Copiapó es una de las tres comunas con mayor número de campamentos
Copiapó es una de las tres comunas con mayor número de campamentos TEMA DEL DÍA ARCHIVO/KARL CHINGA JAGENCIA UNO COPIAPÓ CUENTA CON GRAN CANTIDAD DE ASENTAMIENTOS CON MATERIAL ENDEBLE Y POCO SÓLIDO. formales, y su crecimientoen comunas como esta. Sin dudas las poliiaspú1 reciente Catastro blicas implementadas hasta derala complejidad delacrisis habitacional Nacional de Campamentos 2024-2025, publicado por TE un preocu tente. Además el estudio indica mientos deestetipo a CHO-Chile, reveló pante panorama sobre la situación habitacionalenelpa_ lolargo ís, aunque una de las cifras del informees de Chile, alcanzando la cifra más llamativas másalta desde 1996.
Sin duda el ascenso de Copiapó al terun dato que da para pensar. cer lugar a nivel país, con el “Copiapó presenta un 16,7% de los campamentos, su gran desafio para radicar perando históricamente ala comuna de Valparaíso, que campamentos por lo acotado registra el 5,7%. Antofagasta de su límite urbano y la dificultad de extenderlo para la (8,1%) y Viña del Mar (8%), livivienda social”, comentó Jaderan este ranking. Este posicionamiento con viera Moncada, directora del centro de estudios de TECHOChile. 96 campamentos dela capital regional, refleja la persistencia de los asentamientosin552882 Actualmente Copiapó cuenta con un total de 96 cinco mil familias. REGIÓN DE ATACAMA Yaen materia regional, enes dio. total de familias en campacampamentos, con más de mentos.
Asímismo, las familas migrantes alcanzan elnúmero de 4.189 lo que representa el 41,5% ”, indica el estute momento Atacama cuenta “El número de campamentos aumentó en un 6,5% en la región de Atacama, mientras que las familias vi viendo en ellos disminuyeron en un 6,7%, siendo una de las pocas regiones en donde aumientos viven actualmente mentos y disminuyeron las facuales 5.507son niños, niñas años; 1.898 adultos mayores y ción de discapacidad. centro de estudios de TECHOgiere que en esta medición son más pequeños que en cena pueblos originarios, lo. con cerca de 147 tomas, las que se concentran principalmente en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro. Elinforme de TECHO-Chile señala que en estos asenta mentó la cantidad de campa10.084 familias en total, enlas milias”, puntualizó Javiera y adolescentes menores de 14 1.314 son personas en situaMoncada. Ante esto, la directora del Chile, manifestó que esto su“2.067 familias pertene loscampamentos dela región otrosaños. querepresenta un 20,5 % del socienap. Este actual panorama és (Je la capital regional lo ahorano han logrado responevidencia el Castro Nacional y social exis2024-2025 TECHO-Chile. De hecho de forma histórica la s la existencia de 1.428asentaCOMUNA SUPEra a Valparaíso (17 ESLE ranking.
Redacción cronicadiarioatacama. cl GARA Pr,. Copiapó es una de las tres comunas con mayor número de campamentos Ho A Homo % O EN CAMPAMENTO, EL ALTO COSTO DE LOS ARRIENDOS FUE EL PRINCIPAL MOTIVO QUE LAS EMPUJÓ A BUSCAR UNA ALTERNATIVA HABITACIONAL.
ARCHIVO/KARIL CHINGA /AGENCIA UNO. (viene dela página anterior) RAZONES Este catastro nacional de campamentos, también menciona que las razones que llevarona muchas familias a instalarse en campamentos dentro de esta región tienen raíces profundamentevinculadas ala situación económicalocal. Paralagran mayoría, 89,1%, elaltocosto delosarriendos fue el principal motivo que las empujó a buscar una alternativa habitacional fuera del mercado formal. A esto sesuma que un 83% declaró tener ingresos insuficientes, lo que lesimposibilita acceder a soluciones habitacioúnalesestables. Por otrolado, un familias expresó 71,4% de las que también influyó la necesidad de independencia, buscandoconstruir unespacio propio, aunque fuera en condiciones precarias. “Enccuanto alacceso aservicios básicos en la región de Atacama, la realidad en los campamentos refleja una dura precariedad. Más dela mitad, un 59,2%, obtiene electricidad desde la red pública, pero sin un medidor, es deci, estáncolgados. En menor medida, un 552892 23,1% cuenta con medidor propio. Enlo que respecta al agua potable, la situación es aún más crítica: el 84,4% de los campamentos depende de camiones aljibe, lo que equivale a 124 casos”, expresa el catastro nacional. Finalmente, el acceso aservicios sanitarios está prácticamente dividido: cerca de lamitad de las familias utiliza fosas sépticas, mientras que la otra mitadseveobligadaarecurrira solucionesaún másrudimentarias, como letrinas, cajones o descargas directas a quebradas ycalles. DIRECTORA REGIONAL Para Anais Araya, directora regional de TECHO-Chile en Atacama, la espera promedio de una familia en campamento para acceder a proyectos de vivienda definitiva es de once años en promedio. “En el intertanto, como TECHO-Chile trabajamos conlas comunidades que están intereen avanzar a una solución sadas definitiva. Por un lado, promoviendo su organización comunitaria, informando sobre subsidios, ayudándolesa hacerredes GRAN CANTIDAD DE NIÑOS RESIDEN EN ESTOS CAMPAMENTOS. conactores claves”, apuntó la autoridad de la institución. Asimismo, como TECHO Atacama, ponen a disposi delas familias herramientas en educación para niños y niñas, sumadoa capacitaciones deoficio que permitan superar los problemasque en primer lugar los hicieron llegar a esta situación social.
“También contamos con otros programas que permitan potenciar los liderazgos, bajo la convicción de que un camino exitoso a solucionar la problemática de fondo, se logra muchomejora través del trabajo entre los vecinos y vecinas”, agregó Araya.
Cabe destacar que desde 2007, TECHO posee unárea de vivienda definitiva con la que se hanentregado 99 barrios definitivos, que han permitido que más de 8.000 familias obtengan, después de años de esfuerzo, suvivienda definitiva. delas realidades de los hogares que los componen, mediante un registro institucional por parte del Estado, que dé la posibilidad de entregar soluciones efectivasa quienes realmentelo necesitan.
“Nos preocupa que hay una gran proporción de familias migrantes al interior de los campamentos en situación altamente vulnerable que, al no poder acceder a ningún tipo de solución habitacional en el esquema actual, requieren urgenteotro tipo de alternativas, por ejemplo, decaráctertransitorio”, aseguró.
En tanto el director (S) del Serviu Atacama, Cristián Torres Rivera, apuntó que el programa de Asentamientos Precarios ha identificado un total de 121 campamentos, en los distintos catastros desarrollados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con 5.463 hogares, distribuidos en distintas comunas delaregión. “La fuente de los campamentos se explica, principalmente, por el déficit habitacional.
Es decir, la ausencia de poPREOCUPACIÓN Araya finalizó puntualizando que existe una evidente diversisibilidades de acceder a la vi vienda”, dijo. dad detipos de estos lugares en la región de Atacama y que todavía falta conocer más acerca “Copiapó presenta un gran desafío para radicar campamentos por lo acotado de su límite urbano y la dificultad de extenderlo”. Javiera Moncada Directora delcentro deestudios de TECHO-Chile, “Como TECHO-Chile trabajamos con las comunidades que están interesadas en avanzar... Promoviendosu organización comunitaria”. Anais Araya TECHO Atacama Directora Regional.