Educadón ambiental y el desafio de la sostenibiidad en las nuevas generaciones
Educadón ambiental y el desafio de la sostenibiidad en las nuevas generaciones flfl Valentina Pizarro 8. En En los cokgios deTarapacá IaeduatcWii ambiental ha dejado de ser una actividad ocasional para convertine en un eje cada wz más pirsenteenla formadóndesisestudiantes.
Ferias, diaria;, reddajecreativoy 4sirasa paiques nacionalesse suman ami mrrírulo que comienza a incorporar de fonna nimwrsal la sostenibilidad, en una región donde la fragffidad del entorno y la presión sobre los recursos recursos hacen urnte este tipo de aprendizajes.
A nivelgictal, la educación ambiental ha sido reconocida como una herramienta ftindamental ponenfrentar ponenfrentar la crisis ecológica La UNESCO ha pmmovido iniciativas corno la Educación para el Desanollo Desanollo Sostenible (EDS), que hosca integar principios ambientales, sedales y económicos si los s&emseduca s&emseduca fidetcdosbspaíses. En su hoja de ruta hacia 2030, el organismo plantea que todos los estudiantes deben adquirirlos conocimientos, conocimientos, habiLidades, nbres yactitudesnecesaricE para tornar decisiones ftsponsables yacmar en finorde hscstenlbilicbd. “Las comunidades educativas dellampacá han impulsodo chwrsisinkiativa; como limpieza de playas, playas, coniposiajeo reutilización de materiales para instahdonesartistica;”, instahdonesartistica;”, señala Cacolina Vargas 8mna seremi de Educación de la reón. Destie acrMdadesenjardhies inlhndles hasta priectcs de economía circularen enstiianza media, elcompioniisoese. idente.
“Elloda atenta atenta de que la conciencia anilíental eai presente en nuestras comunidadesycpae comunidadesycpae constituye un pilaritlevanteenlasestntegiaspectqójjcasir? ncwadoras”, añada A nivel curricu lar, el Ministei-iode Educación ha incluido contaiidos contaiidos ambientales en asignaturas como Ciencias Naturales, Historia, TecnologíayLerua delosPueblosOtiginarios. Fn3Dy4omedb. por ejemplo, se abordan tema; como cambio durnátk:o, uso eficiente de insmrios y disposición de desechos”, explica Vargas. También se espera quela nuevaactualizacin &tinicu1. irinpIft t4eenfoque, promoveibunaalfabethaciónaubki aJ quc aitsbiltesobre losefectos losefectos del cambio global. Eshnanagagnrque(5leseineadoconesteenkqueniediante la Política Nacional de Educación para el DesarmiloSinentable (Xfl9), que ptomue. elaincorpomcióndereniáticasambientaiesen rodoslosnivelesdeenseñanza, rodoslosnivelesdeenseñanza, tantoen daulawmoatnivésdeexpeñencias daulawmoatnivésdeexpeñencias prácticasy comunitarias.
Además, elSktema Nadonalde Certificación Ambiental de Establecimientos Establecimientos Educacionales (SNC4E), impulsado por el Ministerio del Medio Medio Ambiente, ha permitido qiecieitos deesouelas se compiornetan voluntari ente con una saión institucional sustentable, induyendo acciones como dxiaidaenetplsica, dxiaidaenetplsica, recidaje, aiidadodeLguaylbrmación aiidadodeLguaylbrmación docente espedalizada. La gran interrogante que quedaes quedaes cómoresponden lasylos estudiantes estudiantes a estos contenidos? Según Según Diego Andrés Vlllawa, doctor enQuiniica yjefedecarrerade lxigeniería lxigeniería cM industrial de la Universidadde1 Universidadde1 rapacá, todavía persiste persiste una hecha. “En el Reporte Enlacesd22, sobcm3s%delos estudiantes comprendo correctamente correctamente los conceptos de sostenibe lidad. E,dste una diferencia significativa significativa enoe lo que promteen las políticas y lo que realmente ocurre en las aulas”, adviene. Villagra apunta a desa&s esmictunles: l1ta de fhrmadón docente, énhsisexceshoenlateoria, pénlkkdeintstpor docente, énhsisexceshoenlateoria, pénlkkdeintstpor lascienciasy una eEcasa vinculación ccxi el entorno local.
