Maestras que ¡nspiran y rompen prejuicios en gasfitería
Maestras que ¡ nspiran y rompen prejuicios en gasfitería Entre talleres, calefones e instalaciones de termoeléctricos, Isabel y Barbara demuestran no solo que la gasfitería también es un oficio femenino, sino que hace recordar el valor de la reconversión mediante la capacitación. Sus historias muestran el valor de la formación técnica y el impulso de instituciones como lnfocap y el OTIC CChC. La escena de un día típico de Isabel Llanquimán y Bárbara Mena sería más o menos así. En un taller del centro de Santiago, Llanquimán revisa con detenimiento los detalles de un calefón en su mesón de trabajo. Mientras, al otro lado de la ciudad, Mena llega con sus herramientas a un domicilio en El Llano y se alista para realizar un nuevo encargo: la instalación de un termoeléctrico.
Las dos se formaron en lnfocap, institución que fue reconocida como una de las ganadoras de FIT Construcción 2024, organizado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. quíen premió a la empresa por su rol en la capacitación capacitación de mujeres en el sector.
Son parte de una generación de mujeres que eligió formarse y reinventarse laboralmente, entrar en un oficio históricamente masculino, y, por consiguiente, cambiar la cara de la construcción en Chile Estabilidad, maternidad y formación Coma el año 2018 cuando Isabel Margarita Llanquimán, originaria de La Cisterna, tomó una -4 1 decisión que le cambiaría la vida: capacitarse en el curso de Instalaciones Sanitarias y Redes de Gas, de INFOCAP. Pero su historia no era igual que la de sus futuros colegas. Era de las pocas mujeres en un rubro mayoritariamente masculinizado, masculinizado, pero además, debió compatibilizar sus estudios con su rol de madre y cuidadora de un hijo con problemas de salud. Los primeros pasos no fueron simples. “El mayor desafío fue nivelarme con mis compañeros, porque la mayoría venía del rubro de la construcción, construcción, y yo solo era dueña de casa y cuidadora. Tenía que aprender todo desde cero”, recuerda. “Mi vida cambió en 180 grados. Pasé de no tener experiencia a tener clientes fijos, que me recomiendan de boca en boca. Todo mi trabajo ha sido por recomendación, y eso me llena de El valor de la independencia y la reconversión La trayectoria de Bárbara Mena es diferente, pero se cruza en algunos puntos. Estudió gastronomía gastronomía internacional con la idea de tener un foodtruck que le permitiera viajar por el mundo y, por azares del destino, la acercó al mundo de la gasfitería. “Quería aprender gasfitería para hacer yo misma la red de agua y gas”, recuerda. Hoy. bajo el nombre de “Bárbara GasfiterA”, trabaja de manera independiente, combinando encargos de particulares y empresas. lo que le permitió cambiar la informalidad laboral por estabilidad y autonomía. “Ahora tengo estabilidad económica y puedo manejar mis tiempos como trabajadora independiente. Tengo la libertad de elegir mis proyectos y también a mis clientes. Eso me ha permitido crecer profesional y personalmente”, explica. El recibimiento de su entorno ha sido revelador. “Al principio, mis clientes se sorprendían al yerme trabajar como gásllter siendo mujer, pero luego se dan cuenta de que soy muy prolija y competente. Eso me empodera y me hace sentir plena”, asegura. Si bien son atípicos, casos como los de Isabel y Bárbara se multiplican. Gracias al trabajo de instituciones como lnfocap y al impulso de programas apoyados por el OTIC CChC. más mujeres están encontrando oportunidades en oficios tradicionalmente masculinos. “Que existan más Isabel y más Bárbaras es lo que nos mueve”, señala Bárbara Veyl. gerenta gerenta de Vinculación del OTIC CChC. “Creemos que la capacitación técnica no solo mejora las oportunidades laborales, también es un motor de equidad y de transformación social. Por eso hemos impulsado espacios como FIT Construcción, Construcción, que a través del impulso a la innovación, visibilizan experiencias concretas de formación y marcan el camino hacia un sector más inclusivo y diverso”, concluyó.
A finales del mes de septiembre, gracias a los fondos obtenidos en el FIT Construcción, del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, ln(ocap inaugurará un nuevo centro donde podrán capacitarse muchas más mujeres para buscar nuevas oportunidades laborales en la industria.
OTÍC nmn CChC Maestras que ¡ nspiran y rompen prejuicios en gasfitería TALLER DASETAS SANITARIAS 1 orgullo”. Pero también se transformó su rol de madre: “Como mamá, me siento un ejemplo para mi hija de 19 años. Ella habla de mi trabajo como algo importante. Mis hijas me hacen sentir que soy valiosa y valiente”..