Autor: JUDITH HERRERA C.
Llaman a vacunar a niños y adultos mayores tras alza de urgencias respiratorias
Llaman a vacunar a niños y adultos mayores tras alza de urgencias respiratorias En las últimas semanas se ha observado en la red asistencial un aumento en las urgencias respiratorias de menores de edad, principalmente por el virus sincicial y el rinovirus. Por lo mismo, los expertos llaman a reforzar la vacunación contra la influenza. Según datos del Ministerio de Salud, un 31,2% de las urgencias de la semana pasada se debió a causas respiratorias.
Las infecciones agudas subieron un 6,6% respecto de la semana ant e r i o r, c o n m a y o r impacto en menores de un año (11,2% ), adultos m a y o r e s d e 6 5 a ñ o s (10,6% ) y en el grupo de 15 a 64 años (9,1%). Allan Mix, director del Programa de Especialidad en Medicina de Urgencia de la U.
Diego Portales, afirma que “los pacientes adultos mayores y los niños son aquellos que tienen un sistema inmune con menor capacidad de defensa comparativamente con un adulto sano, y es por eso que los cuadros virales pueden afectarlos de una manera más severa, manifestándose en episodios de obstrucción bronquial, de neumonías, lo que es un poco menos frecuente en el paciente adulto sano”. A juicio de Pedro Verdugo, académico de Medicina de la U. Central, inciden factores como “las temperaturas bajas y al retorno al colegio.
Aquí el riesgo es principalmente para los niños, en especial los que acuden a jardines infantiles, a la sala cuna, por los contagios que ocurren dentro, y a familias que con síntomas van a tener contacto con estos niños pequeños, lo que hace que se vayan contagiando dentro de las casas”. En ese es escenario, dicen los especialistas, la vacunación es clave.
Si bien en términos generales alcanza 77,2%, los porcentajes más bajos se registran en los niños de 6 meses a 5 años (66,8% ) y en las personas de 60 años o más (61,8% ). “Nunca es tarde para vacunar.
Evidentemente es más efectivo si se implementa antes de la presentación de los peaks virales, pero dado que no hay una certeza de cuál va a ser el comportamiento de los virus, si es que una persona está en los grupos de riesgo todavía está a tiempo de vacunarse precisamente para tener una mejor defensa”, afirma Mix.
Mientras, para Verdugo, “falta mayor difusión sobre el proceso de vacunación para que se logre mayor cobertura, porque la vacuna tiene efectos probados en disminuir las hospitalizaciones sobre un 70% hasta un 80%”. Respecto de la capacidad hospitalaria, al 13 de agosto había 763 camas críticas pediátricas habilitadas, con un 83% de ocupación. De los pacientes hospitalizados en ese nivel, un 45,8% estaba conectado a ventilación mecánica y un 38,5% corresponde a patologías respiratorias. INMUNIZACIÓN La campaña contra la influenza registra 77,2% de cobertura. En menores hasta 5 años es de 66,6%.. La circulación viral es dominada por el sincicial y el rinovirus. Expertos señalan que el retorno a clases ha influido en el aumento de atenciones. Más del 30% son por estas causas: INMUNIZACIÓN La campaña contra la influenza registra 77,2% de cobertura. En menores hasta 5 años es de 66,6%. CAMPAÑA. — Los especialistas indican que debe haber más difusión de la vacunación, en especial para los grupos de mayor riesgo como niños y adultos mayores.