Sin embaio, tambikiveoportunidades: tambikiveoportunidades: “tenemos eccsisemas I1lesy únicos, verdadein laboratorios laboratorios mnat Si se enseña desdeahí, con metodolcgias activas yvinculalasa yvinculalasa la comunidad, podemos tmnsfomiaj-la mentalidad de nuestras nuestras juventudes”, señala Upelendadestacadaesla delacomunadePica. donde laOllcina laOllcina de Gestión Ambiental ha promovido iniciativas conaerasenvarios establecimientos. “Esteaño realizamos unaFetia de Economía C*ular con paiiicipacióndeescuelas, jaixlinesv liceos.
Huboconcursos de vesturnio reciclado, cuentos de 100 palabras sttre el medioambiente yuna batucada con instrumentos hechos dedesechos”, cotnaitaJuan Pablo SepÚlveda, encargado deláreaa nivel de lastión municipal. fñainduyómuestrasdejugietesbbricadoscon materialreutilizado, materialreutilizado, letreros ambientales y artículos creados con rdawsdemaderagrabacis. rdawsdemaderagrabacis. “Cada colegio mosiró un trabaja concreto. Induso los recuerdos recuerdos del evento fueron pata celulares hechos por estudiantes con maderarecidada”, añade SepÚlveda, cpien anticipanuevasactividades para el segundosemesoe, inclu, endosisitasal Paique Nacional del Salar Salar de Huasco.
Enel nxaurodesiiejedeacdón trnpulseAmhicntal”, enfcicadoen ejecutai-xcionesalineada; con el cuidado medioarnblental y una activapailidpación activapailidpación ciudadana, iaCompañiaMhiemEbñalnésdeCollahuasi iaCompañiaMhiemEbñalnésdeCollahuasi está desamillandoel prmia educativo “Cenendón (Irculr en la comunade Pica, que buscagenerar un cambio cultural en lascomunklades lascomunklades escolares sobn una adecuada stión detesklurston Generación Generación Orcubrqueremos impulsarungrancambiodesde las aulas, con el findeavanzar haciaun manejomásl?spon&tble denuesaosiesiducs.
Ya estamos trabajando para que estas citano escuelas se certiflcpen en elSistenia Nacional de ftrtifradónAmhleualdeFsablecimieiitnsMucadonales ftrtifradónAmhleualdeFsablecimieiitnsMucadonales en2O3, loquesignifica ir tpotartransersalmente heducación heducación axnbiencalen los lineamientos pedagógicos de cada establecimiento”, establecimiento”, explicó Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento con el Entorno deCdlahuasi. La iniciativa se realiza en cuatro esiabledmientoseducacionales, con binstalacióndeinfraesiructurapamteddar, un redro mensualgarantizadode mensualgarantizadode material reciclado, campañas de recolección, ycapacita cionesasuslbncionariosybuiudasambienrales. Enesteprisnersemestie Enesteprisnersemestie de 2025, el proceso inició con dacopiodelneliasPET, reuniéndoseun dacopiodelneliasPET, reuniéndoseun toral de 328 kg mientras que en este segundo periodo delaño escolarse escolarse impulsañuuaciinpañaderedckijedepapely cartón, yuriacapacitación yuriacapacitación para los piol&xes. RECICI.
ADORES El vínculo entre escuela y comunidad también se tbrtalece a través del trabajo con los recicladores de base Denisse Morón, representante representante de ellos en la región, lo confirma: “Desde nuestra cooperativa hemos hecho talleres, instancias de recolección y colaboraciones con colegios. Lns niños tienen una sensibilidad ambiental mayor, pero esa conciencia necesita ser sostenida con educación, apc, o y acciones acciones concretas”. Destaca la importancia de formar hábitos desdepequeños: desdepequeños: “No basta con enseñar teoría. Hay que tener puntos verdes en cada escuela, enseñar aclasilicar residuos, mostrarqué pasa con estos y cómo darle una segunda vida. El reciclaje también es una oportunidad de eniptendimiento, una puerta a la creatividad y la economía circular”. 35% de los estudiantes comprende los concçptos de sosteniblildad, según el Reporte Enlaces ¿ 022.
Educadón ambiental y el desafio de la sostenibiidad en las nuevas generaciones Niñas y niños de la región comienzan a incorporar el respeto por el entorno como parte de su formación a avié, de conten idct curriculares que avanzan hacia ¿ ma vis*ín más integral. No basta con enseñar teoría. Hay que tener puntos verdes en cada escuela, enseñar a clasificar residuos, mostrar qué pasa con estos y cómo darle una segunda vida”. Den isse Morán recihtidora de base.