona sobre las crisis políticas de las últimas décadas. En esta publicación, el autor hace un descarnado y erudito estudio de la evolución que ha tenido el Frente Amplio (FA) desde sus inicios hasta los últimos meses. Aunque las virtudes de este trabajo sobrepasan con creces sus defectos, vaya aquí una primera crítica: la obra debió haber esperado el cierre de un ciclo. Idealmente, el fin del gobierno o, en el peor delos casos, el fracaso del candidato del FA, Gonzalo Winter, en las primarias.
En suanálisis, el autor va haciendo una interesante cronología que permite comprender cómo estos jóvenes fueron abriéndose un espacio en la política, ganando apoyos y silenciando a un sector político que, en vez de defender su legado, los famosos 30 años, cedió a la culpa y al encandilamiento de estos iluminados. Deigual forma, repasa la llegada al parlamento, su participación en el estallido social y su estrepitoso debut al mando del país.
Con un gran talento reflexivo, Mansuy se detiene enalgunos hechos que pudieron pasar desapercibidos, pero que, en perspectiva, fueron marcando el declive de la clase política tradicional y el ascenso de Gabriel Boric, GiorgioJackson y Camila Vallejo.
Un ejemplo: la relevancia del 27 de julio de 2011, el día cuando los ¡ OS NOIA AS AL PODER lo lo máximos dirigentes de la Concertación decidieron noconcurrir a La Moneda a una reunión con el presidente: "Ese día, los presidentes de los partidos dela Concertación no soloempatizan con las demandas estudiantiles, sinoque renuncian a su papel mediador (... Un político que no quiere mediar ha dejado de ser político". Una de sus principales virtudes, ya lo señalábamos, es que Mansuy mezcla su espíritu filosófico con su pasado como historiador, para entregarnos un relato reflexivo y bien documentado sobre esta historia. El título puede prestarse a confusiones; sin embargo, aparece explicado en la biografía política de Boricy del Frente Amplio. La inocencia aquí es entendida como infantilismo y victimización: la incapacidad para hacerse responsable o asumir culpabilidades.
Esta misma inocencia es la que lo ha llevado a actuar sin comprender la relevancia del cargo de Presidente, tal como queda reflejado en esa insólita conferencia de 53 minutos con que se inicia el libro y a partir de la cual se construye toda esta historia. historia. TÍTULO: Los inocentes al poder AUTOR: Daniel Mansuy EDITORIAL: Taurus (2025). - - -