Autor: Felipe Sandoval, Presidente de Sonapesca
Cartas: Señor Director: Un reciente estudio de Clinicas de Chile revdo que los prestadores privadostienen lacapacidad de resolver más del 70% de las listas de espera en menos de dos años. Esta información contrasta drásticamente con los bajo resultados de Fonasa, que ha resuelto apenas cl 39,7% de l
Cartas: Señor Director: Un reciente estudio de Clinicas de Chile revdo que los prestadores privadostienen lacapacidad de resolver más del 70% de las listas de espera en menos de dos años. Esta información contrasta drásticamente con los bajo resultados de Fonasa, que ha resuelto apenas cl 39,7% de las derivaciones, dejando a miles de pacientes en espera. Aunque Fonasaroconoce la disposicióndel sector privado, sugestiónnoha logradoaprovechar lacapacidad disponible Elproblemanoes tecnológion, de infraestructurani deoferta, sino unmodelo degestión ineficientequepriorizad control financiero sobre la salud de los pacientes. Ladesconfianza hacia el sector privado y las tarifas reguladas, a menudo insuficientes para cubrir loscostos de procedimientos compicjos, son las causas de la lentitud. Un claro ejemplo es el caso del câncer de mama, donde solo 17 clinicas han adherido al plan de resolución. Larazón no es la falta de voluntad, sino una lógica de licitación que desincentiva la participación. Para resolver las listas de espera de manera eficiente, es imperativo establecer una cogestión público-privada real, con reglas dlaras e incentivos adecuados. De lo contrario, la crisis sanitaria seguirá afectando a cientos de miles de chilenos. Karla Rubilar, jefa Unidad Salud Pública, U. Autónoma.